El centro Huarte pone en marcha una acción formativa que tiene como objetivo desarrollar conocimientos técnicos en el diseño y montaje de exposiciones. El curso va destinado a profesionales del sector de las artes plásticas y escénicas, conservadores, restauradores, museólogos, artistas, críticos de arte, personal docente, estudiantes de museología, etc.
Una interesante oportunidad para adquirir y ampliar conocimientos técnicos en el diseño y el montaje de exposiciones y abordar contenidos como:
- La puesta en valor de la obra artística.
- El estudio y configuración de los elementos de una muestra.
- El manejo y conservación de los materiales y objetos plásticos.
Destinatarios: Profesionales del sector de las artes plásicas y escénicas, conservadores, restauradores, museólogos, artistas, críticos de arte, personal docente, estudiantes de museología.
Del 17 al 21 de Octubre
- Lunes a jueves de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h. Viernes de 11:00h a 15:00h.
Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Huarte.
Matrícula: 200 € Se entregará un certificado de asistencia a los participantes en el curso.
Plazo de inscripción del 28 de septiembre al 14 de octubre.
El CDAN concede la cuarta Beca de Investigación María Sarrate 2011 con la dotación de 5.000 euros a Vicky Méndiz Casas, por su proyecto Bernard Plossu. Fotografía e inconsciente en las colecciones del CDAN, en atención al interés del proyecto para el Centro de Arte y Naturaleza, su expediente académico y los méritos aportados para la consecución de la citada investigación. El jurado destaca el interés de este proyecto por la adecuación a las líneas de formación del CDAN y por la capacidad de relacionar las dos colecciones Arte y Naturaleza y Beulas-Sarrate, desde un punto de vista novedoso e inédito.
El proyecto de Viky Méndiz tiene como finalidad investigar la relación entre los términos fotografía e inconciente desde el punto de vista del proceso creativo de trabajo de Bernard Plossu y de sus obras como resultado. Además se buscarán las sinergias con el archivo fotográfico de José Beulas perteneciente a la colección Beulas-Sarrate del CDAN. Con este trabajo de investigación y estudio crítico se quieren alcanzar los siguientes objetivos: realizar una valoración crítica de los textos teóricos que aborden el tema de la fotografía e inconsciente; relacionar estas ideas con las fotografías que forman parte de la colección Beulas-Sarrate; contextualizar la colección de fotografías de Bernard Plossu; y estudiar la relación entres los conceptos fotografía e inconsciente dentro de la obra de Bernard Plossu, desde el punto de vista del proceso creativo y del trabajo del fotógrafo.
Esta tarde, en el antiguo edificio de Tabacalera, tendrá lugar la inauguración del programa Creación Injuve 2011, plataforma de ámbito estatal que muestran las obras de un total de 111 artistas, menores de 30 años, que han sido premiados y seleccionados en la convocatoria anual de "Premios Injuve para la Creación Joven".
El programa se inicia con la inauguración de las exposiciones de Artes Visuales , Cómic e Ilustración y Diseño, seguido de la presentación en concierto de los músicos premiados en Interpretación Musical: Save the robots (electrónica), Edith Crash (cancíón de autor), Milo Ke Mandarini Trío, (folk) y Appledog, (rock alternativo).
Durante estos días, y al mismo tiempo que tienen lugar las exposiciones, se irán sucediendo las diferentes actividades que configuran el programa: conciertos, representaciones teatrales, performance y presentaciones de narrativa y poesía.
En paralelo al programa de Creación Injuve, el Instituto de la Juventud organiza un Taller de Composición Musical dirigido por José M. Sánchez Verdú destinado a los jóvenes compositores (27/09/11 – 02/10/11).