La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid acoge, mañana a las 19:30h, la conferencia El cine y el cambio en Irán dentro del ciclo Los retos del siglo XXI. La charla versará sobre el trabajo de los cineastas iraníes exiliados a causa de la represión en Irán y su lucha para no perder su identidad. A su vez estos creadores son portavoces de la situación del pueblo iraní ante la comunidad internacional.
La imagen de la Revolución en Irán ha pasado de ser la de la quema de las salas de cine a la represión de los cineastas que han tenido que exiliarse para poder seguir filmando. Aún así, el apoyo de la comunidad internacional a los opositores del régimen de Ahmadineyad, no ha impedido que siga habiendo dificultades en el día a día de los cineastas tanto dentro como fuera de su país: prohibición de guiones, detenciones por declaraciones, acusaciones de espionaje o requisición de pasaportes.
Esto ha producido en las últimas dos décadas una fuga de cerebros que en los últimos años se está intensificando. Así, el trabajo de los cineastas es representativo de la situación del pueblo iraní: intentan generar un cambio desde el exterior sin perder la propia identidad y sin injerencias exteriores, incluso bajo la presión de un régimen que, en previsión de su caída, radicaliza sus formas de represión. Es el momento, por tanto, de analizar cuál puede ser el papel del exilio en un posible cambio político en Irán.
El 26 de mayo, a la misma hora, la conferencia podrá escucharse en el Espai Cultural Caja Madrid, en Barcelona
Entre los días 24 y 27 de mayo, se analizará la situación del vídeo de los últimos 30 años en España, de la mano de críticos, comisarios y artistas como Antoni Mercader y Gabriel Villota.
Coincidiendo con la reciente publicación de En torno al vídeo (Bonet, Muntadas, Mercader, Dols, 1980) y En torno a En Torno al Vídeo (Varios autores, 2010), estas cuatro sesiones se plantean como conversaciones que integran proyecciones y citas audiovisuales, alejándose de la tradicional separación entre proyección y conferencia.
Fecha: 24-27 de mayo, 2011
Hora: 19:00 h.
Lugar: Auditorio del Edificio Sabatini, Museo Reina Sofía.
Comisariado: Fundación Rodríguez.
Entrada: gratuita (hasta completar aforo).
Participantes: Iñaki Arzoz, Itxaso Díaz, Marcelo Expósito, Pedro Jiménez (Zemos 98), Arantza
Lauzirika, Eli Lloveras (Hamaca), Antoni Mercader, Karin Ohlenschläger, Fundación Rodríguez
y Gabriel Villota.
Actividad paralela a los Rencontres Internationales Paris/Berlin/Madrid
Mañana, a las 20:30h, se presenta en Es Baluard la película documental “RESNOU / NADANUEVO / NOTHINGNEW”, síntesis en movimiento de un intenso viaje de dos meses por los Estados Unidos de Norteamérica y el norte de Méjico, montada videográficamente a partir de ciento veintiséis horas de grabación original. Resnou es un documento de valor incalculable en el que, además de mostrarse paisajes imposibles y situaciones insólitas, protagonizadas por Socías y Pérez-Mínguez, podemos ver a unos jovencísimos Juan Ugalde, Patricia Gadea, Juan Uslé o Miquel Barceló estrenándose como artistas en New York.
De Chicago a Tijuana, Rosarito, Ensenada. De Massachusetts a San Francisco. New York, Los Ángeles, Milwaukee, Salt Lake City, Las Vegas, Houston. Illinois, Utah, Nevada, New México. Indio, Lucia, Monterrey, Palm Springs, Palisades, Bryce Canyon, Monument Valley, La Jolla Beach...
Resnou es también un proyecto expositivo, que tuvo su inicio en Sa Llonja (Palma de Mallorca) en abril de mil novecientos ochenta y nueve, en el que se exhibieron por primera vez en Mallorca fotografías de gran formato. Desde Estados Unidos tuvieron que llegar Trudy Wilner Stack (Birmingham, Alabama) y Alisa Tager (New York), para que Resnou pudiera tener una segunda oportunidad en Live the Balcoy Open, Fundació La Caixa, Barcelona, 1992. En efecto, nada nuevo.
A esta gran travesía le habían precedido y le siguieron otras y de todas ellas estos dos viajeros supieron sacar partido. Básicamente, producto interior. Secreto particular. Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Mali, RD Congo, Gambia. Méjico, Brasil, Cuba y Canadá frustrado. Italia, Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Portugal, Dinamarca, Suiza. Tailandia, Japón. Las dos Castillas, Andalucía, Extremadura, Murcia, Albacete, Galicia, País Vasco, Catalunya, Valencia, Aragón. Mallorca, Menorca, Ibiza, Fromentera… y últimamente las Islas Canarias, en las que han llevado a cabo un nuevo proyecto, nadaNUEVO2, que se expondrá en el Hospital de San Martín, dependiente de Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria a finales de 2011.