El Festival, que tendrá lugar del 4 al 10 de abril de 2011 y que llevará por título "Progresa adecuadamente", acaba de hacer público el texto que justifica su próxima edición 2011. Con 12 ediciones a sus espaldas, ZEMOS98 quiere hacer una llamada a la calma, al tiempo lento, a desacelerar los ritmos de producción para atender a lo afectivo, lo cotidiano y reencontrarse de nuevo con la ciudad y sus habitantes. Recogiendo los frutos sembrados en “Microbios, seres vivos diminutos”, la nueva edición de este festival sobre cultura crítica y contemporánea que abarca talleres, encuentros y conciertos, quiere seguir reflexionando sobre las tres grandes líneas de reflexión/acción en las que se ha ido posicionando en los últimos años: educación expandida, comunicación en beta y audiovisual integrado.
A partir de hoy y hasta el próximo 3 de octubre se celebrarán los 26 espectáculos que conforman la programación de la XXIV edición del Festival Internacional de Teatro y Danza de Huesca. Este año trae muchas novedades, ya que la mayoría de los proyectos, ya sean nacionales o internacionales, podrán ser vistos por primera vez, como la compañía danesa Granhoj Dance con su Dance me to the end On/off love basado en la obra de Leonard Cohen; la compañía francesa de hip hop Hors Serie con La geografía del peligro; o las compañías de la comunidad anfitriona que ofrecerá a los espectadores hasta cuatro estrenos: Babios, pasacalles en Babia de los titiriteros de Binéfar, Bienvenidos a las fiestas de los Vilas de Teatro del Temple, La historia de amor del siglo de Embocadura y Panorama de ojos abiertos de Tranvía Teatro. Paralelamente, esta feria integrada en COFAE, llevará a cabo sus tradicionales jornadas internacionales de las Artes Escénicas que, en esta ocasión, se centrarán en las acciones necesarias para implantar un nuevo modelo de programación y de producción escénica.
Comienza el fin de semana y las calles de Santander lo van a notar. Desvelarte 2010 estará presente hasta el día 26 de septiembre en la capital cántabra, con más de cuarenta propuestas artísticas contemporáneas de diferentes disciplinas: desde las artes plásticas hasta la música pasando por el teatro o el arte sonoro. Con motivo de la candidatura a la capital de la cultura europea 2016 y bajo el lema “En la noche en blanco de SANTANDEUROPA”, el objetivo de este año es que el discurso artístico contemporáneo dialogue con lo público y propicie la interactividad de los ciudadanos. Hoy a partir de las 12 horas habrá multitud de actividades como la performace de Silvia Antolín Guerra en la Plaza Porticada, la charla-coloquio Arte público encima y debajo de la mesa o la representación teatral Kapzuloa de la compañía Koyane Antzerki.