La Casa Encendida de Fundación Caja Madrid abre la venta de entradas para la XII edición del Festival Electrónica en Abril. Desde el martes 25 de marzo a las 10.00 horas se podrán obtener los tickets mediante tres vías: en la web de Ticketea, en el teléfono 902 044 226 y presencialmente en La Casa Encendida, de lunes a domingo en horario de 10.00 a 15.00 h. y de 17.00 a 21.45 h.
Del 4 al 6 de abril los amantes del género podrán disfrutar de alguno de los mejores directos del panorama electrónico internacional. Electrónica en Abril apuesta por formatos que aportan las claves para mantener en lo más alto la escena electrónica en los próximos años.
Esta edición se presenta como un recorrido que lleva del club al dormitorio como espacios de libertad absoluta, rastreando las propuestas más actuales. Como novedad este año cada día habrá un showcase en el que cada sello será representado por dos artistas en directo, seleccionando cada uno de ellos un programa de vídeo en el que se mostrarán originales y atrevidas formas de abordar la simbiosis música e imagen.
El Festival se inaugura el viernes 4 de abril a las 6 de la tarde con un programa en loop seleccionado por el sello finlandés Erikoisdance que continúa en el Auditorio con un showcase representado por el capitán del sello, el veterano Erikoismine. El plato fuerte llega a partir de las 20.30 horas en el Patio con las actuaciones de Marina Rosenfeld, Warrior Queen y Okkyung Lee y posteriormente la primera intervención en España de RP Boo, alma originaria del Footwork, cuyo disco “Legacy” ha sido nombrado como uno de los más importantes del año.
El ritmo continúa el sábado 5 con el programa en loop y un showcase de Glistening Examples, una de las referencias del sonido experimental actual, comandado por Jason Lescalleet seguido del proyecto electrónica de Robert Beatty, Three Legged Race. Excepter y uno de los productores más importantes del s. XXI, Actrees completan la segunda jornada de Electrónica en Abril. El sello inglés Entr’acte junto a dale Cornish y Bellows, Jonwayne y una de las creadoras claves de la última generación electrónica, Laurel Halo, serán los encargados de clausurar el festival el domingo 6 de abril.
Tres días de propuestas radicalmente distintas que van de la música concreta al juke, del dub a la no wave, del hip hop al grime…de la mano de los artistas más relevantes del panorama internacional electrónico.
El programa Duendeando y La Casa Encendida quieren recordar al cantaor Enrique Morente cuando se cumplen tres años de su desaparición. Por ello, el programa de Radio3 RNE se retransmite en directo desde La Casa Encendida con invitados, audiovisuales inéditos y la mejor música del maestro granadino.
Enrique Morente fue un asiduo de los programas del espacio flamenco que dirige Teo Sánchez y también tuvo mucha vinculación con La Casa Encendida, donde presentó dos de sus últimos discos, Morente sueña la Alhambra y El pequeño reloj. La entrada es libre hasta completar el aforo y también puede seguirse a través de Radio3 y rtve.es/radio3.
Domingo 15.Diciembre , 18:00h – 19:00h
Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo.
Vuelven las Audiciones de Música Grabada al CAAC y, como en pasadas ediciones, se prestará especial atención a la música de las vanguardias. Se escucharán obras que, por distintas circunstancias, no han sido interpretadas en concierto entre nosotros y a las que ahora podemos acceder gracias a la grabación fonográfica. Las sesiones giran, fundamentalmente, alrededor de cinco compositores (Karlheinz Stockhausen, Jean-Claude Eloy, Luigi Nono, Jakob Ullmann y Michel Chion) y de una época concreta de la modernidad musical, los años 70 del siglo XX, que suponen una liberación del material sonoro tras el radicalismo al que se viera sometido el lenguaje en las dos décadas anteriores.
PROGRAMA
19 de octubre 2013
KARLHEINZ STOCKHAUSEN. Cosmic pulses (2007). Electrónica.
PHILIP GLASS. Music in similar motion (1968). Version para órgano.
GALINA USTVOLSKAYA. Composition III, "Dies Irae" (1973). 8 contrabajos, percusión y piano.
STEVE REICH. Music for 18 musicians (1976) [DVD]. Ensemble.
26 de octubre 2013
KARLHEINZ STOCKHAUSEN. Mittwochs gruss (1998). Sintetizadores.
MICHEL CHION. Requiem (1973). Electrónica.
ALEXANDRE YTERCE. Guerres (1990-2004). Electrónica.
2 de noviembre 2013
KARLHEINZ STOCKHAUSEN. Michaels reise um die Erde (1978). Trompeta, corno di basseto, ensemble.
JEAN-CLAUDE ELOY. Shânti (1973). Sonidos electrónicos y concretos.
9 de noviembre 2013
JEAN-CLAUDE ELOY. Gaku-No-Michi (1978). Sonidos electrónicos y concretos.
16 de noviembre 2013
JEAN-CLAUDE ELOY. Anâhata (1986). 2 voces de monjes budistas, 3 instrumentistas de la orquesta de Gagaku, percusión, electrónica.
23 de noviembre 2013
LUIGI NONO. A Pierre. dell'azzurro silenzio, inquietum (1985). Flauta baja, contrabajo, clarinete y live electronics; Risonanze erranti (1987). Contralto, flauta, tuba, percusiones y live electronics.
JAKOB ULMANN. Voice, books and fire 3 (2005). Saxo, flauta de pico, viola, violoncello, ensemble.
30 de noviembre 2013
LUIGI NONO. Guai ai gelidi mostri (1983). Voces solistas, flauta, clarinete, tuba, viola, violoncello y contrabajo; Post-prae-ludium per Donau (1987). Tuba y live electronics; Omaggio a Kurtag (1986). Alto, flauta, clarinete, tuba y live electronics.
JAKOB ULLMANN. A catalogue of sounds (1997). Violín, viola, violoncello y ensemble.
7 de diciembre 2013
LUIGI NONO. Quando stanno morendo (1982). Soprano, alto, flauta y violoncello; Caminantes... Ayacucho (1987). Mezzo-soprano, flauta, coro, órgano, 3 grupos orquestales y live electronics.
JAKOB ULLMANN. Solo für orgel (1993).
14 de diciembre 2013
PIERRE HENRY. Pierres refléchies (1982). Electrónica.
JEAN-CLAUDE ELOY. Kamâkala (1971). 3 grupos orquestales, 5 grupos de coros, tres directores.
MICHEL CHION. Diktat (1979). Melodrama electrónico.
21 de diciembre 2013
JEAN-FRANÇOIS LAPORTE. Soundmatters (1997). Electrónica.
ELIANE RADIGUE. PSI 847 (1972). Sintetizador y cinta magnetofónica.
11 de enero 2014
ELLEN BAND. Two ships (2005). Electrónica.
ALVIN CURRAN. Canti illuminati (1977). Electrónica.
PIERRE HENRY. Antagonismes IV (1996). Electrónica.
18 de enero 2014
SALVATORE SCIARRINO. Variazioni (1974). Violoncello y orquesta.
MORTON FELDMAN. Patterns in a chromatic field (1981). Cello y piano.
MORTON FELDMAN. Violin and orchestra (1979)
25 de enero 2014
MORTON FELDMAN. Trío (1980) [DVD]. Violin, cello y piano.
1 de febrero 2014
FRANCIS DHOMONT. À propos de K. (2006). Electrónica.
ELIANE RADIGUE. Transamorem-Transmortem (1974). Sintetizador.
HARLEY GABER. In memoriam (2010). Electrónica.
8 de febrero 2014
BERNARD PARMEGIANI. De natura sonorum (1975). Electrónica.
ALVIN LUCIER. Crossings (1984). Clarinete y oscilador de ondas; Small waves (1984). Cuarteto de cuerdas, trombón, piano y 12 teteras; Wind shadows (1994). Trombón y oscilador.
15 de febrero 2014
MICHEL CHION. Nuit noire (1979-85). Electrónica.
TREVOR WISHART. Encounters in the republic of heaven (2011). Electrónica.
HEINER GOEBBELS. Schwarz auf weiss (1996) [DVD]. Teatro musical.
22 de febrero 2014
MICHEL CHION. Le prisonnier du son (1972-91). Melodrama electrónico.
ROBERT ASHLEY. Automatic writing (1979). 2 voces solistas, electrónica y polymoog.
TOM JOHNSON. An hour for piano (1971).
LUC FERRARI. Et tournent les sons (1977). Improvisación y electrónica.
1 de marzo 2014
BERND ALOIS ZIMMERMANN. Requiem por un joven poeta (1969). Recitador, soprano, bajo, 3 coros, orquesta, grupo de jazz, órgano y electrónica.
LOUIS ANDRIESSEN. De staat (1977). 4 voces de mujer y 27 instrumentos.
CORNELIUS CARDEW. The great learning (Paragraph 3) (1969). Órgano, orquesta, coro y percusiones.
8 de marzo 2014
GYÖRGY LIGETI. Le grand macabre (1977) [DVD]. Ópera.
15 de marzo 2014
DENNIS JOHNSON. November (1962). Piano.