Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Escena contemporánea

04/10/2013
Festival de Otoño a Primavera

La Comunidad de Madrid acoge, en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, el XXXI Festival de Otoño a Primavera, que se celebra entre el 4 de octubre de 2013 y el 29 de junio de 2014.

La dramaturga, directora y actriz española Angélica Liddell inaugurará esta XXXI edición. Su obra Todo el cielo sobre la tierra (El síndrome de Wendy) cierra la trilogía sobre China que la creadora inició con Maldito sea el hombre que confía en el hombre: un projet d’alphabétisation y que continúo con Ping Pang Qiu, ambas estrenadas también en pasadas ediciones del festival. Tras su aclamado paso por el Wiener Feswochen de Viena y el Festival d’Avignon, la artista estrenará ahora en España un montaje que habla de la pérdida de la juventud y del miedo a ser abandonado. La pieza toma como punto de partida el trágico tiroteo sucedido en 2011 en la isla noruega de Utoya, en el que perdieron la vida 69 jóvenes. 

Tras su paso por el Teatro Palacio Valdés de Avilés, el dramaturgo, director e intérprete argentino Pablo Messiez presentará en octubre en la Sala Cuarta Pared su última creación, Las palabras (Una historia de amor). La pieza, una parábola cercana y tragicómica, habla con humor, ternura y delicadeza sobre la corrupción del lenguaje y sus consecuencias. Fiel representante de la última y aclamada generación de autores y directores argentinos, como Daniel Veronese o Claudio Tolcachir, Messiez saca de nuevo a escena (tras las exitosas piezas Los ojos y Las criadas, entre otras) su sencillez escenográfica, su particular visión de los cotidiano, la hegemonía del texto en escena y un cuidado trabajo actoral, siempre a caballo entre la comedia y la tragedia.

También en el mes de octubre, el tándem formado por el cómico y mimo francés Patrice Thibaud (heredero del buen hacer de Tati o De Funès) y el virtuoso instrumentalista Philippe Leygnac regresará a los escenarios madrileños con el estreno en España de Fair Play (Juego limpio) en los Teatros del Canal. La obra, elegante y deliciosa, reinterpreta las competiciones deportivas a golpe de carcajadas, eso sí, sin mediar ni una sola palabra en escena.

Además esta XXXI edición traerá a los escenarios de región (Teatros del Canal, Sala Cuarta Pared y Teatro Pradillo, entre otros) lo mejor de la escena actual como Peter Brook, Philippe Decouflé y su Compagnie DCA, Israel Galván y Akram Khan, Piccolo Teatro di Milano y El Conde de Torrefiel.

Leer más
27/06/2013
Missa pagesa en el EspaiSonor del EACC

El EspaiSonor del EACC acoge Missa Pagesa, un poemario de Dolors Miquel escrito en forma de misa laica que quiere ser un canto a la vida y a la naturaleza. El público es invitado a participar del espectáculo como lo haría de una misa religiosa: canta los salmos, recita poemas como «mare nostre», besa a los espectadores más cercanos y consume en comunión un conejo al tomillo que se ha cocinado a fuego lento en la misma sala.

El espacio escénico presenta una mesa de labrador con un fogón eléctrico, unas cuantas verduras y, empaquetado, un conejo sin piel. La misa acaba con una hilera para recibir la comunión en forma de «montadito» de conejo al tomillo.

28 de junio - 20.00 h
Entrada gratuita. Aforo limitado a 65 personas 

Leer más
03/06/2013
Suma Flamenca

Arranca la VIII edición del Festival Internacional Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca que, por octavo año consecutivo, reunirá a grandes figuras y jóvenes valores flamencos en los escenarios de Madrid.

El Gobierno regional organiza este certamen que se celebrará del 3 al 30 de junio en 19 espacios de la región, en los que se podrá disfrutar de 48 espectáculos distintos. Se trata de una cita ineludible de todos los artistas, aficionados y amantes del arte flamenco, declarado por la Unesco en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La programación podrá disfrutarse en 15 escenarios de la ciudad de Madrid, y en espacios de Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial, Móstoles y La Cabrera. Comprende 48 espectáculos distintos de cante, baile, toque y teatro, un curso de flamenco, encuentros con nuevas audiencias, una exposición, un ciclo de cine y un concurso de cante.

El festival se inaugurará el lunes 3 de junio con una exposición realizada por el reconocido fotógrafo Chema Conesa. Con el nombre Un patrimonio con duende, las fotografías se podrán ver en plena calle Fuencarral, al aire libre, donde reunirá a cantaores, bailaores y guitarristas de distintas generaciones con aquellos que desarrollan oficios que contribuyen a mantener vivo el arte Flamenco.  

Leer más

Anterior 25 de 54 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí