Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

jueves, 30 de mayo de 2019
¿Tiempos interesantes? Bienal de Venecia 2019
Parte I
Por: Pedro Medina
imagen

Foto de Andrea Avezzù
Pabellón de Lituania
Cortesía: La Biennale di Venezia 

“May You Live In Interesting Times” es el título de la Bienal de 2019, comisariada por Ralph Rugoff. Lo podríamos traducir como “Ojalá vivas tiempos interesantes”, ¿realidad o deseo? Esta frase es una maldición china que hace referencia a momentos de cambio y que algunos usan también cuando la situación se vuelve complicada, pero que podríamos interpretar, frente a la bendición de una época aburrida, como la que descubre el interés en los problemas. Siendo así, ¿qué cabía esperar? ¿Un acercamiento social, espinoso, paradójico? ¿La enésima revisión de la modernidad o de la condición líquida de nuestra época, del capitalismo, de la sostenibilidad ambiental o del mundo digital? Para tal análisis de los problemas de nuestra sociedad, ¿quién guía los pasos teóricos de esta bienal? ¿Bauman, Augé, Beck, Bourriaud…? ¿Necesita realmente una teoría?

Leer más...
Entrada de Pedro Medina
miércoles, 15 de mayo de 2019
Matera, Capital Europea de la Cultura en 2019
Por: Pedro Medina
imagen

De vergüenza nacional a Patrimonio Mundial de la Humanidad
Pensar el territorio donde tiene lugar un gran evento artístico debería ser una premisa necesaria, aún más si consideramos la plétora de clónicos festivales, bienales y ciudades de la cultura que por doquier llenan el inagotable escaparate de las citas culturales internacionales. Si este principio tiene sentido casi siempre, en el caso de Matera es aún más pertinente.

Para entender y valorar su elección como Capital Europea de la Cultura conviene conocer su historia reciente, más allá incluso de su importancia como enclave medieval. Por encima de otros tantos momentos, Matera quedó señalada en la historia de la ignominia italiana cuando Carlo Levi escribió al final de la II Guerra Mundial Cristo se detuvo en Éboli, donde denunciaba las condiciones de insalubridad en la que vivían los habitantes de las cuevas que se extienden a lo largo de las faldas de la montaña que acoge el casco histórico de la ciudad (los famosos Sassi). El lector español o conocedor de Buñuel lo entenderá si decimos que pasaron a ser las Hurdes de Italia, como se puede comprobar en el documental Mathera de Francesco Invernizzi.

Leer más...
Entrada de Pedro Medina
miércoles, 1 de mayo de 2019
EL CAMINO CIRCULAR A CASA
Enrique Larroy. Horizontes basura. Galería A del Arte
Por: Pablo Llorca
imagen

Casi cinco décadas de trabajo dan para mucho y la realidad, la propia y la ajena, te lleva por caminos imprevistos, aunque a veces circulares, donde la llegada no está lejos del punto de salida. Si uno repasa la trayectoria profesional de Enrique Larroy (Zaragoza, 1954) puede constatar las diferencias posibles entre su primera exposición, en 1973, y lo posterior hasta la actualidad. En aquella, titulada 56 kilos de mercancías, subrayaba la pretensión metalinguística y conceptual del trabajo, pero en ella también el azar era esencial pues hacía los cuadros soplando pigmentos licuados, con los que creaba masas grisáceas que luego enmarcaba en geometrías esquemáticas (lunares, cuadrados....). Lo azaroso y el marco no parecen haber cambiado mucho desde entonces, aunque desde el punto de vista plástico sus propuestas han sufrido un pulimento refinado hasta llegar a la culminación que supusieron sus instalaciones recientes en el CAB (Centro de Arte de Burgos) y sobre todo en la Lonja zaragozana. En ellas, pero también en la mayoría de lo hecho desde hace muchos años, las formas se sucedían de manera improbable y los colores se tornaban en protagonistas. En todas esas décadas su propuesta básica no parece haber cambiado mucho, la combinación entre un punto de partida conceptual y la tentación por el hedonismo, la atracción simultánea por la reflexión y por lo sensual. ¿O se trata también de tener en cuenta que una obra creativa no anclada en una idea flota de manera evanescente, se diluye en el aire?

Leer más...
Entrada de Pablo Llorca
Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí