Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

ARTÍCULOS

miércoles, 18 de abril de 2012

EL ARTE DE LA DISLOCACIÓN

Por: Suset Sánchez
imagen

LAST SUPPER II, 2011. Tapiz. Cortesía: el artista, Magnolia Editions (Oakland, California, EUA) y CAAM. 

CAAM
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Faisal Abdu’ Allah: ¿Quién es ese hombre negro?

«El negro, el moreno, el mulato, el blanco, todos deben mirar la présence africaine a la cara, pronunciar su nombre». Stuart Hall.

El arte de la dislocación es la primera exposición en España de Faisal Abdu’ Allah (Londres, 1969). Comisariada por Bárbaro Martínez-Ruiz, esta muestra itinerante que puede verse hasta finales de mayo en las salas del CAAM y que hizo su primera parada en la Universidad de Stanford en 2011, propone un recorrido a través de dos décadas de producción del artista de origen jamaicano y un acercamiento introspectivo a nuestra propia condición de espectadores prejuiciados. La retrospectiva incluye, entre otras obras, los tempranos dibujos y grabados de 1989, en los que el artista hace un homenaje a la figura del Malcolm X y que relaciona con su despertar político. Las fotografías The Revelations Series (1996) o los tapices Last Supper I y Last Supper II (2011), donde Abdu’ Allah se apropia de la iconografía cristiana para cuestionar las representaciones del mito y revelar su propia “dislocación” cultural: hijo de pentecostales y convertido al Islam en su adultez, inmigrante de segunda generación, etc.; o diferentes series en las que el artista revela un imaginario del trauma y la violencia del racismo en la historia reciente de contextos como la Sudáfrica post-apartheid, Nueva Orleans después del huracán Katrina o los disturbios de Los Ángeles en 1992.

 

Esta es una exposición que pone en el eje del discurso las marcas cotidianas de la condición postcolonial, en un mundo donde el mercado y la política explotan las contradicciones entre Oriente y Occidente y donde las diferencias étnicas, sexuales o religiosas alimentan un orden geopolítico sustentado por el terror y el miedo al “otro”. Lo interesante en la poética de Abdu’ Allah es que la conciencia sobre la alteridad se aparta del clamor del activismo literal para explorar una condición personal y biográfica en la cual cuestiones como raza o fe metaforizan el status sospechoso de la percepción en tiempos y espacios globalizados. La obra es una aproximación a los imaginarios de la violencia y el racismo inscritos sobre el cuerpo negro, pero es también un viaje hacia sí mismo, donde el artista rompe con las imposiciones de una comunidad en la que se le incluye por vínculo familiar y social. El acto creativo deviene una puesta en tensión de las construcciones identitarias que descansan en la representación estereotipada del negro y en el sentido de comunidad o pertenencia (diáspora caribeña, afrodescendiente, jamaicano, musulmán…), donde la reivindicación de la diferencia anula al individuo dentro del grupo. Abdu’ Allah hace una pregunta directa y descarnada al público, indaga por aquellas huellas soterradas de intolerancia que hemos heredado y que ejercitamos a diario sin apenas ser conscientes de ellas.

Desde que se accede a la muestra, la instalación Garden of Eden (2003-2012) situa al visitante en la posición incómoda de observador-observado a través de un experimento sociológico del que forma parte como público del museo. Una vigilante de sala impide la entrada a un espacio con muros de espejos a todo aquel que no posea ojos verdes, los “privilegiados genéticamente” en este laboratorio biológico y de la conducta podrán finalmente contemplarse a sí mismos dentro de la pequeña cámara, ajenos a las miradas que les examinan desde la sala contigua, en la que el resto del público, plural, diverso, puede adentrarse para vigilar a esa otra minoría selecta, blanca, de ojos claros.

Entrada de Suset Sánchez

Ver entrada:  anterior siguiente
No hay ningún comentario publicado.
Escribe tu comentario:

Nombre o alias:


Comentario:


E-mail: 

Tu dirección de correo no será mostrada en este sitio

Código de seguridad:  Imagen de seguridad   aquí



Enlaces
Archivos

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí