Revista digital de cultura
y arte contemporáneo
Anterior 24 de 2433 Siguiente

ACTUALIDAD

agenda

La máscara nunca miente

15/12/2021

El CCCB presenta La máscara nunca miente, una exposición que traza un recorrido a través de los usos políticos de la máscara en la modernidad y aborda las políticas de control sobre el rostro, las resistencias culturales a la identificación, la defensa del anonimato, las estrategias de terror en el acto de ocultación o la forma que tienen los malos, los héroes o heroínas y los disidentes de mostrarla como símbolo identitario. Nuestro mundo no puede entenderse sin máscaras y enmascarados, y menos aún en el momento actual, en el que una pandemia nos ha obligado a vivir detrás de ellas.

A partir del ensayo Algunas cosas oscuras y peligrosas. El libro de la máscara y los enmascarados, de Servando Rocha, esta exposición propone una historia subterránea del último siglo y medio bajo el signo de una máscara desacralizada, que se infiltra dentro del paisaje político como instrumento al servicio de perversos ejercicios de poder o como herramienta para la construcción identitaria en el activismo político y las luchas sociales.

Entre el Ku Klux Klan y Pussy Riot, se extiende, así, un repertorio heterogéneo de rostros enmascarados tras los que se esconde no solo una identidad, sino también el origen de algunos fenómenos que definen nuestro presente, como las fake news, la conspiranoia o los mecanismos de control biopolítico.

Estructurada en siete ámbitos que funcionan como siete relatos cerrados, pero conectados subterráneamente por reveladoras recurrencias temáticas e iconográficas, La máscara nunca miente combina una amplia selección de material documental y recursos audiovisuales con objetos que permiten entender tanto la polisemia de la máscara (pasamontañas de Pussy Riot, capuchas de protestas feministas, máscaras de luchadores mexicanos, máscaras antigás, máscaras Perchta del folclore austríaco…) como la singularidad de los diferentes contextos en los que la ocultación del rostro ha adoptado un cariz político (objetos masónicos, la cámara y la silla utilizadas en el sistema antropométrico de Alphonse Bertillon, panfletos activistas, armas…).

Piezas de artistas como Félicien Rops, Lavinia Schulz, Leonora Carrington, Kati Horna, Marcel Janco, David Lloyd y Lourdes Grobet, entre otros, conviven en el espacio de la muestra con nuevas producciones artísticas realizadas a propósito a cargo de Nico Roig, Martí Riera y Onliyú, José Lázaro, Joaquín Santiago, Fernando González Viñas, Dostopos, May Pulgarín (Tropidelia), Las Migras de Abya Yala (Jahel Guerra Roa y Lorena Álvarez Chávez), Domestic Data Streamers, Antoni Hervàs, Beatriz Sánchez y Gitano del Futuro. 

LUGAR: CCCB. Barcelona
HORA: Consultar web
Ver web
ico-mail

 
Anterior 24 de 2433 Siguiente
publicidad

X




Si deseas recibir una copia introduce tu correo


Código de seguridad: 
Imagen de seguridad Aquí  
El codigo que has introducido no es correcto, por favor, inténtalo de nuevo. No fue posible enviar tu recomendación, por favor, comprueba si has introducido correctamente el correo. * No mostraremos ninguno de los correos en este sitio
X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí