Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Escena contemporánea

23/11/2012
Estreno La Gaseosa de ácido eléctrico

Intermediae estrena el sábado 24 y el domingo 25 a las 20h la propuesta de Javier Montero La gaseosa de ácido eléctrico, un proyecto escénico experimental que desarrolla herramientas de trabajo horizontal e investiga métodos de inteligencia colectiva. Está realizado por un grupo de mujeres de alrededor de 60 años. El argumento de la pieza gira entorno a la ocupación y conversión en comedor social de un club financiero, ante la precariedad producida por la crisis del sistema.?? El proyecto ha desarrollado un acercamiento estratégico a las artes escénicas experimentales y a la cultura popular. Esto nos ha permitido explorar numerosas disciplinas artísticas contemporáneas y hemos desarrollado herramientas específicas de trabajo colectivo, enfocadas a desarrollar la creatividad, el enriquecimiento personal y la interacción social. ??El trabajo ha sido estructurado en cuatro talleres que han permitido investigar los diferentes aspectos del desarrollo escénico: ? talleres de escritura e interpretación; taller de diseño del paisaje sonoro; y taller de diseño escénico.

Recogida de invitaciones media hora antes de la presentación.

 

Leer más
05/11/2012
Madrid en Danza

Entre el 5 de noviembre y el 4 de diciembre la Comunidad de Madrid acogerá el XXVII Festival Internacional Madrid en Danza.

El XXVII Festival Internacional Madrid en Danza, organizado por la Comunidad de Madrid, presenta una programación ecléctica que traerá a la región madrileña algunos de los mejores espectáculos del momento, con la danza como protagonista. Esta nueva edición será la oportunidad de descubrir los trabajos de 20 compañías que invitan a una reflexión sobre el Ser moderno atrapado entre globalización, crisis y redes sociales, con una clara tendencia a la reinterpretación del patrimonio dancístico de nuestro país.

El cuerpo moderno

El festival presentará al público madrileño la obra bODY_rEMIX / gOLDBERG_vARIATIONS, de la aclamada coreógrafa canadiense Marie Chouinard, un espectáculo en el que las muletas, arneses y picos convierten a los bailarines en seres poliformes cuyos movimientos se prolongan más allá de esas prótesis. Con este trabajo, Chouinard desvela un universo completamente inédito en el que la materia prima no es sólo músculo, hueso y carne, sino también aura e instinto. Las representaciones tendrán lugar en los Teatros del Canal (Sala Roja) los días 9, 10 y 11 de noviembre. Desde Canadá llega también a los Teatros del Canal (Sala Roja) los días 22, 23 y 24 de noviembre, la compañía de Ginette Laurin, O Vertigo, con el estreno absoluto de Khaos, un trabajo audaz que combina danza contemporánea y tecnología sobre el caos en nuestras vidas. El escenario, erizado de barras sensibles, capta los movimientos, roces y latidos de corazón de cada bailarín para componer la banda sonora de este espectáculo que invita a seguir bailando y creando, para vivir y sobrevivir.

Tras su éxito hace dos años en Madrid en Danza, la compañía estadounidense liderada por Andrea Miller, Gallim Dance, regresa a la capital española para presentar Blush, una reflexión sobre ese acto tan íntimo que es ruborizarse. En los Teatros del Canal (Sala Verde) los días 15, 16 y 17 de noviembre.

Compañía Nacional de Danza

El Festival será también el escenario de dos estrenos absolutos por parte de la Compañía Nacional de Danza, dirigida por José Carlos Martínez:

Demodé, de Iván Pérez y Unsound, de Juanjo Arqués y Heidi Vierthaler en colaboración con los bailarines de la CND junto a la presentación de Babylon, de Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo, en el marco de un programa dedicado a coreógrafos españoles. Las tres obras tendrán lugar del 14 al 18 de noviembre en las Naves del Español (Nave 1, Matadero).

Desde una perspectiva interdisciplinaria, el coreógrafo Dani Pannullo estrenará su nueva producción en los Teatros del Canal (Sala Verde) los días 21 y 22 de noviembre. Se titula Avalanche y combina danza contemporánea y fútbol free-style para un crear un novedoso lenguaje coreográfico.

Cruzar las fronteras entre géneros es también el reto de la compañía belga Peeping Tom con For Rent, un espectáculo de teatro danza que invita a descubrir un lugar improbable poblado por personajes que actúan, cantan y bailan con brillantez y virtuosismo, en los confines más alejados de la realidad. Se estrena en los Teatros del Canal (Sala Roja) los días 16, 17 y 18 de noviembre.

Madrid en Danza ‘on the road’

Desde hace cinco años, la Compañía Losdedae de Chevi Muraday viene desarrollando sus espectáculos Trátame como me merezco como una forma más directa de acercamiento de la danza al público. A partir de la búsqueda constante de espacios no convencionales, Losdedae ha actuado en sitios tan inusuales como un antiguo burdel de los años 50, La Maison de la Lanterne Rouge, en Salas de Exposiciones, como la del Canal de Isabel II y en diferentes clubs y restaurantes de Madrid. Este año, con motivo del Festival Madrid en Danza, Losdedae se sube a bordo de un camión-teatro para visitar distintos municipios de la región y ofrecer a los madrileños una nueva versión de su Trátame como me merezco on the road.

El Patrimonio dancístico español

La compañía vasca Kukai ofrecerá en el marco del festival dos piezas: Sorbatza y Latidos, de los coreógrafos Damián Muñoz y Virginia García (La Intrusa Danza), que parten de la danza tradicional vasca para crear espectáculos contemporáneos con elementos tecnológicos como en Latidos. Ambas se representan en el Real Coliseo Carlos III (San Lorenzo de El Escorial) los días 10 y 11 de noviembre.

La danza española y el flamenco estarán representados por las obras de Cía Proyecto GR, <<Rew, y de Jesús Carmona, Cuna blanca & negra. <<Rew se representa el día 10 de noviembre en la Casa de Cultura Carmen Conde (Majadahonda), el 24 de noviembre en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas y el 25 de noviembre en el Teatro José María Rodero (Torrejón de Ardoz). Cuna blanca & negra se podrá ver los días 17 y 18 de noviembre en el Real Coliseo Carlos III (San Lorenzo de El Escorial).

Federico García Lorca

Por su parte, la compañía Malucos Danza presentará una obra basada en el guión de Viaje a la luna, de Federico García Lorca, en Federico Reloaded, un espectáculo que expresa el grito de rabia del poeta contra la mentira social y su intento por encontrar su voz a través de la libertad. Se podrá ver el 10 de noviembre en el Centro Cultural Paco Rabal de Palomeras Bajas (Madrid).

La compañía de Carmen Werner, Provisional Danza, celebrará su 25 aniversario con un programa especial titulado Sin pena y sin gloria en los Teatros del Canal (Sala Verde) los días 8, 9 y 10 de noviembre.

Y la compañía de Teresa Nieto estrenará los días 24 y 25 de noviembre en el Real Coliseo Carlos III (San Lorenzo de El Escorial) Petí Comité, un conjunto de seis piezas que se nutren de un código y una identidad estética común.

La compañía vasca Dantzaz presentará tres piezas creadas por dos renombrados coreógrafos extranjeros: Earth Apples y Flash Deluxe, del israelí Itzik Galili, y A Place between, del eslovaco Lukáš Timulak. Estas piezas se podrán ver en el Centro Cultural Paco Rabal de Palomeras Bajas (Madrid) los días 24 y 25 de noviembre.

También participarán este año en el Certamen: Pablo Esbert, con Eject, los días 22, 23 y 24 de noviembre y la Compañía Sharon Fridman, con Inner, los días 15, 16 y 17 de noviembre, ambos en la Sala Cuarta Pared; Cie Olga Mesa & Hors Champs / Fuera de Campo, con labOfilm&1, El Lamento de Blancanieves del 14 al 17 de noviembre en el Teatro Pradillo y Elena Córdoba, con Atlas, el gigante y la vértebra, el 23, 24 y 25 de noviembre en el Teatro Pradillo; La Intrusa Danza, con Ataraxia en el Centro Cultural Paco Rabal de Palomeras Bajas (Madrid) el 17 de noviembre y la Compañía Mey-Ling Bisogno, con Peep Box en el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga – Sierra Norte el 24 de noviembre.

Actividades paralelas

El bailarín Pablo Esbert ofrecerá un taller destinado a profesionales de la danza, los días 17 y 18 de noviembre, que les permitirá experimentar con el dispositivo creado para EJECT. Los participantes serán introducidos a los conceptos sobre los que está construida la pieza y tendrán el tiempo de investigar la pertinencia del uso de vídeos en su práctica artística.

Como novedad este año, el Festival Internacional Madrid en Danza incorpora, por primera vez en la programación del certamen, el encuentro profesional ChoreoRoam Europe 2012, un programa internacional de talleres y residencias para construir micro-comunidades entre coreógrafos de danza contemporánea en Europa, mejorando su perfil y su visibilidad por todo el continente bajo la dirección de Amy Gale, coreógrafa, intérprete y docente (Países Bajos/Estados Unidos). Participan este año en ChoreoRoam: Giorgia Nardin (Italia), Tommaso Monza (Italia), Petra Zanki (Croacia), Loïc Perela (Países Bajos), Eva María Kuepfer (Países Bajos), Amy Bell (Reino Unido), Alesandra Seutin (Reino Unido), Rut Balbis y Marina Mascarell (España). Este encuentro organizado por Paso a 2 recibe el apoyo del Programa Cultura 2007 – 2013 de la Unión Europea y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y Música (Inaem).

Leer más
31/10/2012
Festival de Otoño a Primavera. Madrid

Grandes nombres de la escena europea, como los británicos Propeller y 1927, los suizos Zimmermann & de Perrot y Heiner Goebbels, la imprescindible creadora española Angélica Liddell y compañías tan afamadas y exóticas como el brasileño Grupo Corpo conforman el cartel de la  XXX edición del Festival de Otoño a Primavera.

La compañía suiza Zimmermann & de Perrot será la encargada de comenzar la programación del festival, con el estreno hoy 31 de octubre en Madrid de su pieza Hans was Heiri. El teatro sin palabras de Zimmermann & de Perrot está basado en una precisa observación, la repetición humorística, la distorsión y la transformación artística de las interacciones cotidianas. Esta compañía usa cuerpos, objetos y música, y compone divertidas piezas teatrales fuera de lo convencional, con una escenografía cambiante. Así es Hans was Heiri.

Alabada por la crítica como “una dulce locura”, la obra se construye sobre la idea de que los seres humanos somos sorprendentemente similares en lo que respecta a nuestras necesidades básicas y deseos. En compañía de cinco destacados bailarines y artistas circenses, Zimmermann & de Perrot se las arreglan para trasportar una vez más al público a lugares más allá de cualquier expectativa.

Las funciones tendrán lugar en la Sala Roja de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, del 31 de octubre al 3 de noviembre, a las 20 horas, y el día 4 de noviembre, a las 18 horas. Como novedad, para las entradas de este espectáculo se ofrecen al público dos nuevos descuentos: ‘Somos 3’ (compra 3 y paga 2) y Somos 4 (4 x 3). 

Leer más

Anterior 28 de 54 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí