Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Cine contemporáneo nacional e internacional

04/05/2011
La Casa Encendida dedica un ciclo al mejor cine de vanguardia norteamericano

El (S8) Mostra de Cinema Periférico, en coproducción con La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid, presenta el ciclo de cine “El cielo en la Tierra”, donde se repasa la obra de cuatro de los realizadores más interesantes de la vanguardia norteamericana.

Uno de los atractivos de este ciclo es lo desconocido e inédito de la mayor parte de las obras de estos creadores, a medio camino entre la experimentación artística y el cine de vanguardia. Son artistas que han producido todo su trabajo en formato de 16 mm, lo que unido a las pocas ocasiones que ha podido verse en nuestro país, hace que sea una filmografía desconocida para el gran público.

El ciclo , comisariado por Garbiñe Ortega, se proyectará del 4 de mayo al 29 de junio en ocho sesiones, dos por cada autor, para conocer su multidimensional visión del mundo.

El ciclo y su autores
Zoe Beloff, directora escocesa con base en Nueva York, actúa como médium entre lo real y lo imaginario y su universo único, a veces estereoscópico, define la relación entre los distintos planos invisibles en los que vivimos.
Phil Solomon, realizador afincado en Colorado y colaborador durante años de Stan Brakhage, representa mediante numerosas técnicas la abstracción reflexiva y la emoción del que está en búsqueda constante. Phil Solomon lleva haciendo películas exuberantes y evocadoras treinta años. Ha mostrado su obra en los centros más importantes dedicados al cine experimental de los EEUU y Europa, incluyendo dos Whitney Biennials y tres Cineprobes en el MoMA de NY. “El sujeto que más preocupa a Solomon es el niño y su mundo. Los efectos de luz de sus texturas quieren recrear la foto de la muerte de las sombras en el mundo perdido de la infancia; ésta es la oposición de cada noción del Romance de ser joven”. (Stan Brakhage).
El director afincado en Europa Robert Beavers es heredero de pensadores y escritores como Leonardo da Vinci o John Ruskin y rescata la mirada renacentista hacia el mundo natural y el creado por el hombre. El cine de Beavers ocupa un lugar muy importante en la historia del cine de vanguardia y se posiciona en la intersección entre la tradición fílmica estructural y la lírica. Las películas parecen plasmar los ideales del Renacimiento por su fascinación por la percepción, la psicología, la literatura, la naturaleza, el espacio arquitectónico, la frase musical y la belleza estética.
Nathaniel Dorsky consigue revelar el pulso interno de los elementos y la cadencia de la luz californiana, demostrando que lo experimental no está reñido con la belleza. Su obra, que se presentará casi íntegra, nos permite adentrarnos en un estado hipnótico desconocido hasta ahora en el cine.

Presencia de los directores
Nathaniel Dorsky visitará La Casa Encendida para charlar sobre su obra los días 31 de mayo y 1 de junio.
Zoe Beloff impartirá en La Casa Encendida un taller de vídeo para performance e instalaciones del 6 al 10 de junio, presentará una performance abierta al público en 3D el miércoles 8 de junio y el jueves 9 de junio proyectará personalmente y en 3D un vídeo sobre su trabajo.


 

Leer más
28/04/2011
Argencine 2011

Argencine 2011, la Muestra de Cine Argentino de la Comunidad de Madrid, se celebrará entre los días 28 de abril y 5 de mayo.El cine argentino desplegará sus últimas producciones en Madrid en una
iniciativa que se celebra por cuarta vez en virtud de la colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales de Argentina (Incaa).

El Cine Palafox (c/ Luchana, 15. Madrid) acogerá durante una semana las más destacas producciones argentinas, a través de los ciclos ‘Panorama del nuevo cine argentino’, ‘Segunda muestra de documentales’ y ‘De lo breve, lo mejor’, con los que se pretende dar a conocer al público madrileño las nuevas producciones argentinas, así como interesar a distribuidores españoles en su próxima exhibición en cines.

Leer más
25/03/2011
Viajo porque preciso, volto porque te amo vuelve a las pantallas de Barcelona

Viajo porque preciso, volto porque te amo vuelve a las pantallas de Barcelona tras la entusiasta recepción del film en la última edición del Festival de Cine Independiente de Barcelona, L’Alternativa. El film se proyectará en el Cinema Maldà de Barcelona a partir del 25 marzo 2011 y ofrece una oportunidad excepcional para verla, debido a que carece de distribución comercial en España. Este mes el film se estrenará también en los Anthology Film Archives de Nueva York.

El film es una road movie íntima y un collage de impresiones, recuerdos y nostalgia, explorados por medio de la mirada de un geólogo enviado a realizar un trabajo de campo en el Sertão del noroeste de Brasil. El film explora una serie de contradicciones contemporáneas, el amor y el abandono, el ir o quedar, lo urbano y lo rural, lo artesanal y lo industrial, a través de una amalgama de imágenes y sonidos en forma de diario de viaje.

El film, de Marcelo Gomes y Karim Ainouz, ha recorrido muchas festivales internacionales (Mostra de Venecia, Premio FRIPESCI - Habana, Mejor Film - Festival de Rio) y ha sido elegido uno de los cinco mejores films brasileños de los últimos 10 años.

Viajo porque preciso, volto porque te amo es la primera colaboración de dos cineastas esenciales del cine contemporáneo brasileño: Marcelo Gomes (Cinema, aspirinas e Urubus) y Karim Ainouz (Madame Sata y O céu de Suely).
 

Leer más

Anterior 38 de 57 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí