Hoy y mañana el MUSAC acoge dos representaciones de la obra teatral/performance Ellos no pueden morir, de Oriol Vilanova, interpretada por las actrices Nora Navas, (Premio Goya 2011 y Concha de Plata 2010 a la Mejor actriz protagonista por Pa negre), Sandra Monclús y Antonia Jaume.
Cuando la historia no es suficiente, Salvador Dalí, Vladimir I. Lenin y Walt Disney tienen claro que los genios no pueden morir. Entonces, la inmortalidad es la solución, por lo que los tres personajes comienzan un debate alrededor de esta cuestión derivando en una comedia. La política, el arte y los negocios se reflejan en estas tres figuras de mundos muy distintos que se cruzaron en momentos profesionales y vitales, resultando que, finalmente, no son tan diferentes como parecen. Todo un teatro para hacer visible un retrato del siglo XX a partir de tres iconos que trascendieron los límites de la popularidad y la fama.
Un moderno museo de arte contemporáneo acoge un animado debate entre las tres leyendas en medio de una sala de exposiciones desocupada. La obra de teatro se desarrolla en las salas del museo vacías, las actrices recitan el texto por los distintos espacios provocando que el público se desplace. Se entiende que el museo tiene características más que teatrales, sus paredes vacías, su neutralidad y la iluminación homogénea son algunos ejemplos. El museo, un espacio que será la cuarta voz. Silenciosa, pero con mucha memoria.
En 2007, con motivo del Décimo Aniversario, el Museo Guggenheim Bilbao inició un ciclo de exposiciones titulado Laboratorios: miradas en torno a la Colección Permanente al objeto de ofrecer al público la oportunidad de profundizar en el conocimiento de algunas obras de la Colección, acercándoles al proceso creativo de cada artista y a sus referencias culturales o intelectuales, a los materiales de sus trabajos y al discurso que contienen.
En 2008 el Museo adquirió Muros de luz 011 (2005), una pieza del artista bilbaíno Aitor Ortiz perteneciente a su serie homónima que el artista desarrolló entre 2004 y 2006. Con una base fotográfica obtenida en la cantera de mármol negro de Markina (Bizkaia), la pieza de Ortiz se adentra en un lugar primigenio e inserta en él espacios cuadrangulares de prístina luz blanca. Para el artista, el contraste entre el volumen de piedra y el cubículo que construye representa un refugio mental, un lugar inexistente, un símbolo inequívoco "del poder ordenador de la mente y del proyecto artístico sobre la materia prima".
En esta presentación, Muros de luz 011 se enfrenta y relaciona con otros trabajos de distintas etapas de Aitor Ortiz que son clave para desvelar su proceso creativodándonos la oportunidad de evidenciar su compromiso con la calidad y el rigor de la obra y de su desarrollo.
Además la prestigiosa editorial de arte alemana Hatje Cantz, se ha interesado por Aitor Ortiz y este otoño, coincidiendo con la exposición, presentará una monografía sobre el artista.
El Museo de Arte de Santander y Cantabria muestra Biblioteca Intervenida, proyecto artístico itinerante de arte contemporáneo llevado a cabo por casi medio centenar de jóvenes artistas, dentro de las actividades del Festival de Arte Desvelarte 2011.
Biblioteca Intervenida plantea un reto diferente para nuevos creadores contemporáneos. Se les brinda la oportunidad de no enfrentarse al papel, a la página o al lienzo “en blanco”, aunque con la dificultad añadida de tener que trabajar con un soporte que tiene de por sí una carga simbólica muy grande, del tipo que sea. En este caso, es el propio soporte el que va a definir la idea de los artistas y su intervención en él, puesto que la relación de ambos es importante para que el resultado sea satisfactorio.
El tema propuesto lo marcará la publicación utilizada: como toda biblioteca, será necesario que cuente con todo tipo de “literatura”, destinada a todos los públicos. De ahí que la selección de artistas invitados a la primera fase de Biblioteca Intervenida sea tan heterogénea.
Para la primera fase de creación de la Biblioteca Intervenida se ha invitado a más de 40 artistas para que produzcan los primeros ejemplares de la biblioteca, que irá creciendo con el paso del tiempo para hacerse más grande. Publicaciones intervenidas que se convertirán en ejemplares únicos del archivo para su exposición y lectura en una itinerancia por diferentes sedes nacionales e internacionales a lo largo de 2012 y 2013. Biblioteca Intervenida estará además disponible on line para que sea revisada y estudiada.