Miguel Soler lleva desde hace años cosechando diversos premios internacionales, como director de cine, y tras años de trabajo con la productora Gato Encerrado, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la junta de Castilla la Mancha, han decidido realizarle un reconocido homenaje por su trayectoria cinematográfica, titulada Basada en Hechos Reales, tras su última película Ty, zobacz sam (Tú, sólo mires por ti) realizada en Polonia.
El homenaje, será en el ECAT, Espacio Contemporáneo Archivo de Toledo, entre el 1 de diciembre y el 29 de enero de 2012, y coincide además con recientes premios internacionales recibidos por la citada película, como el de mejor película de habla extranjera, en el Balticmill film festival de Varsovia, que avalan su ya consolidada trayectoria. Esta exposición sobre sus diez últimas películas: Noticias, noticias, C´est maintenant, De 10 strategien, Nulle nessuno in nerum luogo mai, Orain igarokorra, etc. está más que justificada. En ella podremos visualizar todos y cada uno de los elementos que caracterizan su obra cinematográfica que, como es bien sabido, está siempre Basada en Hechos Reales y realizada en el lenguaje en el que se originaron los propios hechos. Sus estudios sobre la historia más reciente así como su Doctorado en Bellas Artes y su Licenciatura en Periodismo hacen que su mirada de la realidad sea la de un observador objetivo que refleja los hechos tal y como han acontecido. La brutalidad de su lenguaje a la hora de exponer sus trabajos recuerda en ocasiones a las imágenes de los telediarios, por lo que puede llegar a herir la sensibilidad de algunos espectadores. Sin embargo su fin no es otro más que el de mostrar los hechos de la forma más verídica posible.
El proyecto Basado en Hechos Reales está formado por una serie de 10 películas en distintos idiomas, subtituladas en castellano, con sus correspondientes pósters y merchandising. Es un juego irónico con el que Miguel Soler juega con la complicidad del espectador para dejar patente cómo los medios de comunicación son medios de manipulación desde que la política pasó a ser política de masas en el albor de la revolución francesa.
ElCine Estudio del Círculo de Bellas Artes repasa el trabajo más reciente de uno de los realizadores clave del cine europeo, Jean-Luc Godard. El ciclo rescata los tres largometrajes de ficción que ha realizado el director desde el inicio de milenio: Elogio del amor, Nuestra música y Film Socialisme, tres títulos a los que bien puede adjudicarse el epíteto de “rescatados”, pues pese a haber sido estrenados en España han encontrado un escaso eco comercial y, como prácticamente toda la última obra de Godard, han pasado prácticamente desapercibidos en nuestras pantallas.
El ciclo ofrece a los espectadores del Cine Estudio la posibilidad de verlas de manera independiente o conjunta, intentando encontrar la cohesión interna de esta trilogía inconfesa. Tres nuevas piezas de una filmografía-puzzle como la de Godard, que cambia de sentido con cada nueva película de su realizador.
Entrada 5 € (socios, mayores de 65 y carnet joven 3’40 €)
Con motivo de la exposición Al otro lado del túnel que ha organizado el Instituto Cervantes como reconocimiento a la trayectoria literaria de Ernesto Sabato a través de una selección de fotografías del autor realizadas por Daniel Mordzinski entre 1992 y 1998, esta tarde (19:00h) se proyecta Ernesto Sabato, mi padre un documental narra la vida del notable escritor argentino desde los ojos del director cinematográfico que más lo conoce, su hijo. Rodado con material inédito, se compone de fragmentos de filmaciones familiares, fotografías, vídeos y filmes realizados desde 1962 hasta 2008, y ofrece un relato personal de uno de los argentinos más conocidos del mundo.
Tras la proyección del documental, se celebrará un coloquio entre Mario Sabato y el escritor y periodista Daniel Arjona.
Ficha técnica
Título: Ernesto Sabato, mi padre
Director/a: Mario Sábato
Año producción: 2010
Formato: DVD
Duración: largometraje - 101 min
País producción Argentina