Si tiras una hormiga desde un octavo, ¿qué le pasa? es un híbrido de danza y acción, textos propios y música original. Se trata de un espectáculo íntimo, onírico y con dosis de cinematográfica ironía. Bailarinas Parabólicas trabajan con estados y emociones inconexas ante la imposibilidad de establecer con su danza una narrativa racional. Bajo el enfoque de su intuición, buscan la presencia de acciones manchadas de elementos y polémicas actuales. Compaginan la docencia con la continua investigación en el movimiento corporal y la performance. Han colaborado con diversos artistas, músicos y videocreadores y en 2007 crearon la asociación Plataforma Parabólica para el desarrollo de la danza con el resto de disciplinas artísticas.
Lugar: EACC
Hora: 20h
Hoy arranca la decimoctava edición de Festimad 2M, el más veterano de los festivales madrileños de pop y rock, con 100 conciertos de todos los estilos repartidos por 40 salas de la capital, el cartel reúne nombres como Sexy Sadie, The Rebels, Cyan, Polock, PS I Love You, The Human League, Magnética, Manos de Topo, Tonino Carotone, Doctor Explosion, La Frontera, The Gift o Vikxie.
Festi MadTaste premios CEV – Factoría Joven Comunidad de Madrid en la Escuela CEV y Festimad Alcobendas, con Canteca de Macao como banda invitada, dedican sendos maratones al descubrimiento de nuevos valores musicales.
La gran novedad de esta edición es la celebración del primer Festimad SI MENOR. Casi 30 conciertos para que los menores de 18 años puedan mostrar sus obras o, sencillamente, disfrutar de conciertos que a menudo les están vetados.
El día 8 de mayo Festimad 2M se clausurará con el Agapo Flashback Experience, una gran fiesta conmemorativa del mítico local malasañero con actuaciones de Los Enemigos, Sex Museum y Glutamanto Ye Yé, entre otras bandas.
La música del japonés Toshio Hosokawa (Hiroshima, 1955), uno de los grandes nombres de la nueva generación de compositores de su país, centra dos programas del Ciclo de Conciertos Fundación BBVA de música contemporánea.
El concierto, sexto de la Serie Retratos, estará integrado en la totalidad por obras de Hosokawa. En total, cinco piezas definitivas para comprender su evolución. Desde Nocturne, de 1982 a Drawing, datada en 2004. En la primera, escrita para koto de 17 cuerdas, encomendada a la solista Makiko Goto, encontramos al joven compositor arraigado en la tradición de su país a la hora de elegir el instrumento solista, aunque imponiendo ya sus sólidos criterios adquiridos en Europa. Para Drawing, Hosokawa, sin perder sus esencias, recurre a un conjunto de ocho instrumentistas convencionales para el oyente occidental. Completan el programa Vertical Time Study I, Sen VI (cada una perteneciente a una serie concebida para distintos intrumentos), y Memory, de1996, para violín, chelo y piano. Esta última composición es tal vez la más conocida de Hosokawa. El subtítulo A la memoria de Isang Yun, nos sirve para comprender el agradecimiento y el amor de Hosdkawa por quien fuera su gran maestro en Berlín, muerto un año antes: el compositor coreano Isang Yun, un personaje que ha entrado en la leyenda.
Fecha: Miércoles, 27 de Abril de 2011
Hora: 19:30 horas
Lugar: Auditorio Nacional de Música. Sala de Cámara
Príncipe de Vergara, 146. Madrid
Información: Gestión de entradas y logística: Pluralensemble
entradas@pluralensemble.com / Tel.: 91 3659982
Imprescindible confirmar asistencia
Fecha: Jueves, 27 de Abril de 2011
Hora: 19:30 horas
Lugar: Sede de la Fundación BBVA
Paseo de Recoletos, 10. Madrid