Día de la Música llega a su séptima edición consolidado como una de las citas imprescindibles en el panorama de festivales del país y como el encuentro musical de referencia en Madrid, enmarcado además como miembro de la asociación de festivales europeos Yourope.
Este año la construcción de la imagen de Día de la Música 2012 ha corrido a cargo del australiano Dave Glass y el irlandés Kill Cooper, fundadores del estudio Hungry Castle. Tras recorrer la ciudad de Madrid en busca de su identidad, los pasos de Cooper y Glass les llevaron a reparar en las paredes, donde descubrieron en sus fachadas unos azulejos que daban nombre a sus calles y plazas. Fue este elemento el que se ha convertido ahora en imagen del cartel de Día de la Música 2012, porque en él reside parte de la esencia más profunda de Madrid. Los diseñadores tomaron las piezas, pintaron las letras y los elementos del cartel y metieron los azulejos en el horno, y una vez terminados, comenzaron a jugar con ellas.
Matadero Madrid acogerá un año más la programación de Día de la Música los días 22 y 23 de junio. La escena nacional e internacional estará representada, como es habitual en esta cita, por una combinación de grandes nombres, talentos emergentes y lanzamientos discográficos, que sonarán por primera vez en directo en Madrid.
Programación Completa
JUEVES 21
Los Evangelistas. Homenaje a Enrique Morente
VIERNES 22
Two Door Cinema Club - James Blake - St. Vincent - The Raveonettes – Azealia Banks
La Casa Azul - Twin Shadow - Bear In Heaven - Sr. Chinarro –Tindersticks –
Lee Fields & The Expressions - JD McPherson – Pegasvs – Zambri – Mendetz - Jane Joyd -Tammar
SÁBADO 23
Spoon - Mercury Rev perform “Deserter’s Songs” - Love of Lesbian - Maxïmo Park
Fanfarlo – Metronomy - Christina Rosenvinge - The Ettes - Frankie Rose – Apparat –
Alejandro Escovedo & The Sensitive Boys - James Vincent McMorrow - Star Slinger - Breton
Mikal Cronin - Julia Holter - David Thomas Broughton - La Muñeca de Sal & Artistas Invitados
PROGRAMACIÓN GRATUITA SÁBADO 23
Escenario Mercado Música
Fira Fem – Dolores - Francisca Valenzuela –
Templeton – Mañana – Capitán – Amatria - Grushenka
Escenario UFI
Fernando Alfaro - Luis Brea -
Tuya - Modelo de Respuesta Polar
Día de la Música x Numerocero
Actividades comisariadas por el periodista y escritor Miqui Otero
PROGRAMACIÓN GRATUITA DOMINGO 24
Mini día de la Música
Christina Rosenvinge –
Lorena Álvarez y su Banda Municipal - Candela y los Supremos
MERCADO MÚSICA
El Mercado Música, en su edición 2012, da un paso adelante y de forma pionera se adapta a las nuevas formas de difusión artística, redefiniendo el modelo de mercado que se ha puesto en práctica en ediciones previas. La intención es que el Mercado siga siendo un escaparate para que todos los artistas y sellos discográficos puedan tener un cuidado espacio para promocionar sus trabajos. Este nuevo espacio concreto está activado con todas las propuestas que llegan desde las propias discográficas en forma de novedades en exclusiva de sus grupos para todos los seguidores de Día de la Música 2012.
Más información y venta de entradas aquí
Jazz Círculo abrió sus puertas en febrero de 2007 con la decidida vocación de emular los sólidos clubs de jazz de ciudades como Londres, Nueva York o París.
Durante esta nueva edición estival, actuarán en el CBA talentos valorados dentro y fuera de nuestras fronteras:
PROGRAMA
15.06.12
Pablo Held
22.06.12
Zenet
29.06.12
Jazz Pretenders
07.07.12
Kind of cai
13.07.12
Jerry González y el Comando de la Clave
20.07.12
La Negra
Venta de entradas: www.entradas.com
Esta tarde, a las 20h, el departamento de Tecnología Musical del Conservatorio Superior de Música de Castellón, dirigido por Miguel Ángel Berbis, muestra en concierto en el EACC las nuevas creaciones musicales electroacústicas de los alumnos del centro.
Estas nuevas propuestas son el fruto de un intenso trabajo, estudio y experimentación en el ámbito de la exploración sonora, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la creación musical, la interacción entre música instrumental y música electrónica, y la inclusión interdisciplinar de otros elementos artísticos en la obra musical como la danza, la imagen, la literatura y la dramaturgia.