El pianista alemán Nils Frahm cierra hoy con su actuación la tercera edición del ciclo Espacio Acústico Art Impressions Mahou, tras los conciertos de Philippe Petit & Murcof y de Bradien & Eduard Escoffet.
Nils Frahm pertenece a una generación de jóvenes músicos de formación clásica que realizan un acercamiento poco convencional a los instrumentos, utilizando estructuras y sonoridades influenciadas por las corrientes musicales actuales.
La cita será de nuevo en la Cafetería Nouvel del Museo Reina Sofía, a las 20 horas, y la entrada es gratuita previa retirada de entradas en taquilla desde dos días antes del concierto (lunes, 9 de julio).
En septiembre se reanudarán las citas musicales con la cuarta edición del ciclo, en la cual podremos descubrir las sonoridades dubstep, IDM y ambient creadas con batería y bases electrónicas de Shigeto (26 de septiembre de 2012); la confluencia de estructuras jazzísticas, rock, funk o surf de los madrileños Dead Capo (24 de octubre de 2012); y el virtuosismo del saxofonista Colin Stetson (15 de noviembre de 2012).
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen el Festival Clazz Continental Latin Jazz 2012 que constará de cuatro noches de conciertos planteados como duelos, en los que se enfrentarán las bandas más prestigiosas de este género musical.
El festival dará comienzo hoy con la actuación del saxofonista Jorge Pardo, uno de los participantes con mayor proyección internacional, cuyo estilo -mezcla entre jazz de raíz y flamenco- se ha convertido en un modelo referencial. El primer día también actuará el más lírico de los flautistas contemporáneos, el puertorriqueño Néstor Torres, acompañado de Josemi Carmona y Javier Masso ‘Caramelo’, entre otros, quienes llevarán a cabo un homenaje al compositor brasileño Jayme Marques, conocido por introducir en Europa las músicas brasileñas de la bossa nova y el samba jazz.
El segundo ‘combate’ del Clazz tendrá carácter cubano y se disputará a tres bandas. Participarán dos saxofonistas: David Murray, quien con su Cuban Ensemble brindará tributo en español a Nat King Cole, y el incombustible Bobby Martínez, reconocida figura del jazz avalada por nombres como Pat Metheny o Jaco Pastorius. Y, junto a ellos, el trompetista Manuel Machado, indispensable ya en cualquier festival de jazz latino. La cita finalizará con el timbre femenino de Elsa Baeza, gran artista que sigue deleitando al público de medio mundo y que regresa a Madrid para hacer gala de su personalísima voz y acento cubano.
El gran ‘combate’ de dos de los más grandes músicos del género, Pepe Rivero y Chano Domínguez, será el 30 de junio. Ambos se enfrentarán mano a mano en un duelo de pianos sin precedentes, dando paso a la intervención del artista invitado Jerry González, compositor e intérprete de percusión, trompeta y fliscorno y reconocido artista en el jazz latino. Acompañarán a los maestros los baterías Pico y David Xirgú y los contrabajistas Negrón y Horacio Fumero.
Clazz Continental Latin Jazz 2012 cerrará su programación el 1 dejulio con uno de los cantantes más afamados en la fusión de jazz yactualidad, Zenet. El intérprete, que trae consigo la herencia del bolero, el tango y el embrujo flamenco del swing, se convirtió en el éxito discográfico más sorprendente de 2009. Se celebrará un duelo con otra de las voces españolas más reconocibles, la de la polifacética y emocionante Sole Giménez, cuya inconfundible forma de interpretar le ha hecho brillar con luz propia en la historia del pop nacional. El dúo estará arropado por José Taboada, Ove Larsson, Pepe Rivero, Lucho Aguilar, Manuel Machado y Jimmy Castro.
Este verano nace un nuevo festival en La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid. Se llama Transmissions y su objetivo es traer a la capital una muestra internacional de cine enfocada al documental y al largometraje de temática musical, con títulos inéditos en España, master classes impartidas por relevantes profesionales del ámbito internacional y una serie de conciertos, DJs y actuaciones.
La primera edición arranca hoy con el estreno de la película Marley, de Kevin Mc Donald, dedicada al rey del reggae, y continuará con doce películas más entre las que se encuentran: Bob and the Monster (la historia del carismático cantante y compositor Bob Forrest de la banda post-punk Thelonious Monster) o My First Guitar (donde algunos de los mejores guitarristas del mundo como Slash, Peter Frampton, Steve Vai, Joe Perry o Arlo Guthrie hablan sobre su primera guitarra).
Especial The Clash
Además, el festival dedicará un especial al mítico grupo londinense The Clash. Para ello contará con la presencia del director y escritor británico David Mingay, que codirigió el documental sobre la banda Rude Boy (1980). Mingay impartirá una masterclass y tendrá un coloquio con el público tras la proyección. También visitará La Casa Encendida para hablar de Joe Strummer y los suyos el mítico DJ del club Roxy Don Letts, autor de West Way to the World, documental que intercala imágenes de conciertos con entrevistas a los miembros de The Clash. Y por último, la proyección de Rise and Fall of The Clash, de Danny García, que narra el colapso y fin de la banda.
Filmar la música. Taller con Jacqueline Caux
Del 25 al 29 de junio tendrá lugar este taller que describe así Jacqueline Caux: “El primer objetivo será descubrir aquellos momentos de creación, de concentración, sensuales, momentos que no pueden ser captados sino desde la proximidad máxima con los compositores, los directores de orquesta, los intérpretes o los bailarines. El segundo, buscaremos ‘interpretar’ la música con imágenes, igual que un músico puede hacerlo con un instrumento”.
Fin de Fiesta: 1 de julio
Tras una semana con proyecciones de películas y talleres, el festival Transmissions 2012 se clausura en la Terraza con la siguiente sesión de Djs y conciertos:
De 19:00 a 20:00
Xposure Dj Session (España)
Newcomer” en la escena electrónica nacional que ha sorprendido con su primer lanzamiento “Digital Perception”, una de las primeras muestras del sonido Chillwave hecho en España.
De 20:00 a 21:00
Don Letts DJ Session (UK)
DJ, músico y cineasta autodidacta, Don Letts inició su carrera en el cine cuando un amigo le regaló una cámara de Super-8 y empezó a filmar los conciertos de sus amigos The Clash, Siouxie y Sex Pistols. En 1977 trabajó como DJ en el legendario club Roxy, sin embargo, dada la limitada cantidad de música punk disponible en vinilo durante los primeros años del movimiento, Don solía incluir reggae y dub en sus sets, fomentando de esta manera la fusión de estilos que luego se evidenciaría en la música de The Clash, The Slits, P.I.L, etc. En 1984 y junto a Mick Jones formó Big Audio Dynamite, una de las bandas más innovadoras de esa década.
21:00
Chirie Vegas (España). Presentación de su nuevo disco “Shadows”
MC referente del nuevo sonido de la capital, su mezcla revolucionaria de sonidos eclécticos y letras callejeras no dejan a nadie indiferente, puedes amarlo o puedes odiarlo pero CHIRIE está aquí para quedarse.