Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Cine contemporáneo nacional e internacional

04/10/2012
El cine de 1930 en el MNCARS

Como complemento a la exposición Encuentros con los años 30 (3 de octubre de 2012 - 7 de enero de 2013), el Museo Reina Sofía ha programado un ciclo de cine en el que, a través de diferentes formatos, se profundizará sobre algunas de las cuestiones expuestas y la importancia de este medio como difusor de las ideas e imágenes de la década.

 

Este programa, comisariado por Karen Fiss, se compone de 10 sesiones e incluye una amplia selección de géneros: largometrajes, documentales, musicales, animación, noticiarios, cortos experimentales y de propaganda industrial… Todas las piezas fueron realizadas durante los años 30 en Europa, la antigua Unión Soviética, América del Norte y el sur de Asia, y algunas de ellas no se han exhibido hasta el momento en España, como es el caso de The Abraham Lincoln Brigade in Spain, de Herbert Cartier-Bresson y Herbert Kline, descubierta recientemente en Nueva York.

 

Reconocidos cineastas como Efim Dzigan, Marcel Carné, Walter Ruttmann, Alberto Cavalcanti o Zoltan Korda; artistas experimentales como Oskar Fischinger, Norman McLaren o Len Lye; el coreógrafo Busby Berkeley; documentales de Ramón Biadiu, André Malraux, Willy Zielke, Henri Cartier-Bresson y Herbert Kline; material de noticiarios como los de de la UFA, Hearst, Laya Films y producciones corporativas como las realizadas por la Ford o la General Motors para las exposiciones universales estadounidenses, estarán representados en la selección.

Flores azules en un paisaje catastrófico, cita de Walter Benjamin sobre la experiencia del cine en los años 30, busca explorar distintos posicionamientos en un amplio panorama audiovisual que marca el comienzo del proyecto político del documental como propaganda, pero también la vinculación entre vanguardia y cultura de masas o el nacimiento de la industria cinematográfica y su culto a la distracción. El ciclo, en diálogo con la exposición Encuentros con los años 30, supone un recorrido exhaustivo por una década que define gran parte de los sistemas de producción, géneros y tipos de recepción del cine contemporáneo.
 

Leer más
30/07/2012
En vacaciones un cine: Elena

Tras su éxito en Cannes (Premio Especial del Jurado Un certain regard (Una cierta mirada), llega a las carteleras españolas Elena, una poderosa obra a medio camino entre el retraro social y la crónica negra.

Elena y Vladimir forman una pareja de personas mayores procedentes de medios muy diferentes. Vladimir es un hombre rico y frío; Elena es una mujer modesta y dócil. Se conocieron tarde y cada uno tiene un hijo de un matrimonio anterior. El hijo de Elena está en paro y no consigue mantener a su familia, por lo que siempre pide dinero a su madre. La hija de Vladimir es una chica descuidada que mantiene una relación distante con su padre. Vladimir ingresa en el hospital después de sufrir un infarto y allí se da cuenta de que puede morir antes de lo que creía. Un breve momento lleno de ternura con su hija le hace tomar una decisión importante: le dejará todo lo que tiene. De vuelta a casa, se lo comunica a Elena, que de pronto ve derrumbarse la esperanza de ayudar económicamente a su hijo. El ama de casa tímida y sumisa decide elaborar un plan para poder ofrecer a su hijo y a sus nietos una auténtica oportunidad en la vida.

Dirección: Andrey Zvyagintsev
País: Rusia
Año: 2011
Duración: 109 min
Género: Drama
No recomendada para menores de 12 años.

 

26/07/2012
Cine hecho a mano. Off Limits

Off Limits invita a los vecinos de hoy y de antaño del barrio madrileño de Lavapiés a rescatar aquellos materiales audiovisuales rodados en Super 8 y 16 mm que guardan en sus casas y desvanes y que conforman buena parte de la memoria audiovisual del lugar.

Esta iniciativa es el punto de partida del proyecto Cine hecho a mano, una experiencia de creación colectiva que busca recuperar archivos audiovisuales, fotos y documentos de un barrio tan señero de Madrid como Lavapiés y que, ya en el mes de octubre, programará talleres abiertos al público para realizar, a partir del material recibido durante el verano, una serie de filmes individuales y una filmeperformance colectiva, que consistirá en la creación de una película en vivo en 16 mm que será proyectada públicamente. Off Limits desarrolla el proyecto en colaboración con los realizadores de Montevideo Ángela López y Guillermo Zabaleta, gracias a las Ayudas Dirigidas a Proyectos Culturales de Impacto Social de la Obra Social La Caixa.

El material (grabaciones, películas, fotografías, folletos, documentos, testimonios…) podrá ser entregado en Off Limits (C/ Escuadra, 11, bajo. Madrid) desde el 20 de julio hasta el 28 de septiembre, de 8 a 15 horas. Las películas recibidas se limpiarán, diagnosticarán y catalogarán.
Entre todas ellas, se hará una selección para su digitalización, su utilización en los talleres y su posterior proyección pública a finales de octubre.
 

Leer más

Anterior 24 de 57 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí