Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Escena contemporánea

16/05/2014
"Un trozo invisible de este mundo" en las Naves del Español

Un trozo invisible de este mundo se estrenó en la sala 1 de las Naves del Español el 2 de octubre de 2012. Tras casi dos años de andadura, esta coproducción del Teatro Español con Producciones Cristina Rota vuelve a la misma sala que le vio nacer para celebrar con el público madrileño el tremendo éxito que ha cosechado. En estos momentos se encuentra nominada a varias candidaturas a los Premios Max de las Artes Escénicas entre las que se encuentran las de mejor espectáculo teatral, mejor autoría revelación –Juan Diego Botto-, mejor dirección de escena –Sergio Peris-Mencheta- … y así hasta un total de seis recomendaciones. Pero no sólo ha sido reconocida a través de estas candidaturas, previamente había cosechado las mejores críticas de prensa y público tras su intensa gira por todo el territorio nacional. Por eso, el Teatro Español, no ha dudado en invitar de nuevo al público madrileño que se quedó sin verla para que venga a disfrutar de un espectáculo único que acerca la realidad de la inmigración y el exilio desde un punto de vista natural, sin paternalismos ni tópicos que le acompañen.

Escrita por Juan Diego Botto -que interpreta varios personajes junto a la actriz Astrid Jones- y dirigida por Sergio Peris Menchetta, la pieza trata de poner nombres y apellidos a las cifras y estadísticas de los titulares de prensa y cuenta 5 historias inspiradas en personas y experiencias reales: un agente de policía que cree que en este país no cabe nadie más; un inmigrante que llama desde un locutorio a su mujer para contarle cómo va todo en la distancia; una mujer subsahariana que cuenta a su hijo cómo viajó a Europa y los obstáculos que encontró al llegar al “primer mundo”; un joven que relata su experiencia frente a la tortura en la Argentina de los 70; y un hombre que con sarcasmo filosofa sobre lo que supone estar lejos de casa y perderlo todo por el exilio político.

Desde la ironía y el humor Un trozo invisible de este mundo habla de la soledad, de la necesidad de vivir en sociedad, de la lucha por mantenerse a flote, de la pérdida y de curar las heridas.

Cinco personajes en una pieza que aborda con ironía, humor y drama dos temas que se tocan, que se confunden y rozan: el exilio y la inmigración. Sin paternalismos, sin condescendencia y sin tópicos, esta obra trata de poner nombre y apellidos a aquellas personas que a menudo solo conocemos a través de las cifras y estadísticas de los titulares de prensa.

Estos textos están basados e inspirados en personas y experiencias reales conocidas gracias a la colaboración de diversas organizaciones y ONG´s, a las que el autor debe un enorme agradecimiento. Una de las historias da nombre al título de esta producción. 

Lugar: Sala 1
Hora: De martes a sábado, 20 h. Domingo, 19 h. A partir del 1 de junio, de martes a domingo a las 20h.
Precio: Entradas 22 €. Martes, miércoles y jueves 25% de dto.

Leer más
14/05/2014
Titirimundi 2014

La ciudad de Segovia acoge, del 14 al 18 de mayo, el Festival Titirimundi, un proyecto teatral destinado a la difusión, el fomento y el desarrollo de las artes de la marioneta. El festival promueve el teatro de títeres como una forma artística de raíz tradicional y popular, que ha sabido adaptarse a los tiempos sin renunciar a su origen popular, ocupando un lugar destacado entre las vanguardias teatrales. 

Veintiocho años lleva Titirimundi asomándose cada primavera a las culturas del mundo con la mirada intensa y esencial de los teatros de marionetas, un teatro milenario que resurge investido de las infinitas formas que actualmente definen las artes de la marioneta, un teatro donde, dice Dario Fo, confluyen todos los lenguajes teatrales.

La transformación que ha experimentado el teatro de títeres en los tres últimos decenios nos sitúa ante un teatro multidisciplinar, que se expresa con marionetas de hilos, con títeres de guante, con sombras, con objetos antropomorfos o con formas abstractas y simbólicas, entre otras e infinitas variaciones, sin obviar el creciente recurso a otras disciplinas artísticas como la animación, el cine o las nuevas tecnologías.

La XXVIII edición del Festival Titirimundi se celebrará del 14 al 18 de mayo de 2014 con un programa ecléctico y para todos los públicos que rendirá un homenaje a las artes de la marioneta en espectáculos como The Table de la compañía inglesa Blind Summit Theatre y Dans l´Atelier de Le Tof Theatre, de Bélgica, dos divertidas “tesis existenciales” sobre la esencia de los títeres. Sin duda alguna ambos espectáculos dejarán una profunda huella en la historia del festival.

Destacan así mismo las bellísimas y delicadas marionetas hiperrealistas del Teatro Milagros, de Chile. La libérrima y truculenta versión de Hamlet, de la compañía francesa Elvis Alatac. La reposición de La Cabra, de El Espejo Negro. La Caravanne de l´horreur, de Bakélite, la compañía francesa revelación de las dos últimas ediciones de Titirimundi. El Teatromovil de la compañía moscovita Teatro Tehb y sus micro óperas liliputienses. La joven y emergente compañía española Mimaia con su espectáculo Adios Bienvenida. Los “clásicos” del Titirimundi, Rod Burnet y El Circo de las Pulgas, sin cuya participación el festival se quedaría huérfano. Y así hasta 25 compañías, todas y cada una de ellas imprescindibles en este selecto ramillete de espectáculos que componen una panorámica marionetística indispensable, paradigma de la actualidad titiritera.

También los escolares serán protagonistas en el Titiricole, el programa donde los niños representarán los espectáculos creados y montados por ellos en los centros escolares
Titirimundi es un viaje a la Ilusión, una incursión a la Utopía soñada donde todo se cuestiona, un festival abierto que nació con el espíritu libre, como el titiritero más genuino y soñador.

Recorrer la ciudad envueltos en este ambiente festivo, con representaciones que discurren por calles, corralillos, teatros y palacios, invitan al viajero y al paisano a descubrir los rincones secretos de la vieja ciudad.

Leer más
12/05/2014
"Un trozo invisible de este mundo" en Matadero Madrid

Un trozo invisible de este mundo se estrenó en la sala 1 de las Naves del Español el 2 de octubre de 2012. Tras casi dos años de andadura, esta coproducción del Teatro Español con Producciones Cristina Rota vuelve a la misma sala que le vio nacer para celebrar con el público madrileño el tremendo éxito que ha cosechado. En estos momentos se encuentra nominada a varias candidaturas a los Premios Max de las Artes Escénicas entre las que se encuentran las de mejor espectáculo teatral, mejor autoría revelación –Juan Diego Botto-, mejor dirección de escena –Sergio Peris-Mencheta- … y así hasta un total de seis recomendaciones. Pero no sólo ha sido reconocida a través de estas candidaturas, previamente había cosechado las mejores críticas de prensa y público tras su intensa gira por todo el territorio nacional. Por eso, el Teatro Español, no ha dudado en invitar de nuevo al público madrileño que se quedó sin verla para que venga a disfrutar de un espectáculo único que acerca la realidad de la inmigración y el exilio desde un punto de vista natural, sin paternalismos ni tópicos que le acompañen.

Escrita por Juan Diego Botto -que interpreta varios personajes junto a la actriz Astrid Jones- y dirigida por Sergio Peris Menchetta, la pieza trata de poner nombres y apellidos a las cifras y estadísticas de los titulares de prensa y cuenta 5 historias inspiradas en personas y experiencias reales: un agente de policía que cree que en este país no cabe nadie más; un inmigrante que llama desde un locutorio a su mujer para contarle cómo va todo en la distancia; una mujer subsahariana que cuenta a su hijo cómo viajó a Europa y los obstáculos que encontró al llegar al “primer mundo”; un joven que relata su experiencia frente a la tortura en la Argentina de los 70; y un hombre que con sarcasmo filosofa sobre lo que supone estar lejos de casa y perderlo todo por el exilio político.

Desde la ironía y el humor Un trozo invisible de este mundo habla de la soledad, de la necesidad de vivir en sociedad, de la lucha por mantenerse a flote, de la pérdida y de curar las heridas.

Cinco personajes en una pieza que aborda con ironía, humor y drama dos temas que se tocan, que se confunden y rozan: el exilio y la inmigración. Sin paternalismos, sin condescendencia y sin tópicos, esta obra trata de poner nombre y apellidos a aquellas personas que a menudo solo conocemos a través de las cifras y estadísticas de los titulares de prensa.

Estos textos están basados e inspirados en personas y experiencias reales conocidas gracias a la colaboración de diversas organizaciones y ONG´s, a las que el autor debe un enorme agradecimiento. Una de las historias da nombre al título de esta producción.

Hora: De martes a sábado, 20 h. Domingo, 19 h. A partir del 1 de junio, de martes a domingo a las 20h.
Precio: Entradas 22 €. Martes, miércoles y jueves 25% de dto.

Leer más

Anterior 21 de 54 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí