Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Música

10/04/2013
Concierto de Yacine & The Oriental Groove en Casa Árabe

Hoy, miércoles 10 de abril, Yacine & The Oriental Groove presentarán su nuevo disco, L'estima venç la Selvatgia (El amor vence al salvajismo), con una actuación en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid.

Bajo un formato acústico, Yacine & the Oriental Groove enfatizarán la parte más tradicional de su trabajo: el chaabi, el raï, el gnawa, pasados por la particular visión multicultural del grupo.

El concierto dará comienzo a las 20:00 horas, y las entradas se pueden adquirir los días 9 y 10 de abril entre las 10:30 y las 16:30 horas en la sede de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). El precio es de 5 euros la entrada general, 4 euros para personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven -imprescindible acreditarlo con el documento correspondiente para aplicar el descuento. Descuentos no acumulables-.

Las entradas que no se hayan vendido anticipadamente podrán adquirirse una hora antes del concierto en la puerta del Auditorio de Casa Árabe.

Leer más
08/04/2013
Taller de arte sonoro o sobre las músicas de después de la música

La Fundación Autor organiza del 22 al 25 de abril en su sede de Madrid el Taller de arte sonoro o sobre las músicas de después de la música:

DESTINATARIOS
Dirigido a artistas sonoros, artistas plásticos, performers, compositores de cualquier género musical e instrumentistas, que deseen adquirir o ampliar conocimientos en el campo del arte sonoro y tengan interés por la innovación y la investigación.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
En este taller, Llorenç Barber expondrá las principales claves teóricas del arte sonoro y su evolución en el siglo XX y XXI. En concreto, se abordarán desde las aportaciones del grupo Fluxus y de John Cage (eventos, happenings) hasta la libre improvisación, pasando por las partituras gráficas, la poesía fonética y experimental, el paisaje sonoro y el arte sonoro urbano, entre otros. Junto a esta revisión de conceptos y teorías se trabajará con los participantes en el curso aspectos prácticos para el desarrollo de obras, facilitando así el desarrollo de un trabajo conjunto y con el propio Llorenç a partir de los conceptos explicados en el taller.

PROGRAMA
22.04.13

Fluxus o del arte como propedéutica para la vida: Las living room music, las escuchas de tresillo y cabezadita.
Un solo gesto, un solo ataque, una sola nota, una sola vez: de la pluralidad de la cifra uno (John Cage) al etcétera. El evento.

23.04.13
Del escribir: ver es oír y oír es ver o de la nota al pictograma. Las músicas visivas.
Del impromtu al gran desorden: músicas de lo inmediato. La free improvisation.

24.04.13
Más allá del fonetismo: la confesión, la conversación, el mercado y la arenga. Las músicas habladas.
Músicas ceremoniales y rituales: la eternidad, la acúsmasis, la autoescucha y el sí mismo desbordado: recovecos, insistencias, desmesuras y aburrimientos. La deeplistening (la escucha profunda o el oír desde dentro del sonido).

25.04.13
El desbordamiento y los afueras: del componer partituras al componer situaciones de escucha.
El espacio público y la ciudad: retos, cortapisas y abducciones.

Colofón:
Nuevos modos, nuevos mundos. La inteligencia del enjambre o la termita persuasiva.

PROFESOR
Llorenç Barber. Compositor, instrumentista y campanólogo, transita desde las muy vanguardistas proposiciones hijas del futurismo o el disoluto Dadá-Cage-Fluxus, al urdir (oír es urdir) celebraciones sónicas mediante distancias, campanas y bandas (conciertos de ciudad), “de sol a sol” (berreas de ciervos, armónicos y auroras), Naumaquias, Conciertos de los sentidos, Músicas volantes, Músicas de Balcón, o escritos y reflexiones donde pontifica que el mundo es nuestra orquesta y la vida es nuestra singular, a veces intensa, parti(tor)tura. Codirige el Elcant del cantó. Un espacio para las nuevas culturas y modos artísticos, casa de cultura que acoge al Centro Hispano Americano de Arte Sonoro (CHAAS). 

Límite inscripción: 22/04/2013
Lugar: SGAE. Sala Editores. Fernando VI, 4
Plazas: según aforo
Precio: 60€ (Precio socio SGAE: 45€)

Leer más
07/03/2013
Extramuros. Ciclo de conciertos en torno a Pop Politics - CA2M

El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo organiza una serie de conciertos en torno a la exposición Pop politics: Activismos a 33 revoluciones. Las actuaciones serán todos los viernes desde el 8 de marzo al 19 de abril de 2013, a las 21:00 horas en el CA2M, y a las 21:30 horas en la sala de música BAC ART en el centro de Móstoles. Los conciertos, comisariados por el colectivo Autoplacer/ Sindicalistas, plantean como los distintos grupos, colectivos y solistas reivindican su posición periférica a través de propuestas tan dispares como el pop ruralista, el punk rock nihilista o la electrónica experimental mediante actitudes contestatarias o posicionamientos evasivos.

La primera noche arranca el viernes 8 de marzo a las 21:00 en el CA2M con la programación de dos conciertos. Actuará en primer lugar Mihassan, grupo original de la ciudad de Móstoles, con una mezcla de música de guitarras eléctricas, microblucles, tambores y artes visuales. Le seguirá J. Verben, que presentarán su nuevo espectáculo, una odisea de pop y melodroma low cost llamado "Affair, ¿por qué me desprecias?

El viernes 15 de marzo en la Sala BAC ART de Móstoles a las 21:30 el trío madrileño Juventud Juché animara la noche con su estilo post-punk combativo que recuerda los primeros ochenta. El viernes 22 de marzo, en el CA2M de nuevo, tendrán lugar dos conciertos con dos ritmos distintos, Prisma en llamas y Abismal. El primero de estos grupos nos mostrará sus canciones surrealistas de melodías pegadizas, y el segundo, como plataforma de experimentación y promoción de artistas, djs y productores, nos harán vibrar con esa nueva música electrónica experimental que sólo ellos construyen.

Desde el sur de Madrid llegan Les panches Surfers, que tocarán el 5 de abril en la Sala BAC ART. Disfrazados y con gorros mexicanos, tocarán música surf para no parar de bailar. El 12 de abril en la Sala BAC ART, actuará Solletico, un grupo que se define por un pop costumbrista y épico, y que han conseguido ser grupo revelación en algunos de los concursos más importantes del panorama nacional. Por último, el viernes 19 de abril, el CA2M volverá a vibrar con el post punk y hardcore de Curro Jiménez y Puerto Banús.

Entrada libre tanto en el CA2M como en la sala de conciertos BAC ART (Av Portugal 21, Móstoles, Madrid)

Leer más

Anterior 12 de 49 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí