Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Escena contemporánea

02/05/2013
Festival Primera Persona 2013 CCCB

EL CCCB acpge el viernes 3 y el sábado 4 de mayo el festival multidisciplinar Primera Persona, un festival situado entre el striptease emocional y la autobiografía impúdica y en el que se cuentan historias que parten del yo más puro. Relatos de vida, siempre literarios, atípicos, tragicómicos y antiépicos que demuestran que cualquiera puede ser el héroe (o el antihéroe) de una experiencia merecedora de una novela, película o canción.

Del monólogo hilarante al concierto de música pop confesional, pasando por la lectura cruda o la puesta en escena teatral, la segunda edición de Primera Persona reunirá nombres de primera línea como Junot Díaz, novelista dominicano y Premio Pulitzer 2008 por La maravillosa vida breve de Óscar Wao (Mondadori); el escritor de Nueva York Shalom Auslander, autor entre otros de Lamentaciones de un prepucio (Blackie Books); el músico Robert Foster, líder de los desaparecidos The Go-Betweens; el escritor norteamericano Donald Ray Pollock, quien describe el mundo de los no-salvados en sus obras Knockemstiff y El diablo todo el tiempo (Empúries/Libros del Silencio), o Dani el Rojo, conocido gánster de la Barcelona de los 80s y 90s que ha explicado su vida en tres volúmenes en Ediciones B. Todos los participantes preparan un espectáculo en exclusiva para el Primera Persona, un ciclo que valora, precisamente, el carácter exclusivo de la vida y la obra de cada uno de ellos. 

Consultar programación aquí

Leer más
25/04/2013
Jose Pablo Polo en el Espai Sonor

Mañana, 26 de abril, en el Esapi Sonor actuará Jose Pablo Polo, quien utiliza la guitarra como excusa para establecer un viaje de presencias y ausencias donde nada es lo que parece.

Interpretará un programa formado por piezas propias y de compositores como Arthur Kampela, Giacinto Scelsi y Agustín Castilla-Ávila. Siete piezas que hablan de la guitarra a través de instrumentos como son la viola (Exoskeleton «viola alla chitarra», A. Kampela), el piano (A piano piece for guitar player, A. Castilla-Ávila) u objetos como son un metrónomo-afinador (Tune, Jose Pablo Polo) o un conector jack (Without, Jose Pablo Polo).

La guitarra aparece tangencialmente en Guitars, pieza electroacústica construida a través de sonidos de diferentes tipos de guitarra y usada como instrumento de percusión en Ko-tha, de Giacinto Scelsi. 

20.00 h
Entrada gratuita. Aforo limitado a 65 personas

Leer más
12/04/2013
Seminario sobre artes escénicas y performance de Rabih Mroué en el Reina Sofía

El Museo Reina Sofía organiza el viernes y sábado (12 y 13 de abril) un seminario titulado No hay más poesía que la acción, en el que participan dieciséis expertos en artes escénicas de todo el mundo. En su programación, se incluye la performance The Inhabitants of Images de Rabih Mroué.

El uso de gestos “teatrales” en el espacio público para manifestar desacuerdos con los acontecimientos sociales y políticos es el hilo conductor del seminario. Se trata de prácticas que han abandonado el recinto teatral en los últimos años, para llevar una teatralidad del cuerpo y la mirada al ámbito urbano.

El título se refiere a la cita de Pier Paolo Pasolini: “Las acciones de la vida sólo serán comunicadas, y serán ellas la poesía, pues, te repito, no hay más poesía que la acción real” (Poeta delle ceneri, 1966-67). Las palabras no hay más poesía que la acción afirman que las formas de trabajo propias del teatro tienen, además de un carácter estético o artístico, eficacia como intervención sobre la realidad social y política.

La performance The Inhabitants of Images consiste en tres capítulos, cada uno de los cuales cuenta una historia diferente a través de fotografías. En ella, Mroué comenta, con ironía y humor, imágenes utilizadas para carteles de propaganda política en las calles de Beirut.

Rabih Mroué (Beirut, 1967) es actor, dramaturgo, artista, editor colaborador de la publicación libanesa Kalamon y The Drama Review y co-fundador del Beirut Art Centre (BAC). Su trabajo cuestiona los procesos de construcción y representación de la memoria y el relato histórico y político, desde una variada y compleja práctica artística ubicada en la frontera entre lo teatral y la cultura visual.

The Inhabitants of Images de Rabih Mroué tendrá lugar a las 20:30 del viernes 12 de abril en el Auditorio 400 del Edificio Nouvel. La entrada es gratuita hasta completar aforo, previa recogida de tickets en las taquillas del Museo.

Programa

12 de abril
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200

16:30 h - 17:00 h. José Antonio Sánchez. No hay más poesía que la acción real: presentación
17:00 h - 17:30 h. Rolf Abderhalden. Cartografías movedizas
17:30 h - 18:00 h. Héctor Bourges. Porque siempre todo puede ser de otra manera, aunque nunca lo sea...Teatro Ojo o el afecto como campo de intervención política
18:00 h - 18:15 h. Descanso
18:15 h - 18:45 h. Leire Vergara. El cuerpo es frontera. La práctica artística como epistemología disidente
18:45 h - 19:15 h. Jordi Claramonte. Necesidad, posibilidad y efectividad de lo estético
19.15 h – 20 h. Mesa redonda. Rolf Abderhalden, Hector Bourges, Jordi Claramonte, José Antonio Sánchez y Leire Vergara. Moderan: Sebastián Asioli, Isabel de Naverán y Fernando Quesada.

20:30 h. Rabih Mroué. The Inhabitants of Images. Performance, 2009. Coproducción de Tanzquartier-Wien, Bidoun y Ashkal Alwan.
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 400
Acceso: Requiere entrada. Recogida gratuita en taquillas desde el 10 de abril

13 de abril
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200

16:30 h - 17:00 h. Maaike Bleeker. Juegos serios
17:00 h - 17:30 h. Simon Bayly. Carry on Camping?: espectáculo y encubrimiento en la representación de la política
17:30 h - 18:00 h. Ana Vujanovi?. Escenificar la ideología: Immunitas y communitas en la sociedad democrática neoliberal de hoy
18:00 h - 18:15 h. Descanso
18:15 h - 19:00 h. Adrian Heathfield. El tiempo espectral de la transformación
19:00 h - 19:30 h. Mesa redonda. Simon Bayly, Maaike Bleeker, Adrian Heathfield y Ana Vujanovic. Moderan: Esther Belvís, Victoria Pérez Royo y Luca Zanchi
19:30 h - 20:00 h. Debate y cierre

Participantes

Rolf Abderhalden. Artista. Gestor de la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes vivas de la Universidad nacional de Colombia y cofundador de Mapa Teatro (Bogotá).

Sebastián Asioli. Artista e investigador independiente. Participante del Programa de estudios Teatralidades Expandidas del Museo Reina Sofía y miembro del colectivo Enclave (Granada).

Simon Bayly. Artista y escritor. Autor del libro A Pathognomy of Performance (2011) y profesor titular de Drama, Teatro y Performance en la Universidad de Roehampton (Londres).

Esther Belvís. Investigadora, escritora y pedagoga. Doctora en Estudios de Teatro y Performance por la Universidad de Warwick y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Maaike Bleeker. Dramaturga. Presidente de Performance Studies International y profesora de Theatre Studies en la Universidad de Utrecht (Países Bajos).

Héctor Bourges. Artista y miembro de la compañía Teatro Ojo (México DF).

Jordi Claramonte. Autor de varios libros sobre estética y filosofía y profesor de Estética en la UNED (Madrid).

Isabel de Naverán. Investigadora independiente. Miembro de ARTEA y de Bulegoa Z/B (Bilbao).

Adrian Heathfield. Escritor y comisario. Profesor de Performance y Cultura Visual en la Universidad de Roehampton (Londres).

Rabih Mroué. Artista, co-editor de The Drama Review y co-fundador y miembro de la comisión del Beirut Art Centre (Beirut).

Victoria Pérez Royo. Investigadora, profesora de estética y teoría de las artes en la Universidad de Zaragoza y miembro de ARTEA (Madrid-Berlín).

Fernando Quesada. Miembro de ARTEA. Arquitecto y profesor titular de proyectos arquitectónicos en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

José Antonio Sánchez. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Castilla La Mancha y miembro de ARTEA (Madrid).

Leire Vergara Comisaria. Investigadora independiente y miembro de Bulegoa Z/B (Bilbao).

Ana Vujanovi?. Investigadora independiente, dramaturga y trabajadora cultural en artes escénicas contemporáneas (Berlín-Hamburgo-Belgrado).

Luca Zanchi. Artista, autor de ensayos críticos y participante del Máster en Historia del Arte y Cultura Visual de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y el Museo Reina Sofía.

Con la colaboración de la Fundación Banco Santander

Acceso al Seminario: gratis, hasta completar aforo
Acceso a la Performance: Requiere entrada. Recogida gratuita en taquillas desde el 10 de abril

Leer más

Anterior 26 de 54 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí