¡REGÍSTRATE!
Recibe nuestras Recomendaciones con lo más destacado de la cultura y el boletín ArtecontextoPlus.
ARTÍCULOS
lunes, 14 de septiembre de 2009
Oliver Stone en Venezuela. Reflexiones sobre cómo hacer un documental con poca documentación.
Por: Mónica Núñez Luis
South of border, de Oliver Stone, ilustra los cambios de la historia reciente de Latinoamérica y cómo en ellos la figura del Presidente venezolano, Hugo Chávez, es primordial. El documental hace de éste su figura central, muestra los logros de 10 años en el poder y cómo los medios de comunicación de su país y Estados Unidos mantienen una campaña en su contra. Segmentos noticiosos, absolutamente detractores, hablan de la imposibilidad de aceptar el pensamiento de Chávez al verlo, además, tan peligroso como Bin Laden, Hitler o Castro. Estas comparaciones, que no extrañan de medios americanos, llegaron a hacerme reír no sólo por sus implicaciones sino también por el tono de las locuciones, que recuerdan a Citizen Kane.
El cineasta se esmera, con la maestría de su factura, en demostrar el valor de Chávez desde una mirada complaciente y benévola que sorprende, pero sólo puede entenderse al tener en cuenta que conoció una cara de Venezuela de la mano, precisamente, de Chávez y su comitiva. Como espectadora, no pido a Stone que siga lecciones puristas del género documental, pero es una lástima que no haya tenido ocasión de ver y mostrarnos las dos caras de la moneda.
Se insiste en la tan valorada postura anti-imperialista de Chávez, ratificada por seis mandatarios de la región, ya que sólo él ha plantado cara a Washington y al FMI. Sin embargo, desde su triunfo Venezuela ha subido del número 17 al 5, en la lista de socios comerciales de EEUU; lo que hace pensar en la coherencia de la postura mediática del personaje. Stone afirma que éste ha dado un «cambio fantástico» a su país, ilustrando con imágenes de las misiones bolivarianas y con datos que, lamentablemente, no han sido contrastados con fuentes internacionales. Esa única realidad que vio Stone necesariamente se queda corta y en esa lectura oblicua se genera mi crítica, ante la ligereza del tratamiento de ciertos datos.
Si bien es cierto que Chávez ha sido ratificado como presidente, F. Fukuyama decía: «La legitimidad no es la justicia o el derecho en sentido absoluto; es un concepto que existe en las percepciones subjetivas de la gente» 1, y muestra de ello son los miles de opositores que Stone no conoció. Cuando un país de 28 millones de habitantes registra 13.000 muertes anuales por delincuencia, la libertad de expresión es cercenada constantemente, el gobierno amenaza la propiedad privada, la pobreza sube 20 puntos o se vive con la escasez de alimentos básicos, me parece imposible pensar en cambios “fantásticos”. Sin duda Sr. Stone, su documental se acerca al análisis de M. Foucault sobre R. Magritte al observar que en el trabajo del pintor: «…la esencia de la retórica radica en la alegoría» 2, en decir algo que representa o significa otra cosa diferente. Nadie pone en duda que Chávez es un fenómeno, pero lo es también por su megalomanía sin precedentes y su carácter demagógico, del que tampoco da cuenta este documental.
raul abrego
| martes, 15 de septiembre de 2009 | 00:26
#1
buenisimo artículo,
por acá los venezolanos no estamos nada contentos con la gestión de Chavez, familias enteras que sufren el día a día los cargan, el coartar la libertad de prensa de un país no es poca cosa, que falta de mérito ha tenido el tal Oliver Stone al hacer algo así, y manchar de por vida su nombre, de seguro los petrodolares de chavez le han hecho ver esa 'otra cara de la moneda'.
alberto canta
| martes, 15 de septiembre de 2009 | 04:59
#2
muy buen artículo, fluído y consiso
no se debe dejar pasar las tonterías de un presidente populistar me doy el permiso de compartir el articulo en redes,
saludos y enhorabuena por la agudeza de la autora
none
| martes, 15 de septiembre de 2009 | 14:18
#3
me vais a disculpar .. pero si oliver stone es un paleto ignorante... yo soy un borbon .. que se os ve el plumero ... CHAVEZ ES PELIGROSO POR QUE LE HA CORTAO EL GRIFO A MAS DE UNO PARA QUE LE DEJEN EL PRETROLEO EN CASITA Y NO VENGAN OTRAS COMPAÑIAS A EXPLOTARLO Y SACARLE ELLOS UN PESIMO BENEFICIO.. IGUAL DE PELIGROSO QUE IRAQ...
GGM
| miércoles, 16 de septiembre de 2009 | 13:58
#4
Las contradicciones del Chavismo recuerdan a la edad media europa. El señor feudal es benevolo con sus subditos pero depende de la obediencia de lo mismo. La mitad de Venezuela, entre ellos mucha gente de las clases populares no esta de acuerdo en obedecer los antojos y pseudo politicas públicas del regimen del coronel Chavez. Mientras Stone era conducido (como dice la autora) por el milagro bolivariano, en el pais se han registrado mas de 1600 protestas, grandes y pequeñas, de grupos (chavistas o no) que reclaman la ineficiencia gubernamental, la falta de pagos, la falta de servicios publicos y sobretodo la inseguridad. Stone parece que paseo por ninguna de esas protestas. ¿Cuanto cuesta un documental de Stone? No lo se. Pero estoy seguro que los 60000 euros que se gasto Chavez en hoteles en Venezia vinieron de mis impuestos y no se lo pago Stone.
Daniel Pratt
| miércoles, 16 de septiembre de 2009 | 15:31
#5
Esta película de Stone es la punta de lanza de una avanzada neo-colonialista que intenta arrebatarle al partido Republicano sus negocios en Venezuela.
El gobierno bolivariano tiene diez años regalándole petróleo a los republicanos para que hagan su guerra en el medio oriente.
Mientras tanto, como bien señala Mónica, en Venezuela se registran más muertes violentas que en la mayoría de las zonas de conflicto en el mundo. Mientras tanto, las minorías que se oponen a Chávez son sistemáticamente silenciadas y las autoridades electas que se oponen al gobierno son despojadas de sus recursos.
La supuesta revolución bolivariana es en realidad un movimiento de derechas, liderado por una cúpula militar fascista, cuyo único objetivo es enriquecerse mediante la venta de hidrocarburos y mantenerse en el poder otorgando dádivas a un pueblo acomodaticio.
Brújula
| miércoles, 16 de septiembre de 2009 | 20:56
#6
En Europa esta de moda ser antichavista. No se si con Caldera llegaba comida y educación a ciertos sectores que ahora tienen servicios básicos, falta mucho, si, y quizá no esta hecho de la mejor manera, pero es que ya nos habíamos acostumbrado a que los hambrientos fueran siempre los mismos.
Lilian
| sábado, 19 de septiembre de 2009 | 18:43
#7
Es lamentable como en la política latinoamericana se juega con ese aparentemente sentimiento anti-imperialista, luego tengamos que ver que son grandes titeres del imperialismo, sea de donde fuese, que nos atrapan como moscas con esa supuesta postura que no sirve de nada, y no creo que se de solo en Chavez , también en el caso de la famia presidencial Argentina esta esta cuestión de hacer y decir lo que se quiera, como si el poder del presidente fuese de monarca, y dejara de ser un empleado publico. Teniendonos que hacer cargos de cuantas locuras pasen por sus bocas. Quizas el documental nos sirva para ver mas del circo politico que tenemos en latinoamerica.
kiko
| domingo, 20 de septiembre de 2009 | 04:58
#8
Me parece excelente la calidad de la critica, la objetividad de la misma demuestra la calidad de la autora, ya que para los venezolanos que vemos como las cosas a cambiado en 10 años, es muy dificil el no engancharse en el contexto político que a diario se vive y se sufre en Vzla.
Si bien es cierto que el Sr. Stone es un cineasta de marca mundial, considero que su objetividad a la hora de realizar este trabajo queda en entre dicho, ya que cualquier pais del mundo no tiene una sola cara, siempre al menos hay dos, y este es el caso de Venezuela.
Esto no es sino, una muestra más de la utilización del dinero de los venezolanos para la complacencia de los caprichos megalomanos de una persona que por un error del pasado ha llegado a este punto y no sabemos en donde nos va a dejar.
aladelata
| martes, 12 de enero de 2010 | 11:11
#9
Es curioso cuando un creador hace una obra, en este caso un documental, que cercena la opinión de la mayoría malinformada, como pasa de ser alabado a ser vitupereado y acusado de tontolino... ¡como si fuera su primera experiencia en el área! es lamentable la poca apertura que hay al ver y constatar realidades que dicen más que el cuarto poder, digo la manipulada prensa
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí