Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


PLUS
Diciembre, 2014
16
Bernini y los dibujos españoles
Museo del Prado, hasta el 8 de febrero 2015
5
Pablo Genovés. El ruido y la furia
Canal de Isabel II. Madrid. Del 15 de diciembre al 22 de marzo de 2015.
3
Roni Horn
CaixaForum, Madrid. Hasta el 1 de marzo de 2015.
¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

16 de diciembre, 2014
Bernini y los dibujos españoles
Museo del Prado, hasta el 8 de febrero 2015
imagen

Gian Lorenzo Bernini, Anima Dannata, h. 1619. Roma,
Embajada de España ante la Santa Sede. Depósito de Obra Pía

El Museo del Prado dedica, en la sala C del edificio Jerónimos, a Gian Lorenzo Bernini, un artista esencial en la historia del arte, su primera exposición monográfica en España abordando las complejas relaciones artísticas, culturales, diplomáticas y políticas que Bernini mantuvo con la Monarquía Hispánica durante el siglo XVII, mientras que la sala D traza un recorrido por una selección de 85 dibujos españoles desde el siglo XVI a comienzos del XIX procedentes de la Kunsthalle de Hamburgo, institución que alberga una de las colecciones de dibujo español fuera de nuestras fronteras más importantes y cantidad y calidad. 

Las Ánimas de Bernini. Arte en Roma para la corte española

Comisario: Delfín Rodríguez Ruiz, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid

Dibujos españoles en la Hamburger Kunsthalle: Cano, Murillo y Goya

Exposición organizada por el Museo Nacional del Prado, el Meadows Museum SMU y la Kunsthalle de Hamburgo, con la colaboración del CEEH-Center for Spain in America.

Comisario: José Manuel Matilla, Jefe de departamento de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado.

www.museodelprado.es

El Museo del Prado celebra, hasta el 8 de febrero, “Las Ánimas de Bernini. Arte en Roma para la corte española” y “Dibujos españoles en la Hamburger Kunsthalle: Cano, Murillo y Goya”, muestras inscritas dentro del Programa de Exposiciones temporales de la institución que se completa con “Goya en Madrid”, patrocinada por la Fundación AXA.

Las Ánimas de Bernini recrea el relato de la compleja y fascinante relación del artista italiano con España cuyo punto de partida gira en torno a Anima beata y Anima dannata, las dos extraordinarias esculturas realizadas en la precoz y sorprendente madurez del joven Bernini a instancias del prelado español Pedro de Foix Montoya, que se exponen por primera vez en el Museo del Prado para abrir esta muestra. Veintitrés obras de Gian Lorenzo Bernini, junto a dieciséis de otros artistas, como Codazzi o Velázquez contextualizan, de manera elocuente, la relación de Bernini con la corona española consolidada durante los pontificados de Inocencio X y Alejandro VII.

Algunos de estos encargos hispánicos pueden contemplarse en esta muestra, desde las Ánimas al pequeño y bellísimo bronce de la Escultura ecuestre de Carlos II, encargo del marqués de Carpio, que se expone por primera vez en España. También se pueden contemplar otros proyectos arquitectónicos y escultóricos como el Monumento a Felipe IV de Santa María Maggiore di Roma; dibujos con la representación de ceremonias de canonizaciones como la de Santo Tomás de Villanueva en la basílica de San Pedro; y arquitecturas efímeras como las incluidas en las máquinas pirotécnicas realizadas para celebrar El nacimiento de la Infanta Margarita o las diseñadas para conmemorar La Paz de Aquisgrán. Junto a ellos, el busto del Cardenal Scipione Borghese, sobrino de Pablo V, que supo reconocer muy tempranamente el talento extraordinario de Bernini, apoyando incondicionalmente su brillante carrera como escultor.

Por su parte, Dibujos españoles en la Hamburger Kunsthalle: Cano, Murillo y Goya recorre cronológicamente una selección de 85 dibujos españoles desde el siglo XVI hasta comienzos del XIX procedentes de la Kunsthalle de Hamburgo, una institución que alberga una de las colecciones de dibujo antiguo español fuera de nuestras fronteras más importantes en calidad y cantidad. El núcleo de la exposición está formado por una serie de dibujos vinculados a la Academia fundada en Sevilla por Murillo junto a Juan de Valdés Leal y Francisco de Herrera el Mozo, entre los que destacan, además de dibujos de estos tres maestros, otros de Cano o Antonio del Castillo. Los dibujos de Francisco de Goya, sobre todo los realizados a partir de obras originales de Velázquez hoy conservadas en el Prado, conforman el otro gran foco de la muestra. Concebidos como preparatorios para una serie de estampas, en ellos Goya no se limitó a “copiar” a Velázquez, sino que nos dejó muestra de su genial visión de la obra del sevillano. Junto a estos, también se podrán contemplar dibujos del Álbum de Madrid, y preparatorios para su famosa serie de estampas de La Tauromaquia.

Esta exposición y el catálogo que la acompaña, editado también en inglés, plantean algunas de las principales cuestiones relacionadas con el mundo del dibujo: los cambios y estudio de las atribuciones; analiza el valor del dibujo como medio de expresión autónomo o como instrumento de formación, así como su empleo en el proceso creativo; examina el modo en que se coleccionaron en los siglos XVIII y XIX; y recrea el modo en que llegaron a Hamburgo a través del inventario expuesto.


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí