Revista digital de cultura
y arte contemporáneo


¿QUÉ ES PLUS?

 ARTECONTEXTOPLUS - el mail de la cultura, es un servicio de e-mail marketing especializado. Boletines informativos que se envían a todos nuestros usuarios registrados, y cuyas noticias se albergan en la homepage del sitio web www.artecontexto.com otorgándole así gran visibilidad.

PLUS - el mail de la cultura es un servicio complementario que ofrece al contratante la posibilidad de desarrollar su información y ofrecerla a un target especializado de manera más detallada.

Para contratar este servicio contactar con:
publicidad@artecontexto.com
 

17 de mayo, 2013
Nuevas exposiciones en ARTIUM
imagen

Iñaki Larrimbe Feria. Cortesía: ARTIUM 

ARTIUM
Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo
Francia, 24
Vitoria-Gasteiz.
www.artium.org

NO TOCAR, POR FAVOR
(Colectiva)

Artistas participantes:
Guillermo Trujillano, Joan Fontcuberta, Mireia c. Saladrigues, Andrés Hispano, Félix Pérez-Hita, Oier Gil
Sandra Amutxastegi, Pau Figueres y Arturo “fito” Rodríguez,

17 de mayo al 1 de septiembre

Sala Norte de ARTIUM

Comisario
Jorge Luis Marzo

 

FERIA
Iñaki Larrimbe

17 de mayo al 1 de septiembre

Sala Norte de ARTIUM

Directora de Proyecto
Blanca de la Torre

NO TOCAR, POR FAVOR

Mantener una distancia prudente frente a una obra de arte es un gesto asumido por la gran mayoría de visitantes en un museo; nos lo recuerdan constantemente los vigilantes, los cordones de seguridad y los rótulos en las salas de exposición. Sin embargo, frente a una imagen que no es una obra de arte, o ante una réplica de ésta, nada ni nadie nos impide la proximidad: de hecho, convivimos con ellas constantemente, están presentes en todas las pantallas que tocamos incesantemente con la punta de los dedos. El valor singular, artístico y patrimonial de la imagen o del objeto provoca pues su conversión en icono, desplegando un régimen de censura a su alrededor; no tocar, hablar en voz baja, no hacer fotos, no comer... Pero también el museo provoca esa situación: podemos colgar en una de sus paredes cualquier imagen que nada tenga que ver con el arte e inmediatamente pasaremos a observarla a través de ciertos rituales corporales: poniendo las manos atrás del cuerpo, doblándonos hacia adelante...

La historia del arte nos ha acostumbrado a observar las obras “en sí mismas”, puesto que están ahí para ser miradas, sin prestar atención al hecho de que alguien tiene que mirarlas, que responderles. Cuando se trata del espectador, lo que juzgamos de su respuesta es, por lo general, la educación artística o intelectual y la sensibilidad a la hora de “ensimismarse”. Sin embargo, los públicos pueden tener otros criterios de interpretación sobre determinados objetos o imágenes, y pueden responder de forma diferente a lo que se considera apropiado en un museo, apartándose de las disciplinas impuestas por éste.

La exposición No tocar, por favor parte del minucioso registro de incidencias en las salas de exposición de Artium, recogido por el personal del museo desde su creación en 2002. Este registro supone una ventana abierta para explorar los comportamientos y actitudes de los visitantes frente a las obras de arte y frente a la propia institución museística. No se trata de juzgar la calidad de esas actitudes, sino de analizar la pluralidad de percepciones que el mundo del arte alienta y de observar cómo se manifiesta la complejidad social en un lugar tan reglamentado como el museo.

Esas incidencias revelan constantemente tensiones ante la autoridad y la disciplina; nos hablan de sustracción de objetos e incluso de violencia sobre las obras; nos comentan la función de los vigilantes, de los guías, del valor de los originales, o del propio público como objeto de exposición. Todo ello abre caminos sugerentes que nos permiten a todos analizar la función última de los museos y de los objetos que contienen.

La exposición, comisariada por Jorge Luis Marzo, agrupa diversas intervenciones de la mano de Guillermo Trujillano, Joan Fontcuberta, Mireia c. Saladrigues, Andrés Hispano, Félix Pérez-Hita, Oier Gil, Sandra Amutxastegi, Pau Figueres y Arturo “fito” Rodríguez, más la colaboración especial de los participantes del Programa de Arte Contemporáneo del EPA Paulo Freire, de Taller de Lectura de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa así como de los programas de Educación de Calle y de Juventud del Ayuntamiento, todos ellos de Vitoria-Gasteiz, a quienes se invita a registrar fotográficamente y exponer las actitudes de los visitantes en el museo durante el periodo en que la muestra esté abierta.

Con motivo de la exposición, se edita una publicación que amplía estas cuestiones. También, desde febrero de 2012, se encuentra abierto un archivo online con una exhaustiva relación de materiales textuales y audiovisuales de muy diversas procedencias que buscan ofrecer una amplia mirada sobre la historia y la actualidad de las relaciones entre el público y las obras de arte. Puede consultarse y comentarse libremente.

Blog No tocar, por favor


FERIA

Feria no deja de ser una suerte de feria de atracciones puesta en marcha por un artista y pensada para desplegarse en un museo-centro de arte. Se dirige así al público que habitualmente visita estas infraestructuras dedicadas al arte y la cultura.

Se trata una exposición que centra su discurso en el fenómeno del turismo cultural, y lo hace a través de una serie de instalaciones, intervenciones en el espacio —de atracciones de feria— de carácter participativo. Así el visitante puede atravesar el «Túnel del arte», un remedo de cueva del terror, pero en este caso tapizada por cientos de catálogos y libros de arte, ó introducirse dentro de una caravana modificada en la que podrán realizar virtualmente —a través de proyecciones en sus ventanas— un recorrido por el interior del museo Artium, visitando así su colección y como todo buen turista que se precie dentro de una roulotte.

Un contador de visitas gigante —similar a los deportivos— es otra de las piezas que el público podrá contemplar. El autor, Iñaki Larrimbe, cobrará sus honorarios por realizar esta exposición según el número de visitantes que reciba Feria y que serán anotados en dicho marcador. De esta manera el artista se integra dentro del discurso oficial desplegado por las instituciones públicas, instituciones que buscan rentabilizar las inversiones en cultura en base al número de visitantes —más bien clientes— recibidos.
Y si el público desea hacer un poco de ejercicio en una de las salas, una docena de máquinas de fitness le estarán esperando para quemar calorías mientras contempla las obras más emblemáticas de la colección del Museo dispuestas sobre las paredes del recinto. Un hinchable del museo Artium para que los niños jueguen y un espacio en el que penden sacos de boxeo que los visitantes podrán golpear son otras de las atracciones pergeñadas para Feria. Finalmente, cabe destacar la presentación de Expotronic, una máquina expositora y expendedora de arte sobre papel que permite al visitante —a través de un brazo robótico— ver y comprar los bocetos realizados por el artista para idear esta exposición. Se trata de una máquina innovadora que ha sido financiada por el Gobierno Vasco dentro de la convocatoria Fábricas de creación.

Una muestra cargada de mucha ironía, que intenta generar debate sobre el papel de los museos en esta sociedad cimentada en el consumo. Un consumo no solo de objetos sino también de todo tipo de experiencias, incluidas las relacionadas con el arte y la cultura.
 


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí