Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Música

05/08/2013
Nueva edición de "De noche el museo suena" en el Museo Würth

Esta tercera edición de De noche el museo suena se traducirá en 4 sesiones, 7 Dj’s (VOZ, David Medina, Victoria’s Secret DJ’s, Dani Less, Manazas, Luiliminili), 1 directo (BLA), 3 salas de origen (Sala Sonora , Independance Club y Ochoymedio Club) y 5 artistas (Carlos Villoslada, Javier Peña Ibáñez y BERLIN941: Aurora León, Abel LLaría y Fran Alonso) quienes suponen la principal novedad de esta edición. (7, 14, 21 y 28/08/13)

El jardín escultórico del museo acogerá las sesiones de música y los photocalls pero, además, las salas de exposición permanecerán abiertas en horario nocturno para que todos los asistentes puedan visitar la exposición en curso La magia está en la imagen y los fondos en exposición de la Colección Würth España.

Las sesiones comenzarán a las 20:00h y aprovecharán el atarceder para refrescar el ambiente de las noches de agosto. En esta edición los Djs son residentes en salas de renombre en el País Vasco (Sala Sonora) y Madrid (Independance Club y Ochoymedio Club) y muchos de ellos han compartido cabina con algunos de los Djs más reputados de Europa.

Además, para esta tercera edición el museo ha decidido hacer un guiño a las artes plásticas más jóvenes a través de las propuestas de Javier Peña Ibáñez, Carlos Villosalda y el colectivo Berlin941, cuyos proyectos fueron seleccionados por el comité organizador del Museo Würth La Rioja para crear un photocall artístico distinto cada noche y que acerque la instalación artística contemporánea a todos los asistentes de cada una de las noches.

Existe la posibilidad de hacer uso del servicio de autobuses con salida de Logroño a las 21:00h y vuelta a las 24:00h. Reservas en el teléfono 941010410 (2,00 € por persona). 

Leer más
26/07/2013
Arte y Jazz. Las noches del Guggenheim Bilbao

Del 20 al 23 de agosto, el Museo Guggenheim Bilbao se sumará a la celebración de la Aste Nagusia con Las Noches del Guggenheim Bilbao que, desde hace 13 años, es una cita obligada tanto para aficionados al jazz como para aquellos que quieren descubrir esta disciplina. El programa de este año, que cuenta con el patrocinio de BBK, acoge en el marco incomparable del Atrio del Museo a figuras contemporáneas del jazz de primer orden a nivel internacional, permitiendo además a los asistentes disfrutar del programa de exposiciones estival, de 23:15 a 2:00 de la madrugada.

Esta cita ineludible arranca el martes, 20 de agosto, con Gorka Benítez, David Xirgú y Ben Monder trio, un proyecto que nació en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz y que ha unido de una manera excepcional a tres grandes de la escena jazzística nacional e internacional: el guitarrista norteamericano Ben Monder, uno de los jazzman más reconocidos de los clubs neoyorquinos; Gorka Benitez, saxofonista tenor y flauta, con una amplia experiencia profesional en España y en Estados Unidos; y, finalmente, David Xirgú, el baterista español con mayor reconocimiento internacional.

El miércoles, 21 de agosto, será el turno de Orrin Evans Trio, una formación liderada por el pianista norteamericano Orrin Evans, artista polifacético que ejerce de compositor, director de orquesta, profesor, productor y arreglista. Evans presentará en el Atrio del Museo su nuevo trabajo, Flip the Script, acompañado, en esta ocasión, del contrabajo Luques Curtis y del batería Byron Landham.

El jueves 22 de agosto será el turno de Lorenz Kellhuber Trio, un grupo de músicos cuyo denominador común es la estética, la espontaneidad y la creatividad. La formación se creó en el año 2011 bajo la batuta del pianista alemán Lorenz Kellhuber y, desde entonces, ha publicado dos álbumes que avalan la calidad y madurez de estos artistas. Arne Huber en el bajo y Gabriel Hahn en la batería completan el trío.

Jorge Pardo pondrá fin a Las Noches del Guggenheim Bilbao el viernes, día 23 de agosto. El saxofonista y flauta, recién galardonado en París como Premio a Mejor Músico Europeo de Jazz por parte de la Academia Francesa de Jazz, presentará en el Museo Huellas, su último trabajo con composiciones propias, en cuya grabación han intervenido numerosos músicos, tanto del jazz como de flamenco. Jorge Pardo estará acompañado en esta velada por Josemi Carmona a la guitarra, Pablo Martín al contrabajo y José Manuel Ruiz “Bandolero”, batería y percusión. 

Leer más
24/07/2013
Bachcelona, primera edición del festival dedicado al compositor alemán

Desde este año, la ciudad condal cuenta durante la recta final de julio con un nuevo festival: el Bachcelona, una iniciativa pionera que consiste en una serie de conciertos y otras actividades ligadas a la figura de Johann Sebastian Bach.

Todo ello se celebrará en ocho espacios diferentes, todos ellos bien emblemáticos: la Catedral, la plaza de Sant Felip Neri, el Ateneu, el monasterio de Sant Pau del Camp, la plaza del Rei, el Museu d'Història de Barcelona, la basílica de Santa Maria del Mar y el Petit Palau.

En las actividades propuestas se quiere ir más allá del formato concierto. También habrá, además de música, cine al aire libre, con la proyección de la película El silencio antes de Bach de Pere Portabella, danza en la plaza del Rei y una charla en el Museu d'Història. La organización busca, así, "potenciar siempre la vivencia, la interacción, la divulgación y aspectos más inesperados y lúdicos de la música de J.S.Bach".

El festival se extiende durante cuatro jornadas, del 25 al 28 de julio. Este último día se conmemora precisamente la muerte del compositor alemán. 

Leer más


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí