La Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid cumple 15 años. Del 20 al 26 de mayo, la Semana ofrecerá un total de 156 proyecciones. Además de las más de 30 sesiones que comprende la Muestra del Cortometraje, la Semana incluye otras 124 proyecciones, que se desarrollarán en más de 50 centros culturales de municipios de la Comunidad de Madrid, en universidades, bibliotecas y otros espacios, como el propio Cine Estudio, las salas FNAC y algunos centros penitenciarios.
En estas ‘Sesiones especiales’, entre otras películas, se podrá disfrutar del palmarés del festival invitado a esta 15ª edición: la Semana de Cine de Medina del Campo, referente de los certámenes de cortometrajes españoles. Por su parte, Alemania y Francia serán los países invitados, con la proyección de los mejores cortometrajes de la cinematografía alemana, en colaboración con el Instituto Goethe; y de la francesa, a través de la Agencia del Cortometraje Francés.
También cabe destacar la sesión de ‘Corto/Terapia’, realizada en colaboración con el Colegio de Psicólogos de Madrid, que, junto incluirá las proyecciones más divertidas, además de una charla-coloquio sobre psicología y cine.
La programación de la Semana se completa con una gran variedad de actividades paralelas, como la presentación del libro Miradas en corto, de Juan Antonio Moreno, que analiza los últimos cinco años en el mundo del cortometraje español.
Para los más pequeños, en colaboración con Animaula, se proyectarán algunas joyas de la animación tradicional mundial, inéditas en España. Incluye cortometrajes canadienses, realizados con apoyo de la National Film Board de Canadá; y de China, con cintas producidos por Shanghai Animation Film Studio, el mayor estudio de animación de China.
A las proyecciones y otras actividades abiertas a todo el público, se suman los tradicionales encuentros destinados a los profesionales del sector y actividades formativas, entre las que se realizará un taller de stop-motion (técnica de animación basada en la fragmentación de la imagen) o un taller de crowdfunding (nuevo sistema de financiación).
La 15ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid contará con sus habituales galardones ‘Madrid en Corto 2013’ del Gobierno regional, los Premios Telemadrid/La Otra y los Premios Microvídeo de la Fundación Canal. Y, además, este año se han creado dos nuevos premios: el Premio Ocho y Medio al Mejor guión; y el Premio AMA a la Mejor Producción. Todos ellos se darán a conocer y se entregarán en la gala que se celebrará el domingo 26 de mayo
El domingo 19 de mayo a las 21 horas, la Filmoteca Española acoge el estreno del filme colectivo de tales características Hola estás haciendo 1 peli, un proyecto colaborativo impulsado por las asociaciones Maelström (España), Espalhafitas (Portugal) y Tatatour y Arej (Marruecos).
Se trata de una experiencia de creación audiovisual participativa en la que se han involucrado cientos de personas a partir del trabajo realizado por grupos de adolescentes de Madrid (España), Abrantes (Portugal) y Tánger (Marruecos) durante más de medio año.
Hola estás haciendo 1 peli se ha desarrollado en varias fases, todas construidas en los tres países. La escritura del guión y la construcción del storyboard se hicieron en talleres con adolescentes entre 16 y 18 años. El rodaje se abrió a todas las personas que quisieran participar tanto en España, Portugal y Marruecos como a través de internet. El proyecto culmina ahora con el estreno de la película en la sala principal del Cine Doré.
La peculiaridad del rodaje, abierto a todas las personas que quisieran tomar partido en las tres sedes, fue que en cada país se repartieron los planos (uno por persona o grupo) de tal forma que los participantes sólo conocían el fragmento que les tocaba rodar, pero no el resto de la historia, que se desvelará por primera vez el día del estreno, finalizando así un largo proceso de trabajo de unos siete meses. ¿El resultado? Una película que cada persona involucrada considerará suya y, al mismo tiempo, una creación común del imaginario colectivo. Hola estás haciendo 1 peli se estrenará a la vez en sus tres lugares de creación y en las tres versiones originales (con subtítulos en español, portugués y árabe), con una breve presentación común al inicio de cada exhibición, a través de una conexión en directo entre los tres países.
DECÁLOGO
• La película no tiene director/a y su guión es colectivo.
• El proceso de creación de la película es tan importante como la propia película.
• Todos los participantes son autores del proyecto y al mismo tiempo la autoría del todo es colectiva.
• Ninguna persona debe grabar más de un plano del filme.
• No hay continuidad cinematográfica de localización, ni de luz, ni de ropa, ni de idioma, ni siquiera de actores.
• No hay un formato definido de grabación. Cada persona puede grabar en el formato que elija, cine, videocámara, teléfono móvil, Webcams o tomavistas…
• La película se estrena sin que ningún participante la haya visto. Es un estreno total.
• La función del editor NO es montar la película, sino simplemente unir los planos.
• El texto puede ser interpretado en la lengua que se desee. La película se subtitulará en español, portugués y árabe.
• El estilo interpretativo es totalmente libre y el proyecto es “Creative Commons”.
El D’A - Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona celebrará su tercera edición entre el 25 de abril y el 2 de mayo, en los cines Aribau Club (sala 1 y 2), el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB, Auditorio y Teatro) y la Filmoteca de Catalunya.
Tras solo dos ediciones, el D’A - Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona se ha posicionado como una de las mejores citas culturales de la primavera barcelonesa y se ha convertido en un acontecimiento único para disfrutar en la ciudad del mejor cine independiente que se hace en el mundo. El D’A 2013 nos traerá los mejores nombres del cine del momento, ofreciendo al público la posibilidad de descubrir obras de largo recorrido internacional, éxitos de crítica y festivales, pero también reencontrarse con autores de referencia del cine de autor contemporáneo, así como con nuevos talentos, todo esto sin perder de vista los emergentes directores del panorama local, dando una visibilidad amplia a las producciones catalanas y españolas. Por primera vez en esta edición se concederá el Premio de la Crítica, instaurado conjuntamente con la ACCEC (Asociación Catalana de Críticos y Escritores Cinematográficos).
Las más de sesenta películas que se presentarán en este D’A 2013, que cuenta con una fuerte
presencia europea, se repartirán en las secciones Direccions, que recoge las mejores obras del año; Talents, dedicada a nuevos autores, con un máximo de tres largometrajes en su filmografía; Autoría Catalana, dedicada a los autores catalanes emergentes; y la Retrospectiva, que en esta edición no va ligada a un autor, sino a varios autores, conmemorando diez años de la eclosión del nuevo cine rumano que tanto ha marcado los festivales internacionales y ha renovado el panorama autoral contemporáneo. Siguiendo la línea de las dos últimas ediciones, la de crear secciones no fijas y flexibles, este año se exploran dos tendencias del cine contemporáneo bajo el nombre de Realitats -una sección dedicada a obras con una temática ligada a la realidad más urgente- y Film Diaries –sección dedicada a obras en las cuales la biografía pacta de diversas maneras con la ficción: diarios filmados, autoficción, protagonismo del yo.
El D’A 2013 se inaugurará hoy 25 de abril con el estreno español de la película Tango Libre de
Frédéric Fonteyne (Francia/Bélgica/Luxemburgoo, 2012), el regreso del director de Una relación
privada, que después de ocho años alejado de las cámaras, vuelve a contar con el actor Sergi
López para protagonizar su nueva obra. El festival se clausura el 2 de mayo con el estreno de La
plaga, el debut de la catalana Neus Ballús (España, 2013) que inauguró la prestigiosa sección
Forum en la Berlínale 2013.