Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Escena contemporánea

24/12/2014
Especial Navidad en el Teatro Español

El Teatro Español apuesta por la variedad es su programación de diciembre de cara a las próximas fiestas navideñas. Bajo el slogan Al teatro con la familia. Especial Navidad, el teatro ofrecerá una amplia oferta para todo el público familiar.

TEATRO ESPAÑOL -BURBUJAS NAVIDEÑAS

Un científico regresa a su laboratorio con la intención de dar con la burbuja que le devuelva a su verdadera personalidad, que un malvado y falso burbujero le arrebató con un conjuro... Se acercan las Navidades, y nuestro protagonista debe conseguir la burbuja que le lleve de nuevo a su verdadero cuerpo... ¡¡¡el de Santa Claus!!! Para ello deberá hacer todo tipo de experimentos con burbujas... Pequeñas, grandes... Redondas, cuadradas... Transparente, con vapor... ¿Cuál de ellas romperá el hechizo? ¿Lo conseguirá Papá Noel? ¿Podrán los niños recibir todos sus regalos este año? ¿Encontrará Santa Claus esa Burbuja que le devuelva su estupendo Traje Rojo? Le animaremos para que así sea... 

En las Naves del Español, se podrán ver dos montajes alternos: La crónica del lobo y Mumu, músicas del mundo.

LA CRÓNICA DEL LOBO

Sobre el ciclorama, proyectado y en sombras de cine negro, se ve a un monstruo. Es el lobo, que ha vuelto. Pero el lobo, es un lobo viejo y cansado, que solo sirve para contar las historias de las desventuras de sus congéneres. Todo el mundo en la ciudad anda asustado. "El lobo ha vuelto" claman los noticiarios, en donde aparecen diferentes noticias exigiendo a la policía que detenga al malhechor o clamando por los terribles sucesos que pueden acontecer tras la venida de la bestia. En La crónica del lobo aparecen los cuentos clásicos de siempre: Los siete cabritillos, Los tres cerditos y Caperucita Roja pero esta vez quien los cuenta es un lobo, el último de su especie.


MUMU - MÚSICAS DEL MUNDO

El prestigioso saxofonista José Luis Gutiérrez nos presenta Un siglo de Música. Un Concierto Didáctico que recorre algunas de las más importantes músicas nacidas en el siglo XX del encuentro entre África, América y Europa: Jazz, Blues, Swing , Bossa, Samba, Rag, Boggie boggie, Rock, Funky, Latin Jazz, etc. Los estilos musicales se interpretan con los instrumentos más representativos de estas músicas, se habla de los grandes maestros y se narran distintas curiosidades y anécdotas de los diferentes estilos. Un siglo de Música es uno de los conciertos didácticos más representados de España. La sorpresa y la sonrisa van de la mano, el ritmo y la melodía se tiran en paracaídas y el público y los músicos juegan al ping pong. Un siglo de Música es un concierto recomendado para público joven: Joven de edad o joven de espíritu. 

Teatro Español y Naves del Español
Desde el 23 de diciembre 2014 al 04 de enero 2015

Leer más
13/06/2014
14ª edición del Festival Clásicos en Alcalá

Clásicos en Alcalá, el Festival de Artes Escénicas organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, vuelve a la ciudad de Cervantes hasta el 6 de julio con una extraordinaria programación que apuesta por nuevos creadores e incluye producciones de consagrados directores y compañías de reconocido prestigio.

El Festival daba comienzo el 12 de junio con el estreno en el Teatro Salón Cervantes de Entremeses, la versión de José Luis Gómez de las tres piezas escritas por Miguel de Cervantes (La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas). Con este montaje, el Teatro de la Abadía anticipa la celebración de los veinte años desde su fundación, que tiene lugar durante la temporada 2014-15.

En el Corral de Comedias, este viernes y sábado se podrá disfrutar de uno de los estrenos absolutos de esta semana, El mágico prodigioso. Ernesto Caballero revisa esta obra de Calderón de la Barca bajo la dirección artística de Karina Garantivá en la compañía Primas de Riesgo, integrada exclusivamente por actrices.

Y el segundo estreno absoluto de esta semana es Arte de las putas, una historia de amor, una obra que representa este sábado y domingo en el Colegio del Rey, sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares.

Arte de las putas es un poema de Nicolás Fernández de Moratín escrito a finales del siglo XVIII que circuló de forma clandestina hasta más de un siglo después debido a su alto contenido erótico.

Y si Clásicos en Alcalá se inauguró ayer jueves 12 de junio con un homenaje a Cervantes con sus Entremeses, la compañía Ron Lalá se une a esta celebración con En un lugar del Quijote, la versión libre de la obra más conocida del autor alcalaíno. Será en el Teatro Salón Cervantes este sábado y domingo.

Ron Lalá presenta su visión contemporánea de Don Quijote de la Mancha, un canto a la imaginación, al libre albedrío y a la rebeldía necesaria en el marco de una época que guarda sorprendentes parecidos con nuestra actual crisis de principios de siglo. Un viaje del XVII al XXI a lomos de Rocinante.

Con espíritu dialéctico entre tradición y modernidad, los ronlaleros recrean las correrías del caballero andante y su escudero y, simultáneamente, el proceso de escritura de la novela por parte de un Cervantes desencantado, sarcástico y lúcido espejo de la terrible situación social, económica y política de la España del Siglo de Oro. Para ello, Ron Lalá apela a la magia del teatro (la transformación y movimiento del tiempo y el espacio) para plantear un formato cervantino donde las carcajadas se funden con la reflexión, las canciones con las escenas y la participación del público con los textos adaptados de la obra.

Lorenzo Caprile para teatro y cine

Lorenzo Caprile: Vistiendo el teatro, la exposición que ya se puede ver hasta el 13 de julio en la Sala de Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica está protagonizada por uno de los más prestigiosos diseñadores de alta costura de nuestro país, especializado en vestir los grandes acontecimientos. En esta exposición dedicada a la trayectoria de Caprile en las artes del espectáculo, se podrá contemplar una selecta colección de trajes diseñados para diversas compañías como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro Dramático Nacional o el Teatro Español, bajo las ordenes de directores como, Eduardo Vasco, José María Pou, Carlos Aladro, Manuel Iborra o José Martret.

Haciendo un pequeño paréntesis dentro de la misma exposición, se dedicará una sala a aquellas creaciones que, sin ser propiamente teatro, están directamente vinculadas con el espectáculo. En ella podremos disfrutar de los trajes hechos para el cine, la televisión o el mundo del pop. Nos encontraremos con el traje de boda de la recientemente oscarizada “El lobo de Wall Street”, o con el que viste Penélope Cruz en “Manolete”, o el de novia de “8 apellidos vascos”. También con algún traje de los conciertos de Marta Sánchez y con alguno lucido por Anne Igartiburu en nuestras tradicionales campanadas de Nochevieja

José Hernández, pintor y escenógrafo

La segunda exposición que acoge Clásicos en Alcalá en la Sala de la Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el 13 de julio es la que el Teatro de La Abadía, a punto de celebrar su 20º aniversario, dedica al inolvidable pintor, escenógrafo y amigo José Hernández, fallecido en noviembre de 2013, que colaboró en las primeras producciones de esta casa. Desafiando la naturaleza efímera del arte teatral, La Abadía presenta una selección de utilería, máscaras y vestuario de dichos espectáculos, que se podrán ver junto a los dibujos originales de Hernández.

Consultar programa completo aquí

 

 

Leer más
26/05/2014
Encuentro Internacional de Nuevas Formas Escénicas + MOV-S en AlhóndigaBilbao

AlhóndigaBilbao celebra del 26 al 31 de mayo ‘3, 2, 1. Encuentro Internacional de Nuevas Formas Escénicas', en el que creadores escénicos contemporáneos plantearán en los mismos espacios, visiones y revisiones de conceptos cotidianos, con una mirada definida en el arte, en el arte en vivo, en algo que solo se puede ver en ese momento y que se convierte en una experiencia para el público.

En ‘3, 2, 1' se trata de experimentar, renovar, ser crítico, presentar y representar. Este juego de números responde a un formato especial: tres ediciones, tres años, un final. Un formato que es un ciclo definido de tiempo sin ánimo de perpetuarse. En 3 (2013), 2 (2014) y 1 (2015), el ciclo nace, se experimenta y muere.

Esta segunda edición recoge una selección de artistas que desde sus expresiones artísticas superan tanto lo territorial como estético mediante producciones llegadas de Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Canadá, Austria, Portugal, Suiza y Euskadi.

Son creadores y creadoras, emergentes y consolidados, que plantean sus propuestas a través de espectáculos colectivos, obras de texto, planteamientos artísticos de diez minutos... Conceptos como live art, performance, teatro, danza, instalaciones, intervención en espacios públicos o arquitectura efímera toman forma en este encuentro donde el espectador es el auténtico protagonista. Todo lo nuevo tiene cabida, con propuestas que nos harán reflexionar y visualizar la realidad de una forma nueva.

‘3, 2, 1' se engloba en la programación de Artes en Vivo de AlhóndigaBilbao, cuyo contenido va más allá del propio Encuentro, a través de una programación estable en la que se aborda la diversidad y los múltiples lenguajes artísticos en torno a la creación escénica en sus diferentes expresiones.

Paralelamente, AlhóndigaBilbao acoge en estas mismas fechas ‘MOV-S 2014', un espacio para el encuentro profesional y de reflexión entorno a las prácticas de movimiento, cuerpo y danza. ‘MOV-S' está impulsado por el Mercat de les Flors de Barcelona. En esta ocasión, alrededor de 100 profesionales abordarán la idea de la ‘Articulación', con el objetivo de buscar herramientas de pensamiento y operatividad que habiliten programaciones expandidas; generar un espacio de visibilidad para los artistas y proponer un espacio de debate profesional.

Consultar programación aquí 

Leer más

Anterior 20 de 54 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí