Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

lunes, 27 de mayo de 2013
Nada es estatua. José Noguero
Por: Alejandro Ratia
imagen

José Noguero Sin título IV, 2002. Cera y espejo.
 

COMO EN UN ESPEJO

Una estatua de yeso cae y se deshace, se rehace y asciende de nuevo, pero para volver a desplomarse y reunirse con sus fragmentos. Lo que nos separa de ella es un cristal inexorable contra el que choca para convertirse en ruido. Este es el acontecimiento que se repite en un vídeo de José Noguero (Barbastro, 1969) titulado Ton, producido en 2010. Su proyección preside la exposición en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en unas salas nobles y austeras, subterráneas y silenciosas que son perfectas para este artista. En el citado trabajo, el mecanismo del bucle nos remite a referencias clásicas, a los castigos cíclicos de los viejos infiernos, a eurídices recuperadas y perdidas. El modo en que la escultura desecha recupera su forma, nos recuerda trucos ingenuos, pero efectivos, del cine primitivo –conjuras contra la muerte que eran conscientes de ser mera distracción de feria. Juan Antonio Álvarez Reyes escribió sobre el protagonismo de los espejos en José Noguero. Aquí, en este vídeo nos encontramos con un espejo recurrente donde el tiempo se invierte también, como la imagen, y con el mismo talante engañoso pero, en otro punto de la exposición, hay un espejo auténtico. Aparece en una obra algo anterior, de 2002, que se expuso en Luis Adelantado, en Valencia. En él se mira una figura infantil, modelada en cera, y que adopta una pose enigmática. Diríamos que sospecha del reflejo, como si éste tuviera una esperanza de vida mayor que ella.

Leer más...
Entrada de Alejandro Ratia
miércoles, 15 de mayo de 2013
Méliès. La magia del cine
Por: Alicia Murría
imagen

Voyage dans la Lune [Viaje a la Luna], 1902. 12º cuadro: el sueño (A la izquierda, Georges Méliès). © Centre national du cinéma et de l’image animée, en depósito en La Cinémathèque française. Foto: Stéphane Dabrowski. 

Esta exposición va más allá de reunir un buen número de testimonios del trabajo de Georges Méliès y de acercarnos a su biografía, razones que serían ya suficientes para recomendar su visita, sino que nos pone en contacto con el nacimiento del cine en su vertiente más creativa, y recorre los precedentes que hicieron posible su aparición.

Todo invento se materializa cuando la demanda social y la técnica (o tecnología) se ponen de acuerdo tras recorrer un largo camino; es ese contexto el que permite que determinados individuos, con frecuencia sin contacto alguno entre ellos, logren hallazgos similares en breves lapsos de tiempo. Es cierto que Melies no “inventó” el cinematógrafo pero sí se puede considerar el padre del cine como “fantasía”, como narración de mundos sorprendentes, rebosantes de humor, misterio y sorpresas.

La muestra de Caixa Forum Barcelona, comisariada por Laurent Mannoni, director científico de Patrimonio y Conservación de la Cinématheque Française, ofrece un recorrido a través de más de 400 piezas que se articula en dos grandes capítulos: la búsqueda de la imagen en movimiento a lo largo de la historia y los inventos que precedieron al cinematógrafo; y la biografía y trayectoria de Méliès a través de las diferentes facetas de su producción: actor, director –no solo de cine sino también de teatro–, empresario, realizador, productor, distribuidor, decorador, diseñador de vestuarios y escenografías, figurinista, dibujante, guionista, inventor… y mago, siendo esta faceta la que mejor define su torrencial trabajo y personalidad.

Leer más...
Entrada de Alicia Murría
miércoles, 8 de mayo de 2013
LAS MANUELAS en el IED
Por: Elena Marcos
imagen

 Las Manuelas trabajando. Cortesía IED Madrid.

Si el hundimiento en Bangladesh de un edificio que albergaba talleres de confección en condiciones infrahumanas, con resultado de al menos 400 muertos, sacudía las conciencias de los consumidores occidentales hace apenas una semana, vemos en paralelo que otra forma de trabajo sin explotación es rentable además de justa.

El proyecto Las Manuelas nació hace apenas dos años impulsado por el Movimiento Manuela Ramos y Economistas sin Fronteras, en colaboración con el IED Madrid Moda Lab. Se trata de una iniciativa que incide en nuevos modelos de desarrollo y se vincula a la a la comunidad de Puno, en Perú, una zona donde abunda la alpaca y donde existe una importante tradición textil artesanal desarrollada por las mujeres.

Leer más...
Entrada de Elena Marcos
jueves, 2 de mayo de 2013
Anna Talens
Por: Luis Francisco Pérez
imagen

Vista de la exposición. Cortesía: Freijo Fine Art 

La exposición en la galería Freijo Fine Art, de Madrid, de la artista valenciana Anna Talens posee la rara cualidad de “descentrar” una cierta ortodoxia crítica/teórica de la propia escritura sobre arte, en la medida que una aproximación a su tan variada como inclasificable producción estética pasa, indefectiblemente, por resituar los propios parámetros de análisis evaluativo de la obra. En efecto, de poco ha de servirnos pretender alinear el refinado tratamiento objetual llevado a cabo por la artista dentro de las múltiples derivas (y “caídas”) que el “objeto de arte” ha vivido y padecido en la era post-duchampiana, pues ello nos obligaría a anular la voluntad no tanto “poética” como de “Poesía”, que la obra detenta como argumento interno de la misma, y la diferencia de concepto o matiz nos parece esencial. Intentemos aclarar un poco más lo que pretendemos decir. Todo objeto que a sí mismo se autocalifica como “artístico” coloniza y hace suya una cierta idea de lo “poético”, pero muy pocos de entre esos objetos poseen la cualidad aristocrática de saberse portadores de una “Poesía” que, más allá de sus aciertos o desventuras formales, únicamente es por medio de ese deslumbramiento del espíritu donde el objeto logra devenir una metáfora formal y objetual de la idea misma de Poesía. A partir de este necesario prólogo es cuando podemos iniciar un análisis teórico de la obra de Anna Talens.

Leer más...
Entrada de Luis Francisco Pérez
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí