Eduardo Marco
Este proyecto artístico, ganador de la Convocatoria de Artes Visuales 2020, propone un ensayo fotográfico que readapte desde lo contemporáneo el relato de los monumentos naturales más representativos de la provincia de Huesca: el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la Galliguera.
La formalización del proyecto se llevará a cabo en diferentes series fotográficas que ponen de manifiesto el proceso sutil de antropización que comporta la explotación del paisaje en su dimensión de espectáculo. Y por otro lado, plantea revelar las condiciones sociales del trabajo como una manera de testimoniar la condición posfordista de estos monumentos naturales.
Geografía del monumento natural es un informe que forma parte de una investigación mucho más amplia. Un work in progress que investiga las transformaciones ambientales, políticas y socioeconómicas en áreas no urbanas.
Eduardo Marco Miranda investiga y documenta las correspondencias del paisaje a través de las imágenes. Realiza una licenciatura en Bellas Artes en la Facultad de Cuenca, donde llevó a cabo diversos talleres impartidos por aristas como Rogelio López Cuenca, Bleda y Rosa, Bernad Plossu, etc. Amplió sus estudios con estancias en el extranjero, como la realizada en la Academia de Bellas Artes Jean Mateyko de Cracovia. Posteriormente realizó un posgrado en arte en la Universidad de Barcelona, que le dará pie a iniciar su trabajo de investigación doctoral.
Se doctoró en 2016 con la tesis «La fotografía de paisaje en el Pirineo Central a finales del siglo XIX y principios del XX. Una revisión contemporánea desde la práctica artística del caminar por el territorio de alta montaña».
A lo largo de su trayectoria ha realizado diferentes obras, intervenciones y proyectos. A destacar: «Cartografía de un relato», Fundación UCLM en colaboración con la ONG Minka en Cochabamba, Bolivia; producción del proyecto «Crónica de un trayecto» para la AECT Espacio Portalet, Agrupación Estratégica de Cooperación Territorial transfronteriza entre el Gobierno de Aragón y el Departamento de Pirineos Atlánticos, Francia; participación en la exposición «Caminar, pensar…Derivar. Andar como acción estética» CDAN, Huesca; participación en el Festival Begira Photo 2017 en Durango; proyecto «Guadalaviar/Río Blanco» para NATURALIZARTE ; en 2018 interviene en la Biennale d’art Contemporain Tarbes- Huesca con el proyecto «Geograficidades»; en 2019 en la exposición colectiva «Paisaje de fondo», Diputación Provincial de Huesca; y en 2020 realizar la exposición individual «A este lado de la montaña», Torreón Fortea, Zaragoza.
Fechas: del 17 de septiembre al 14 de noviembre.