Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Cine contemporáneo nacional e internacional

26/11/2012
Taller de storyboard para directores adolescentes. Off Limits

El proyecto cinematográfico de creación colectiva Hola estás haciendo 1 peli continúa las andanzas de su nueva edición, que se desarrolla a caballo entre Marruecos, Portugal y España, con la realización de un taller de storyboard en Madrid con jóvenes de entre 16 y 18 años, del viernes 30 de noviembre al domingo 2 de diciembre en el espacio Off Limits de Lavapiés (Escuadra, 11 - bajo).

El taller es gratuito y los interesados pueden inscribirse enviando un correo electrónico a info@offlimits.es. Los horarios del taller son los siguientes: el viernes 30, de 17 a 21 horas; y el sábado 1 y el domingo 2, de 11 a 14 y de 16 a 20 horas. Para más información, pueden consultar: http://holaestashaciendo1peli.org.

El objetivo principal del proyecto Hola estás haciendo 1 peli es crear una película colectiva con adolescentes de entre 16 y 18 años de Madrid, Abrantes y Tánger. El proyecto produce así una película que cada uno de los participantes considera suya y que, al mismo tiempo, percibe como una creación colectiva que construye un imaginario común. En esta segunda fase que se celebra ahora en Madrid, los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender a dibujar el guión técnico de un filme de forma secuencial durante una semana, es decir, se trata de transmitir a los chicos los conocimientos básicos para abordar el paso de un guión literario a un guión audiovisual.

Hola, estás haciendo 1 peli (Marruecos, Portugal, España) se desarrolla en cuatro fases, que culminarán en junio de 2013: escritura del guión, construcción del storyboard, rodaje y estreno de la película. El guión se construye en los tres países mediante talleres con los adolescentes. El proceso comienza en España, donde el primer grupo propone el principio del guión. Portugal desarrolla la siguiente parte de la trama y el guión termina con la aportación de los adolescentes marroquíes. La segunda parte del proceso es la transformación del guión literario en un guión audiovisual. Portugal creará el storyboard escrito por los españoles, Marruecos el storyboard escrito en Portugal y España el storyboard escrito en Marruecos. El rodaje será colectivo en las tres sedes del proyecto. Cada grupo (España, Portugal y Marruecos) decidirá a quién abre el rodaje. La película se rodará plano a plano por personas diferentes que sólo conocerán el plano que les ha tocado rodar, pero no el resto de la historia. Los planos de la película se repartirán de manera aleatoria entre las tres ciudades. Todo el proceso se documentará en el blog http://holaestashaciendo1peli.org. La edición de la película tendrá tres versiones, con subtítulos en español, portugués y árabe. El estreno de la película tendrá lugar en los tres lugares a la vez, con una presentación común a través de streaming multicámara. 

Leer más
09/11/2012
Alcine 2012

Arranca la 42 edición de Alcine, el Festival de Cine de Alcalá de Henares, que se celebrará en distintos escenarios de la ciudad complutense.

En esta edición Alcine ha batido el record de participación en sus dos secciones competitivas, con 1.332 cortometrajes inscritos. En el Certamen Nacional de Cortometrajes se han inscrito 640 cortos y 692 en el Certamen Europeo de Cortometrajes. Finalmente, 30 competirán en la sección nacional y 32 en la sección europea.

En esta 42ª edición, el festival contará por primera vez como sede con el histórico Corral de Comedias, que se une al ya tradicional Teatro Salón Cervantes. Otra de las novedades es que el Certamen Nacional se podrá seguir de forma simultánea por primera vez a través del portal de cine www.filmin.es Además se inaugura la sección ‘Pantalla Cero’, donde se podrán ver dos largometrajes inéditos de bajo presupuesto.

Alcine cuenta este año con 14 propuestas de actividades paralelas, que incluyen música, proyecciones, exposiciones, jornadas, talleres y diferentes ciclos cinematográficos. Entre los ciclos programados destacan, ‘Idiomas en corto’, que utiliza el cortometraje para enseñar idiomas (francés, inglés y alemán); ‘El Cine y los Jóvenes’ y ‘Cosas de niños’, dirigido al público infantil, que acerca diferentes cortos de animación a los más pequeños.

Como cada año, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid cuenta con secciones gratuitas para que todos los espectadores puedan disfrutar del mejor cine en corto, entre ellas ‘Idiomas en corto’, ‘El Cine y los jóvenes’ y ‘Presupuesto Cero’. Siendo el resto de pago, a un precio económico, entre 1,10 y 3,40 €.  

Leer más
19/10/2012
Ciclo de tecnología y cine en Espacio Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica acogerá este ciclo de 4 jornadas-presentado, moderado y coorganizado por el cineasta David Trueba. ¿Cómo han influido las nuevas tecnologías en la creación y narración de una ficción cinematográfica? Ésta y otras cuestiones serán abordadas en Tecnología y 7º Arte, un ciclo de coloquios y proyecciones de carácter mensual en el que destacados cineastas españoles de distintas generaciones analizarán el papel de la tecnología en el cine.

A través de diferentes coloquios, durante el evento se abordarán diversos aspectos clave de la relación actual entre el cine y la tecnología: se analizará el papel de ésta como recurso narrativo cinematográfico, la relación entre narrador y espectador y personaje o entorno en relación a la tecnología, y el uso de ésta como soporte creativo para el director, entre otros.

Programa del ciclo:
2012

19 de octubre: ¡entradas agotadas!
- 18:00 h: Proyección de la película El milagro de P.Tinto.
- 20:00 h: Coloquio con el director de la película, Javier Fesser y el escritor y cineasta David Trueba sobre cómo la tecnología puede ayudar a definir el estilo cinematográfico de un director.

23 de noviembre:
- 18:00 h: Proyección de la película REC.
- 20:00 h: Coloquio con el director, Paco Plaza y el escritor y cineasta, David Trueba en el que se analizará cómo las nuevas tecnologías y dispositivos (teléfonos móviles, tabletas etc) pueden convertirse en narradores en una película y creadores de un lenguaje cinematográfico propio.

14 de diciembre: 
- 18:00 h: Proyección de la película Chico y Rita
- 20:00 h: Coloquio con los directores Fernando Trueba, Xavier Mariscal y el moderador y escritor David Trueba donde se reflexionará cómo las nuevas tecnologías permiten crear personajes e historias de ficción capaces de emocionar tanto como los actores reales y en qué medida la tecnología y la innovación favorecen la libertad creativa de un cineasta.

2013

• 18 de enero:
- 18:00 h: Proyección de la película EVA
- 20:00 h: Coloquio con el director de la película Kike Maíllo y el escritor y director, David Trueba, donde se analizarán los personajes y los entornos tecnológicos en la ficción cinematográfica.

Inscríbete o sígelos por streaming desde la página del Espacio Fundación Telefónica y compártelo en Twitter con el hashtag #tecnologiaycine

Leer más

Anterior 23 de 57 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí