Este grupo de músicos callejeros, inválidos a causa de la polio, que viven en los alrededores del antiguo zoo de Kinshasa (RD del Congo) y se desplazan en unas sillas de ruedas tuneadas con aspecto de Harley-Davidsons, acaparan éxito allá por donde pasan. Con su primer disco, Très très fort, llevan cinco meses liderando la lista europea de músicas étnicas. Todo el que los escucha queda encandilado por esos sonidos seductores que mezclan la clásica rumba congoleña con funk a lo James Brown, ritmos afrocubanos mezclado con rythm & blues y reggae. En la letra de sus canciones la actualidad congoleña marcan el ritmo: desde el aumento del precio de los alimentos a la importancia que tiene la vacunación de los niños contra la polio. Este grupo, que prepara ya su segundo disco, está de gira por nuestro país. Esta noche actúan en CaixaForum Barcelona, mañana lo harán en la capital, el viernes en Cartagena, enmarcando dentro del Festival la Mar de Músicas, el sábado 17 en Alcalá la Real (Jaén) y el domingo regresan a Cataluña, en concreto, a Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
A partir de las 22 horas de hoy y mañana, la Universidad Complutense de Madrid celebra la séptima edición del festival Complujazz, que este año se ubicará en los Jardines del Museo del Traje. En esta ocasión se incide sobre los contrastes musicales de este género para seguir transmitiendo a sus adeptos el sentimiento de actualidad musical, junto al acercamiento de sus distintos estilos a los nuevos conocedores del género y sus subgéneros, tan variados y diversos. El primer concierto arranca con una formación que recoge los estilos de Alemania, Marruecos y España, donde el percusionista español Ramón López hace de bisagra a la instrumentación del germano-oriental Joachim Kühn, frente a las cuerdas y la voz del marroquí Majid Bekkas en este Out of the desert, que presentan en el festival madrileño. La jornada de hoy se cerrará con el conjunto instrumental del JD Allen Trío. Al día siguiente actuará la gallega Maite Dono, acompañada al contrabajo por Baldo Martínez, en un conjunto musical que denominan Sons – Nús.
Organizado por la Sala ContraClub de Madrid, ya es el cuarto año que se pone en marcha este Concurso Nacional de Música Acústica Independiente donde participan grupos en formato acústico (sin: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, batería y sin contrato discográfico). Con la intención de potenciar esta labor de difusión albergando el mayor número posible de artistas, la sala establece como fecha límite de inscripción el 10 de septiembre. Los premios que se adjudicarán son: para el tercero una guitarra acústica, para el segundo 1.000€ y para el primero 2.000€. Asimismo, los tres dispondrán de una contratación para un concierto en ContraClub en el 2011. El concurso se desarrollará durante el próximo otoño - invierno.