Revista digital de cultura
y arte contemporáneo
Anterior 29 de 2433 Siguiente

ACTUALIDAD

agenda

Mujeres de la abstracción

29/11/2021

El Museo Guggenheim Bilbao acoge Mujeres de la abstracción, una exposición que busca escribir la historia de las aportaciones que las “mujeres artistas” han hecho a la abstracción en el siglo XX, aproximadamente hasta la década de 1980, incluyendo algunas incursiones inéditas en el siglo XIX.

Las artistas se presentan así como agentes y cocreadoras de la modernidad y su legado por derecho propio. Lejos de constituir un mero repertorio, la exposición pone de relieve los hitos decisivos que han marcado esta historia, cuestionando al mismo tiempo los cánones de la abstracción. Además, presta especial atención a los contextos que han favorecido o, por el contrario, obstaculizado el reconocimiento de las artistas: contextos tanto educativos como sociales, institucionales, ideológicos e, incluso, estéticos. De este modo, la muestra revela el proceso de invisibilización que ha afectado al trabajo de estas autoras, exponiendo sus posicionamientos, con todas sus complejidades y paradojas. Muchas de ellas definieron su papel al margen del género, mientras que otras reivindicaron un arte “femenino”.

Esta historia quiere ser abierta, abarcando la danza, las artes decorativas, la fotografía y el cine, desde una perspectiva global, que integra enfoques de la modernidad procedentes de América Latina, Oriente Medio y Asia, sin olvidar a las autoras afroamericanas, con el fin de volver a construir una historia con múltiples voces e ir más allá del canon occidental. Mujeres de la abstracción también suscita numerosos interrogantes, comenzando con el propio tema de la exposición: la abstracción, como lenguaje basado en formas plásticas que floreció a principios del siglo XX, entraña múltiples definiciones.

Ellas —las “mujeres artistas”— fueron invisibilizadas en la historia de la abstracción a pesar de su innegable aportación a sus raíces, sus inicios y su posterior desarrollo. Esta historia del arte se forjó a partir de cánones estéticos establecidos en los años treinta a ambos lados del Atlántico en un contexto eminentemente occidental y masculino que es preciso reconsiderar. Además, estos cánones están basados en una sucesión de movimientos artísticos en constante evolución, desdeñando aspectos específicos de la abstracción ligados a sus raíces espiritualistas, decorativas, performativas e incluso científicas.

Por ello, la muestra tiene asimismo como objetivos cuestionar la historia del arte concebida únicamente como una sucesión de prácticas pioneras y revelar las contribuciones específicas de las artistas aquí presentadas. Fueran pioneras o no, cada una de estas artistas particulares, originales y únicas, son parte esencial de esta historia.

Exposición organizada por el Centre Pompidou, París, en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao. Con el apoyo de Terra Foundation for American Art.

La exposición ha sido concebida por Christine Macel, Curator Jefe, Centre Pompidou; y Karolina Lewandowska, Directora del Museo de Varsovia además de Curator de fotografía, y organizada en colaboración con Lekha Hileman Waitoller, Curator del Museo Guggenheim Bilbao. 

LUGAR: Museo Guggenheim Bilbao
HORA: Consultar web
Ver web
ico-mail

 
Anterior 29 de 2433 Siguiente
publicidad

X




Si deseas recibir una copia introduce tu correo


Código de seguridad: 
Imagen de seguridad Aquí  
El codigo que has introducido no es correcto, por favor, inténtalo de nuevo. No fue posible enviar tu recomendación, por favor, comprueba si has introducido correctamente el correo. * No mostraremos ninguno de los correos en este sitio
X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí