Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Cine contemporáneo nacional e internacional

11/05/2011
Poéticas de desposesión. Documental proletario. MNCARS

El programa de cine Poéticas de desposesión. Documental proletario se presenta en el contexto de la exposición Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939 (Museo Reina Sofía, 6 de abril - 22 de agosto, 2011), que traza la historia del documental fotográfico proletario amateur. Reúne obras de las principales figuras de este movimiento, como Dziga Vertov, Joris Ivens, Paul Strand o la Workers’ Film and Photo League. Además se podrá ver la emblemática Kuhle Wampe, considerada la gran película comunista de la República de Weimar, así como trabajos cinematográficos realizados en la España en guerra, ente otros.

El género documental surgió como tal en ese momento, precisamente con la misión de visibilizar a las clases populares emergentes en la era de la democracia de masas. En este contexto, el discurso documental no debe verse como un campo homogéneo, sino que dentro del mismo se dieron conflictos y antagonismos, principalmente entre revolución y reformismo.

 

 

Leer más
07/05/2011
Documenta Madrid

Documenta Madrid es un festival internacional dedicado en exclusiva al cine documental, tiene su sede en la capital de España y está organizado por el Ayuntamiento de Madrid. Actualmente es el festival con mayor asistencia de espectadores de la ciudad.

El festival nace con el objetivo de potenciar y difundir el género documental en la medida en que éste pretende ser un reflejo de las realidades sociales, culturales, económicas, artísticas, medioambientales, etc, que existen en nuestro planeta.

A partir de una selección de trabajos, que se atiene exclusivamente a criterios cualitativos y que respeta siempre cualquier tipo de visión crítica sobre nuestro entorno, Documenta pretende propiciar un punto de encuentro anual entre los profesionales, los creadores y el público al que dirigen sus obras.

Documenta Madrid es un festival en continua evolución que aspira a mejorar edición tras edición, para convertirse en el escaparate del mejor cine documental internacional y se acerca tanto a los clásicos como a las más novedosas propuestas del género. Para ello, atiende a sus tres grandes bloques de actividades con igual dedicación: proyecciones (en salas de cine públicas y privadas, respetando los idiomas y formatos originales), actividades paralelas (publicaciones, exposiciones, presentaciones, encuentros, mesas redondas, edición de DVD... ) y actividades de formación (conferencias, clases magistrales, talleres... ).

Nuestra forma de entender el documental se basa en una doble apuesta. Por un lado, una apuesta estética que muestra cómo el documental actual se aventura por terrenos innovadores en el lenguaje y las formas, apartándose en gran medida de los cánones estandarizados. Por otro, estamos convencidos de que los trabajos de no ficción nos hacen a todos más conscientes de la necesidad de cambiar el mundo para mejorarlo. Nuestra más íntima vocación, nuestro sueño, es que alguna de las ventanas que abrimos con cada proyección den a conocer un problema al espectador que, tras hacerlo consciente y posibilitarle que reflexione sobre el mismo, lo pueda hacer suyo y, tal vez así... actúe.

Junto a este deseo, otros dos prioritarios del equipo del festival, que son, seguir disfrutando al hacer de Documenta Madrid una realidad y lograr que los invitados y asistentes se sientan entre nosotros como en su casa. 

Leer más
06/05/2011
Estereotipos árabes en el cine occidental

Casa Árabe y la plataforma Arab Media Lab organizan, entre el 6 y el 27 de mayo en Madrid, el programa "Estereotipos árabes en el cine occidental", en el que, a través de proyecciones y una Tribuna, se desvelan los prejuicios sobre los árabes que con frecuencia transmite los medios de comunicación y el cine occidental.

El ciclo comenzará el viernes 6 de mayo con la Tribuna "Estereotipos árabes en los medios de comunicación occidentales", en la que participarán Gema Martín Muñoz, directora general de Casa Árabe, y Abdelaziz Taleb y Abdellatif Benfaidoul, directores de Arab Media Lab.

Las proyecciones, que tendrán lugar entre el 9 y el 27 de mayo, se enmarcan en el Festival Internacional Documenta Madrid 2011 e incluyen el largometraje Reel Bad Arabs, cómo Hollywood demoniza a un pueblo, de Sut Jhally (Estados Unidos, 2006, 50 min.), y los cortometrajes Sobre "Orientalismo", el libro de Edward Said, de Sut Jhally (Estados Unidos, 2000, 40 min.), El cine mudo, palabras mayores, de Abdelaziz Taleb y Abdellatif Benfaidoul (Marruecos, 2011, 15 min.), El planeta de los árabes, de Jackie Salloum (Palestina y Estados Unidos, 2005, 9 min.), y Aprobar identidades, de Arab Media Lab Project (Marruecos, 2011, 7 min.).

Todas las actividades tendrán lugar en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62) a las 19:30 horas.
 

Leer más

Anterior 37 de 57 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí