FESTIMAD 2M convoca un año más el concurso Festi MADTASTE Premios Cev - Factoría Joven Comunidad de Madrid en su búsqueda constante de nuevos talentos en todos los estilos musicales. Pueden presentarse grupos o solistas de cualquier nacionalidad que posean un repertorio totalmente dispuesto para ser interpretado en directo. Un jurado especializado designará las bandas o artistas que integrarán la VIII edición del recopilatorio del Festival y las que actuarán en Festimad 2M en el Maratón Festi MADTASTE - Premios CEV - Factoría Joven Comunidad de Madrid que se celebrará dentro de las Fiestas del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid entre los días 28 de abril y 8 de mayo de 2011. En esa final se repartirán más de 5.000 euros en metálico (Premios CEV. Premios Factoría Joven Comunidad de Madrid) y otros premios en especies (Premio FNAC del Público y Premio Gibson). El plazo de inscripción finaliza el próximo 1 de marzo.
Mañana a partir de las 19:30 horas y dentro del ciclo Fundación BBVA 2010-2011 de música contemporánea organizado por dicha fundación y el conjunto instrumental PluralEnsemble, tiene lugar en el Palacio del Marqués de Salamanca (Madrid) un retrato del compositor húngaro György Kurtág a través de sus Kafka-Fragmente para soprano y violín. Interpretados en voz por Sylvie Robert y música de Jeanne-Marie Conquer, se trata de una obra creada mediante la yuxtaposición de 40 microobras, cuya duración oscila entre los diez o doce segundos de las más breves hasta los siete minutos de la más larga, el homenaje a Pierre Boulez. Todas las piezas se acompañan de breves textos de Franz Kafka recopilados por el propio Kurtág y extraídos de cartas, cuadernos de notas y diarios del escritor, con excepción del homenaje al poeta Joannis Pilinszky.
Hoy a las 21:00 horas, comienza una nueva edición del ciclo de conferencias Flamenco en el Picasso con el que el MPM rinde homenaje a los protagonistas de la historia de este arte, nombres propios que permanecerán en la educación sentimental de quienes aman el flamenco. La conferencia de hoy, coordinada por Marta Carrasco –crítica e historiadora de la danza- y Fernando Iwasaki –escritor y director de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco- se centra en la figura del sevillano Manolo Soler, percusionista, bailaor y guitarrista, considerado uno de los indiscutibles maestros del flamenco. La sesión se completa con un baile a cargo de Antonio Molina “El Choro”. La próxima conferencia será el 4 de marzo sobre Los ángeles eléctricos: Jean Cocteau en el misterio piccasiano del flamenco y los toros con la intervención artística de Rocío Bazán.