El sábado, 10 de mayo, a las 22 horas, el Teatro Real celebrará la octava edición de las Jornadas Europeas de la Ópera con un impactante espectáculo visual en tres dimensiones sobre su fachada de la Plaza de Oriente, realizado con la técnica de mapping, del que podrán disfrutar madrileños y turistas de forma gratuita.
Esta novedosa forma de creación artística convertirá el exterior del Teatro en un escenario virtual, en el que la fachada tomará vida para hacer un recorrido a través de la historia de la ópera, con un creativo juego de luces y sonido, en el que cada piedra de este emblemático edificio de la ciudad se volverá animada para hacernos disfrutar de un momento inolvidable.
Al finalizar el espectáculo, el Coro Intermezzo, Coro Titular del Teatro Real, cerrará la jornada con la interpretación al aire libre, de uno de los momentos más conocidos de de la ópera.
El mapping ha sido creado por la empresa Triick, especializada en la organización de videomapping, actividad consistente en diseñar animaciones virtuales en tres dimensiones, acompañadas de efectos de luminotecnia y sonido, adaptadas a las especiales características arquitectónicas del edificio. De esta forma, elementos estáticos de grandes dimensiones pierden su rigidez y se convierten en una obra de arte viva y dúctil, de la que puede disfrutar el público de todas las edades.
Para la realización de este espectáculo se ha necesitado casi un mes para medir y analizar la fachada del Teatro Real, para conocer en profundidad sus detalles y rincones, y conseguir que la sincronización entre los componentes de audio y vídeo sea perfecta.
Las Jornadas Europeas de la Ópera se celebrarán este fin de semana en las principales ciudades del continente, con la finalidad de divulgar entre todos los ciudadanos la cultura de la ópera. En Madrid el espectáculo del Teatro Real ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, Telefónica y Triick.
Llega a las Naves del Español de Matadero Madrid La Venus de las Pieles, una propuesta sensual, sofisticada e impregnada de suspense en la que David Serrano (conocido por Días de fútbol, El otro lado de la cama, Agonía y éxtasis de Steve Jobs) dirige a Clara Lago y Diego Martín.
Esta obra de David Ives ha sido alardonada con un premio TONY 2012 a la mejor interpretación femenina, nominada también en los TONY 2012 como mejor obra del año, y nominada a los DRAMA DESK Awards 2012 al mejor actor, la obra ha sido un éxito de crítica y público, convirtiéndose en una de las más aclamadas de los últimos años en Broadway.
Diego del Pino es un joven y ambicioso dramaturgo desesperado por encontrar a la actriz ideal para encarnar al personaje femenino de su obra, una adaptación de La Venus de las pieles, la novela que dio origen al sadomasoquismo. En el último momento del casting aparece Vanda, una joven actriz que aparentemente está muy lejos de lo que él está buscando. Sin embargo, en cuanto comienza a hacerle la prueba surge entre ellos un juego de poder, de seducción, de espejos... donde la realidad y la ficción se mezclan, dando lugar a una batalla donde los roles de director actriz, dominador y dominante todavía están por decidir. Y es que Vanda está mucho más cerca de ese personaje de lo que Diego jamás podría haber imaginado.
Desde el 07 de mayo 2014 al 15 de junio 2014
Hora: De martes a sábado 20:30h. y domingo 19:30h. A partir del 1 de junio de martes a domingo 20:30h.
Precio: Entradas 22 €. Martes, miércoles y jueves 25% de dto.
Las Naves del Español (Matadero Madrid) acogen hasta el próximo 16 de marzo la obra Dalí versus Picasso de Fernando Arrabal.
En la tensa atmósfera de este drama se recrea el encuentro de los dos genios discutiendo sus dos obras emblemáticas sobre la Guerra Civil (Premonición y Guernica) en vísperas de la inauguración de la Exposición Internacional de París de 1937, cuando España ardía ya por el odio y la metralla. En este espejismo alucinante los protagonistas se atacan y defienden, y el análisis crítico a que someten a sus respectivas obras no puede terminar sino en una apoteosis sacrificial, liberadora, catártica, arrabalesca, en la que uno de ellos oficia de sacerdote del otro.
La visión que cada uno de los protagonistas tiene de la obra del otro ofrece todo un prisma de interpretaciones que Arrabal va diseccionando en un juego de máscaras fascinante. Desmitificación, alienación, ceremonia, locura, ritmo que no puede acabar sino en la inmolación de uno de ellos.
Lugar: Sala 2
Hora: de martes a sábado 20.30h y domingo 19.30h
Precio: 20€. Martes, miércoles y jueves 25% de descuento