Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Danza

15/09/2014
Convocatoria para la 3º edición IN SITU

IN SITU es una Muestra anual que quiere dar visibilidad, reconocimiento y contexto a la creación independiente en danza contemporánea en Cataluña. La Muestra brinda la oportunidad a los artistas independientes o colectivos artísticos a abrir su trabajo a nuevas experiencias de exhibición y ampliar el acceso a un público más diverso.

La 3 ª Edición IN SITU se llevará a cabo durante el próximo mes de diciembre de 2014 los días 19 y 20 en el centre Arts Santa Mònica, y se presentarán las 6 piezas escogidas durante el proceso de selección.

Las piezas seleccionadas recibirán un premio por valor de 300 € en concepto de reconocimiento.

Un comité de selección formado por profesionales de distintos perfiles conjuntamente con el equipo artístico de IN SITU escogerá las 6 propuestas que conformarán el programa de la 3 ª edición IN SITU:
- Àngels Margarit
- Alex Brahim
- Guillem Mont de Palol
- Vicens Mayans

BASES CONVOCATORIA

• Convocatoria dirigida a artistas independientes o colectivos artísticos residentes en Cataluña que quieran localizar su trabajo en el centro Arts Santa Mónica.
• Cada artista o colectivo podrá presentar una propuesta.
• Se pueden presentar trabajos en proceso de creación o trabajos terminados. Si los trabajos están en un estadio muy inicial del proceso creativo y no pueden aportar suficiente información podrán ser desestimados.
• Las piezas seleccionadas tendrán que adaptarse a una duración máxima de 30 minutos para la presentación final.
• La 3 ª Edición de la Muestra IN SITU tendrá lugar los días 19 y 20 de diciembre de 2014.
• Se aceptarán propuestas hasta el día 20 de septiembre de 2014.
• Notificación piezas seleccionadas 15 de octubre.
• Remuneración en concepto de reconocimiento de 300€ por pieza (el artista debe poder facturar).

CONDICIONES TÉCNICAS DEL ESPACIO
• Las condiciones técnicas variarán según el espacio que escoja el artista dentro del claustro del centro Arts Santa Mónica. Se podrá negociar la opción de usar un linóleo sobre tarima a nivel del suelo, o directamente sobre el pavimento de la sala.
• Equipamiento técnico (iluminación básica para delimitar el espacio, equipo de audio y altavoces).

REQUERIMIENTOS
• El artista / se deberá especificar si la música utilizada es una pieza preexistente o creada especialmente para la propuesta. En el primer caso el artista declara que se encuentra en posesión de los permisos correspondientes con el autor, adaptador, intérpretes y arreglistas, etc., Para la puesta en escena del espectáculo.
• En caso de ser seleccionados los artistas deberán facilitar material documental del proceso de creación (entendiendo por documentos, imágenes, fotos, textos, vídeos, etc.). Con este material, y junto con una pequeña entrevista a cada creador, se diseñarán unos vídeos documentales en torno al proceso creativo. Este vídeos se mostrarán durante la muestra y se podrán ver en la web de In Situ de manera permanente.
CÓMO PARTICIPAR

Para participar en la convocatoria se debe rellenar el formulario que encontrará aquí


Se aceptarán propuestas hasta el día 20 septiembre

Para más información contactar con mostrainsitu@gmail.com

Leer más
02/04/2014
Miércoles a compás en el CAAC

El CAAC vuelve a acoger Miércoles al compás, uno de los ciclos de flamenco para jóvenes artistas emergentes más antiguo de la ciudad. En esta nueva edición, la organización del programa corresponde a la Fundación Cristina Heeren de Sevilla, y tendrá lugar desde miércoles 5 de marzo hasta el próximo 25 de junio.

En el ciclo actuarán más de treinta jóvenes que en su mayoría han cursado o aún cursan estudios en la Fundación Hereen o que están desarrollando ya su carrera profesional en el mundo del flamenco, alternando sus estudios de perfeccionamiento con colaboraciones en espectáculos de destacadas compañías. Cada miércoles la propuesta contendrá actuaciones de cante, baile y guitarra, centrándose de manera especial en el baile.

 

PROGRAMA

ABRIL

Miércoles, 2 de abril
Diaa Homsy (Baile)
José Manuel Marto (Guitarra)
Ismael Solomando (Cante)

Miércoles, 9 de abril
Mathilde Antón (Baile)
Kojiro Tokunaga (Guitarra)
María Portillo (Cante)

Miércoles, 23 de abril
Alba Fajardo (Baile)
Anoush Saadat (Guitarra)
Ismael Solomando (Cante)

Miércoles, 30 de abril
Henna Elise Selkala (Baile)
Rocío López (Cante)
José Manuel Martos (Guitarra)

MAYO

Miércoles, 14 de mayo
Eliza Miscior (Baile)
Vahan Davtyan (Guitarra)
María Portillo (Cante)

Miércoles, 21 de mayo
Sarai López (Baile)
Kentaro Tokunaga (Guitarra)
María Portillo (Cante)

Miércoles, 28 de mayo
Lola Jindra (Baile)
Kojiro Tokunaga (Guitarra)
Pura Navarro (Cante)

JUNIO

Miércoles, 4 de junio
Cassandra Valente (Baile)
Kentaro Tokunaga (Guitarra)
Rocío López (Cante)

Miércoles, 11 de junio
Jessica Lara (Baile)
Kentaro Tokunaga (Guitarra)
Pura Navarro (Cante)

Miércoles, 18 de junio
Emilia Dowgliano (Baile)
Kojiro Tokunaga (Guitarra)
María Portillo (Cante)

Miércoles, 25 de junio
Yume Terai (Baile)
Anoush Saadat (Guitarra)
Pura Navarro (Cante)  

Leer más
03/03/2014
El MNCARS acoge la última creación de Cláudia Dias

La coreógrafa portuguesa Cláudia Dias presenta en primicia en el Museo Reina Sofía Vontade de Ter Vontade, su última creación, en la que al igual que en otras conocidas piezas, aborda temas de la más absoluta actualidad, como el fenómeno de la migración. En su concepción cohabitan la dimensión personal de los problemas junto a la colectiva e histórica. Como la propia Cláudia explica, la obra que se estrena ahora traza un panorama del momento actual que vivimos en el mundo y en concreto en Europa, poniendo en evidencia las relaciones entre norte y sur, entre el colonizador y el colonizado, entre el centro y la periferia.

Para esta pieza, Dias se ha inspirado en la obra de los escritores Tony Judt y Boaventura de Sousa Santos. La artista transforma el espacio en un territorio, en este caso Portugal, y así nace el dispositivo escénico: piezas de madera con unas características físicas concretas, inestables, precarias, limitativas… La obra habla de “estar aquí”, un "aquí" que es Portugal, esquina de la esquina del sur de Europa, país obligado a reaccionar sin saber cómo, para buscar en sus ex colonias, pensar como se reconstruye, mirar lo que dicen de él, en el terror de ser señalado, afirma la autora.

Cláudia Dias llama a la responsabilidad de no desistir, no conformarse, en una pieza a través de la cual prolonga su trabajo sobre la identidad y el territorio, asuntos ya tratados en One Woman Show (2003), Visita Guiada (2005) y Das coisas nascem coisas (2008), obras que ya que ya le reafirmaron en su momento como una de las más importantes autoras de danza contemporánea de la tercera generación de coreógrafos, aquellos que aprendieron de los que iniciaron la Nova Dança Portuguesa a finales de los años 80 y que continúan en el camino abierto por ellos.

6 de marzo a las 20.00 h.
Edificio Nouvel, Auditorio 400
Entrada: libre previa recogida de tickets en las taquillas del museo desde el 2 de marzo hasta media hora antes del evento.

Además entre el 3 y el 7 de marzo, Cláudia Dias impartirá un taller gratuito en el Museo Reina Sofía sobre el proceso creativo. Esta actividad se realiza en colaboración con el Máster de Prácticas Escénicas y Cultura Visual del Museo Reina Sofía y Artea.

Leer más


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí