Hoy, a las 19:00 h, el Auditorio 200 del Museo Reina Sofía acogerá la conferencia La Veronal: danza y topografía, en la que el dramaturgo y teórico de la danza Roberto Fratini, junto al coreógrafo Marcos Morau (Premio Nacional de Danza 2013) revisarán el trabajo de esta compañía, fundada en 2005 por Morau y que se constituye como un colectivo de artistas procedentes de la danza, el cine, la literatura y la fotografía.
La organización de esta charla coincide con la presentación de la nueva pieza de la Compañía Nacional de Danza (CND), Nippon- Koku, dirigida y coreografiada por Marcos Morau & La Veronal, en colaboración con los bailarines de la CND. Además, Roberto Fratini participa en esta nueva producción como Asistente a la Dramaturgia.
La finalidad del equipo artístico de La Veronal reside directamente en una constante búsqueda de nuevos soportes expresivos y referencias culturales -cine, literatura y fotografía principalmente- que apuestan por un lenguaje narrativo con la intención de formar espacios artísticos globales.
La Veronal está realizando una serie de trabajos que toman como punto de partida un país o ciudad del mundo, creando una analogía entre danza y geografía. Las piezas no pretenden constituirse como obras documentales que describan el país de forma directa, sino que se sirven de los elementos que el topónimo proporciona para llevar a cabo el desarrollo de una idea, de un argumento. Este imaginario ha llevado a la compañía a diferenciarse en el mapa de la creación contemporánea internacional como una voz propia.
La Casa Encendida de la Fundación Especial Caja Madrid y el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, lanzan por segundo año consecutivo, una nueva convocatoria de “Artistas en residencia 2014”. El programa pretende apoyar la creación dentro del campo de la danza y el trabajo con el cuerpo, ofreciendo a los artistas espacios para la experimentación y para la presentación de sus propuestas.
Pueden presentarse a la convocatoria aquellos artistas cuyo ámbito habitual de actuación sea la danza, así como aquellos que desde otras disciplinas artísticas trabajen con su cuerpo. Los artistas seleccionados podrán desarrollar su proyecto en ambos centros durante un máximo de ocho semanas.
El plazo para la presentación de propuestas ya se ha abierto y se mantendrá hasta el 16 de diciembre de 2013. Los trabajos serán valorados conjuntamente por el CA2M y La Casa Encendida, y los seleccionados -un máximo de 8 por año- se harán públicos el 13 de enero de 2014, a través de las páginas web de ambas instituciones.
Los interesados en participar han de enviar su propuesta por correo electrónico a casaencendida@cajamadrid.es, con el asunto Artistas en residencia 2014. En él, tienen que adjuntar: la ficha con la solicitud, se puede descargar tanto en www.ca2m.org como www.lacasaencendida.es; un currículum (máximo de 3 folios) y la descripción del proyecto a desarrollar (máximo 3 folios).
Entre los próximos días 18 y 23 de noviembre, el Museo Reina Sofía acoge una nueva cita de Performing Gender, un programa cultural financiado por la Unión Europea que trata de proponer, a través de la práctica artística, una reflexión sobre la diversidad de género como fuente de valores y riqueza en la sociedad europea.
El objetivo de Performing Gender, organizado en Madrid por la compañía de danza Paso A 2 junto al Museo Reina Sofía, es construir un laboratorio de investigación europeo en el que los códigos y las imágenes relacionadas con el género y la sexualidad sean analizadas y cuestionadas con el fin de estimular nuevas ideas y puntos de vista.
Tras pasar por Zagreb y Bolonia, el programa reúne en Madrid a cuatro coreógrafos de varios países -las italianas Silvia Gribaudi y Giorgia Nardin, Bruno Isakovic de Croacia y Pablo Esbert, de España- y a otros artistas que, bajo la supervisión de Claudia Faci, abordarán diversas cuestiones sobre género, identidad y cuerpo al objeto de iniciar procesos de transformación como creadores e individuos.
Los resultados audiovisuales de este encuentro y los celebrados en otras ciudades (Zagreb, Bolonia, Maastricht) a lo largo de este año serán difundidos posteriormente en los museos que han albergado la iniciativa y en 2014 tendrá lugar un simposio internacional que evaluará todo el trabajo realizado.
Además de trabajar en grupo, estos coreógrafos, bailarines y artistas visuales presentes en Madrid abrirán su proceso de indagación al público con encuentros en los que invitarán a los asistentes a reaccionar y retar la visión dominante de los roles sexuales.
Actividades Públicas
- Para los jóvenes de 16 a 20 años hay programados dos encuentros. En el primero, el lunes 18, los artistas expondrán su opinión sobre la temática de género y la manera de manifestarla en sus creaciones y propondrán prácticas en las que participar. En el segundo, el jueves 21, los artistas enseñarán un baile de salón, donde cada bailarín asume en la pareja una identidad de género que determina los movimientos, la actitud y la manera de interactuar con el otro.
Fecha y hora: 18 y 21 noviembre, 2013 - 17:30 - 19:30 h
Lugar: Edificio Nouvel, Sala protocolo
Inscripción: hastadieciocho@museoreinasofia.es / Teléfono: 91 774 10 00 Ext. 2096
- El miércoles 20, la artista y performer portuguesa Regina Fiz realizará una serie de visitas guiadas a una selección de obras dentro de la Colección del Museo en un viaje a través del edificio que implica la representación del cuerpo, la obstinación por habitar el espacio, la determinación de cambiar el punto de vista.
Fecha y hora: 20 noviembre, 2013 - 11:00-16:50 h (cada 35 minutos)
Lugar: Punto de encuentro. Edificio Sabatini.
Inscripción: artesenvivo2@museoreinasofia.es
- El viernes 22, la coreógrafa Giorgia Nardin organiza un taller dirigido a mayores de edad que hayan dedicado su cuerpo al tatuaje y al body art (tattoo, piercing, etc.) al objeto de indagar alrededor de esta práctica, investigando las conexiones entre el cuerpo y el cuerpo performático.
Fecha y hora: 22 noviembre, 2013 - 13:00 h
Lugar: Edificio Nouvel, Sala protocolo
Inscripción: artesenvivo2@museoreinasofia.es
- Finalmente, el día sábado 23 se realizará una presentación pública de los resultados preliminares generados a lo largo de la semana.
Fecha y hora: 23 noviembre, 2013 - 17:00-19:00 h
Lugar: Edificio Nouvel, Sala protocolo
Inscripción: artesenvivo2@museoreinasofia.es