Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Escena contemporánea

28/02/2013
Teatralia 2013

El Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes, Tatralia, cumple en 2013 su decimoséptima edición. Una vez más la región de Madrid celebrará durante casi un mes un festival que desde hace más de tres lustros ha ido creciendo en paralelo a su público, de forma que el teatro, la música y la danza han acompañado a las nuevas generaciones en su formación y adquisición de hábitos culturales.

En la actual edición, el teatro de títeres, el teatro de sombras, la danza, la música y las nuevas tecnologías integran una programación que cuenta con un total de 17 compañías llegadas de todos los puntos de España y del mundo para darse cita del 1 al 24 de marzo. Durante este mes, diez espacios escénicas de la capital y de una treintena de municipios de la región acogerán un total de 54 funciones convirtiendo, de nuevo, a Madrid como la sede del principal festival de la Comunidad de Madrid y en uno de los más importantes dedicados al público infantil.

Entre las novedades que se ofrecen este año, se encuentra la posibilidad de que algunas obras resulten accesibles a personas con discapacidad visual, así como que sean traducidas a la lengua de signos.

Leer más
30/01/2013
8ª edición del Festival Internacional de Performance Abierto de Acción

La 8ª edición del Festival Internacional de Performance Abierto de Acción ha sido organizado por: el Museo de Arte Contemporáneo (MACA) y Las Cigarreras Cultura Contemporánea ambos en Alicante; y el Centro Párraga (Espacio de investigación y desarrollo para las artes escénicas), en Murcia y se celebrará el 31 de enero, y el 1 y 2 febrero en Alicante, y el 8 y 9 Febrero en Murcia.

Abierto de Acción es un festival concebido por y para el estudio, desarrollo y conocimiento de la performance, una disciplina artística en auge a la que le es difícil acceder a los circuitos más tradicionales. Todos los artistas y teóricos participantes en esta octava edición poseen una amplia trayectoria internacional en el campo de la performance, tanto en la práctica como en la teoría.

La performance o arte de acción es una expresión artística transversal, que se nutre de las distintas disciplinas y lenguajes artísticos actuales, de difícil clasificación por su naturaleza híbrida, el concepto ‘Suspendidos' no deja de ser más que apropiado si se aplica directamente a su esencia: el estado de tránsito, de no pertenencia a ningún lado, sin definición precisa o consensuada, suspendida entre dos, tres o cuatro dimensiones.

¿Arte escénico, plástico, tecnológico, musical, poético, filosófico, arquitectónico? Todo y nada a la vez. ¿Cómo condicionan estos parámetros tan extensos al artista de acción? La suspensión en el medio de su creación, la contaminación involuntaria o el contagio provocado es la base para la temática elegida en este evento: ‘Suspendidos', con todo el significado cultural y social que conlleva esta expresión, ‘Suspendidos' va a ofrecer un nuevo punto de vista, una revelación teórica y práctica no exenta de confrontación.

PROGRAMA

31 enero. MACA_ Margarita Aizpuru CONFERENCIA y DEBATE

1 febrero. MACA_ Bartolomé Ferrando, Ángela García, Margarita Aizpuru, Paco Linares, Ana Matey y Domix Garrido. MESA REDONDA y ACCIONES

2 febrero. LAS CIGARRERAS_ María José García, Ana Matey y Ángela García PERFORMANCES
(en Plaza de la Flores. Mercado Central)

8 febrero. CENTRO PÁRRAGA_ Nieves Correa, Abel Loureda, Yosem, Fernando Baena, Yolanda Pérez Herreras y Emi Wilcox ENCUENTROS y ACCIÓN

9 febrero. CENTRO PÁRRAGA_ Yolanda Pérez Herreras, Yosem, Fernando Baena y Nieves Correa & Abel Loureda PERFORMANCES

Leer más
04/12/2012
La Comunidad abre el Centro Danza Canal a nuevas compañías residentes

El Centro Danza Canal (CDC), ubicado en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, ha abierto el plazo para la presentación de proyectos de danza en su 5ª convocatoria. Las compañías profesionales seleccionadas tendrán la oportunidad de optar al uso de las instalaciones del CDC durante los tres meses que dura cada residencia temporal. El plazo para la presentación de proyectos finaliza el 31 de enero de 2013.

Con el fin de promocionar la danza, por quinta vez, la Comunidad de Madrid da la oportunidad a cualquier compañía profesional de preparar sus trabajos en el CDC, pionero en este tipo de actividad. Las anteriores convocatorias se lanzaron en octubre de 2009, abril de 2010, enero de 2011 y noviembre de 2011 y, gracias a ellas, los estudios del Centro Danza Canal han sido el lugar de nacimiento de 75 proyectos coreográficos y del trabajo de unos 500 profesionales.

A la convocatoria pueden concurrir compañías nuevas y veteranas, ya que lo importante son los proyectos. Se admiten todo tipo de estilos: desde danza clásica y neoclásica, a todas las variantes de danza contemporánea, flamenco, danza urbana, danza-teatro o danza española.

La información completa sobre la convocatoria y el formulario de inscripción pueden encontrarse aquí


Anterior 27 de 54 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí