Ya son 28 los años que se lleva celebrando este día dedicado a la danza. Desde entonces multitud de organismos e instituciones afines se vuelcan de lleno con diversas actividades. En el caso de Madrid hoy cuentan con jornada de puertas abiertas en las instalaciones del Centro Danza Canal ubicado en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, donde los madrileños podrán presenciar, previa inscripción, los ensayos de las compañías que trabajan en estos momentos allí, como el Ballet Víctor Ullate-Comunidad de Madrid, compañía residente en el centro, o la de Cecilia Gómez, que finaliza sus ensayos del espectáculo Cayetana, su pasión. Por su parte, la asociación de profesionales y compañías de la danza de Andalucía organiza esta celebración a modo de encuentro en el Centro Cívico Las Sirenas de Sevilla, donde diferentes profesionales andaluces, compañías, coreógrafos y bailarines realizarán pequeñas intervenciones a partir de las 8 de la tarde.
Hoy arranca el I Festival Europeo de la Magia y lo Visual dentro del marco de Santander 2016, en el que destacados magos e ilusionistas del mundo se pasearán por toda la ciudad cántabra para deleitar al público con sus curiosos trucos. Multitud de actividades abiertas a todos en distintos espacios como magia por sorpresa en las calles o una feria de inventos y una carpa mágica harán partícipes a todos los ciudadanos de esta cumbre de la magia europea. Acudirán a esta cita figuras como el italiano Mirko o el español Yunke, ganadores todos del premio Mandrake d’Or -el oscar de la magia-, que junto al alemán Oguz Engin desplegarán sus mejores trucos en la gran gala del domingo en el Palacio de Festivales para tratar de hacerse con la Chistera de Oro Santander 2016. Ni los que paseen tranquilamente estarán a salvo de esta áurea mágica.
Este año la habitual sección que ARCO dedicada al videoarte cuenta con la colaboración de Loop, feria anual de videoarte de Barcelona. CinemaLoop, sección instalada en el pabellón 10, tiene como comisarios a Carolina Grau y Paul Young, quienes han elaborado un interesante programa que refleja la consolidación del discurso del vídeo en el panorama expositivo. Esta sección de ARCO comprende tres áreas diferentes: una de instalaciones, en la que participan dos galerías alemanas y una portuguesa; otra consistente en la proyección en bucle de distintas piezas en un mismo auditorio; y la muestra de vídeos en pantallas portátiles que los espectadores podrán escoger.