Pocos festivales consiguen una permanencia de dos décadas y son menos aún los que, con el paso del tiempo, crecen, se renuevan y reinventan. Ese afán de superación ha hecho que la Semana Negra de Gijón se consolide como uno de los mayores festivales europeos. Desde hoy y hasta el 31 de julio se desarrolla la edición XXIV con un amplio programa donde, además de la literatura policiaca que le da origen, incluye en su oferta a autores de cómic, novela histórica y ciencia ficción, así como espacios para la música y la creación plástica.
Hoy, en la Sala 2 de las Naves del Español se estrena la obra Incrementum, basada en un cuento narrado en tercera persona de Georges Pérec (El aumento. El arte de abordar a su jefe de servicio para pedirle un aumento) adaptado y dirigido por Sergio Peris-Mencheta. El montaje, impregnado de oralidad, es tan angustioso como estrambótico, vertiginoso, oprimente y kafkiano, con una desconcertante mezcla de ironía y pesadilla. Un cínico retrato del universo del trabajo de ayer y de hoy, interpretado por Marta Solaz, Rebeca Ledesma, Ainhoa Aldanondo, Lara Cobos, María Isasi, Marta Aledo y Sergio Villoldo. Permanecerá en cartel en las Naves del Español hasta el 31 de julio y en otoño iniciará gira.
Jugando, y jugando con nosotros, Georges Pérec nos sumerge en este circular periplo a través de un organigrama tan bien definido como estructurado. Periplo que podría parecer aleatorio, pero que sigue una lógica infalible. La desconcertante actualidad del tema retumba por todos lados con humor y sarcasmo: el sufrimiento en el trabajo, el desgaste mental, la globalización y la mundialización de la empresa nos concierne, directa o indirectamente, a cada uno de nosotros, trascendiendo incluso el marco oficinesco-empresarial, y dibujándose en nuestro pre-diseñado y más que previsible día a día.
La programación dará continuidad al trabajo que se ha venido
realizando en este espacio escénico, tal y como destacó González, quien recordó que en las tres primeras temporadas los Teatros del Canal tuvieron un 70% de media de ocupación y más de 440.000 espectadores, más de mil representaciones y 230 montajes.
En cuanto a la programación que espera al público, desde el
próximo mes de septiembre y hasta junio del 2012, explicó que las dos salas de los Teatros del Canal acogerán más de 80 montajes, entre los que podrán verse espectáculos de música, danza, lírica, y por primera vez, hasta un cabaret. Compañías nacionales e internacionales, y algunas coproducciones, se darán cita en una programación que promete un año más, ante todo, variedad y calidad.
Por destacar algunos géneros, la comedia y el humor seguirán
teniendo un espacio asegurado en los Teatros del Canal. El transformista Ennio Marchetto homenajea al mundo del cómic con su nuevo show, que presenta en Madrid en octubre y ¡Qué desastre de función!, de Michael Frayn, traerá en marzo dos comedias en una en versión de Paco Mir (Tricicle).