Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

26 de septiembre, 2016
MEMORIA Y DESACUERDO: POLÍTICAS DEL ARCHIVO, REGISTRO Y ÁLBUM FAMILIAR
imagen

Esteban Anía, 2016.
Fototeca Diputación Provincial de Huesca 

CURSO UIMP. SEDE PIRINEOS HUESCA

Del 20/10/16 al 22/10/16

Directores: Pedro Vicente / Víctor del Río

 

 Matrícula (hasta el 16 de octubre)

Memoria y desacuerdo: políticas del archivo, registro y álbum familiar es un seminario teórico que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca a través del programa ViSiONA (www.visionahuesca.es) y que se realizará los días 20, 21 y 22 de octubre de 2016 en el Salón de actos de la Diputación de Huesca.

El encuentro, el quinto de un ciclo de cursos que se vienen celebrando consecutivamente desde 2012, pretende establecer un diálogo entre las diferentes perspectivas que se generan cuando las prácticas artísticas se aproximan al fenómeno de la autobiografía y los relatos personales, bajo el marco común del álbum y las memorias familiares. Un proceso de estudio y reflexión que se emprende desde la teoría, la investigación, la creación y la práctica artística.

En esta ocasión tratamos de abordar fenómenos tan diversos como confluyentes en las construcciones subjetivas y colectivas de la memoria a través de archivos públicos o privados y las repercusiones políticas y sociales de esas prácticas. Estos y otros aspectos conformarán una aproximación a las actuales crisis de la memoria y las discrepancias y desacuerdos nacidos en el seno de las estructuras con las que ordenamos nuestros materiales biográficos.

El seminario se complementa con la presentación de una serie de comunicaciones abiertas que exploran temas relacionados con el álbum de familia y con proyectos artísticos, trabajos teóricos e investigaciones realizadas desde la creación, historia del arte, sociología, literatura, estudios culturales, teoría del arte, filosofía, antropología, etc.

Coincidiendo con la convocatoria del curso se han publicado en la web del programa las actas de las comunicaciones del seminario de 2015, Autobiografía; narración y construcción de la subjetividad en la creación artística contemporánea, que se pueden descargar en el siguiente enlace: http://www.dphuesca.es/publicaciones/-/publicador/actas-seminario-2015/Wz1IU6ehMoSr

Jueves 20 de octubre 2016

09:30 Memoria y desacuerdo: políticas del archivo, registro y álbum familiar. Víctor del Río, profesor Universidad Salamanca y Pedro Vicente, director de ViSiONA.
10:40 Registros y cicatrices. Álvaro de los Ángeles. Subdirector de Actividades del IVAM
12:15 De Goebbels a Hofmann. Jorge Blasco. Comisario independiente e investigador.
13:30 Comunicaciones abiertas
16:30 Comunicaciones abiertas
17:10 El archivo audiovisual. Miguel Morey. Catedrático Emérito de la Universidad de Barcelona
18:45 Iconología de la memoria. Montserrat Soto. Artista
20:00 Mesa redonda. Registros y olvidos. Montserrat Soto, Miguel Morey, Jorge Blasco, Álvaro de los Ángeles, Pedro Vicente.

Viernes 21 de octubre 2016

09:00 Comunicaciones abiertas
10:00 Desfases de la memoria. Mela Dávila. Directora del Departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía
11:30 Los saberes delincuentes. Pedro G. Romero. Artista.
12:45 La seducción del disfraz. Sergio Rubira. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y editor de EXIT.

16:00 Comunicaciones abiertas
16:40 Pulsión de archivo en los libros de artista. Gloria Picazo. Historiadora del Arte y comisaria independiente
18:20 Cuerpo y texto: desnudos integrales en “Daniela Astor” y “La lección de anatomía”. Marta Sanz. Escritora.
19:30 Mesa redonda. Políticas del archivo. Gloria Picazo, Sergio Rubira, Pedro G. Romero, Mela Dávila, Víctor del Río.

Sábado 22 de octubre 2016

09:30 Comunicaciones
10:30 Hacer memoria cuando ya no hace falta. Manuel Cruz. Catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona.
12:00 Mise en abîme: el (álbum) de Picasso en 1906. Juan José Lahuerta. Profesor de Historia del Arte, Escuela de Arquitectura de Barcelona
13:00 Mesa redonda: Registros imposibles. Juan José Lahuerta, Manuel Cruz, Marta Sanz, Pedro Vicente.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más información:

Secretaría Sede Pirineos- UIMP
Tél.: (+34) 974 292 652
pirineos@uimp.es

Diputación Provincial de Huesca / Artes Plásticas
Tél.: (+34) 974 29 41 57
artesplasticas@dphuesca.es

ViSiONA. Programa de la Imagen de Huesca
info@visionahuesca.es
www.visionahuesca.es

                  

 

 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí