Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

martes, 3 de noviembre de 2009

La creación como arma para la solidaridad y la paz

Por: Sema D’Acosta
imagen

MINNA BENGS Teatro de sombras, 2009. Cortesía: ARTIFARITI.

ARTIFARITI
III Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sáhara Occidental

Tifariti se encuentra en la zona norte del Sáhara Occidental. Literalmente, en mitad de la nada. Para llegar hasta allí hay que recorrer ocho horas en jeep desde los campos de refugiados saharauis situados al otro lado de la frontera argelina. El trayecto, marcado siempre por la línea del horizonte, hay que hacerlo por incómodos caminos de polvo apenas señalados por las rodadas de los coches sobre una pedregosa llanura interminable. A lo lejos, en algunos trechos, se ve el muro levantado por los marroquíes, la ominosa barrera divisoria que separa los territorios ocupados de los liberados. Al acercarnos a nuestro destino, el paisaje se convierte en una sabana salpicada de acacias donde rebaños de cabras y dromedarios campan a sus anchas. Cada cierto tiempo, se ven jaimas de beduinos, pastores nómadas del desierto que vagan siguiendo las nubes en busca de agua.

 

Sorprendentemente, en un enclave tan alejado, singular y desacostumbrado, se celebra ARTIFARITI, Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sáhara Occidental, una admirable propuesta de creación contemporánea que utilizando la expresión como arma para reclamar la atención de los países civilizados, pretende consolidar un centro artístico de primer nivel en esta pequeña población africana. Frente a la opresión que padece un pueblo como el saharaui abandonado a su suerte, frente el desamparo y silencio de la comunidad internacional ante una causa que parece no existir, la cultura se alza aquí como argumento para expandir un mensaje de fortaleza, esperanza y optimismo.

En esta tercera edición que ha tenido lugar durante el mes de octubre, han participado artistas de trece nacionalidades, convirtiendo lo que inicialmente era una idea utópica en una apuesta sólida de futuro que crecerá exponencialmente. Como experiencia de intercambio entre personas, pocas van a ser más intensas y verdaderas, aquello es un crisol de vivencias compartidas las 24 horas del día. De los trabajos realizados este año, destaca el éxito de las estampaciones sobre ropa de Alonso Gil, intervenciones con mensajes contundentes sobre la libertad y la autodeterminación. Varios artistas han optado por rescatar el acervo saharaui, por un lado recuperando recetas tradicionales de cocina que se están perdiendo por los nuevos hábitos de alimentación, caso del libro editado por la neoyorkina Robin Kahn; por otro recuperando cuentos populares, como ocurre con el teatro de sombras chinescas de la finlandesa Minna Bengs. Internet, emblema de la sociedad globalizada que tenemos y primer medio de comunicación actual, es otro de los instrumentos por los que se han decantado los creadores. Antoni Abad ha desarrollado megafone, un proyecto que se puede seguir en su web www.zexe.net y que se engloba dentro de un extenso sondeo visual sobre minorías excluidas en el mundo; la obra de Olga Diego, Anja Krakowski y Teresa Martín fotografiaba con una cometa los alrededores de Tifariti para luego volcar las imágenes de esos lugares en Google Earth, una zona anulada que parece no existir para la red de redes. La Naturaleza también es otro de los motivos inspiradores para un buen número de artistas, sirva de ejemplo la choza de palmas levantada por Federico Guzmán. También el activismo social o las cuestiones políticas, como no podía ser de otro modo en un territorio tan castigado por la guerra, han ocupado un lugar importante, algo que se evidenciaba al contemplar muchas de las piezas realizadas por los autores argelinos.
 

Entrada de Sema D’Acosta

Ver entrada:  anterior siguiente
3 comentarios
Berto | miércoles, 4 de noviembre de 2009 | 19:34
#1
Iniciativas como esta es lo que hay que potenciar y no tanta subvención a artistillas, comisarios o galerias que van de modernos.
Muy bueno el texto !!!!!
Felicidadessss !!!
María | domingo, 8 de noviembre de 2009 | 14:21
#2
Me ha gustado mucho el texto de Sema. Me parece que hacer visibles propuestas de este tipo hace mucho bien al arte contemporáneo. No todo es ARCO y cúpulas de Barceló.
Muy bien por la organización del evento, mi más sincera enhorabuena y que sea por muchos años.
Ana E. | lunes, 23 de noviembre de 2009 | 09:54
#3
Felicidades a la organización !!
3 comentarios
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí