La Zinemateka de AlhóndigaBilbao acoge del 3 de septiembre al 30 de octubre el ciclo Jean Renoir esencial.
Probablemente el único caso de genio del cine hijo de un genio de la pintura. Jean Renoir, maestro de la Nouvelle Vague –de Truffaut a Rivette– como antes lo había sido del cine moderno italiano encarnado en Visconti y Rossellini, es uno de los grandes iconos del cine francés.
Se inició como director en los años postreros del cine silente, según dicen impresionado por el cine de Stroheim, al que dirigiría en una de sus obras maestras, ‘La grande illusion' (1937).
Amigo de André Bazin, lector entusiasta de Émile Zola o Guy de Maupassant, la obra de Renoir –que incluyó películas producidas en Italia, Estados Unidos e India– encajaría a la perfección con el concepto definido por Roland Barthes como ‘bistec de bistrot': una francesidad sin parangón. Todo ello, sin abandonar jamás un aire de familiaridad reconocido por Truffaut como el factor determinante para que Renoir firmara "los filmes más vivos de la historia del cine".
Su carrera fue frenándose –sólo cuantitativamente– tras su salida de la Francia ocupada por Hitler. Entonces pasó unos años en Estados Unidos, donde firmó títulos sobresalientes como ‘Swamp water' (1941) o la comprometida ‘This land is mine' (1943), protagonizada por Charles Laughton. Antes de su regreso a Francia jaleado por los jóvenes críticos de ‘Cahiers', firmó una de las incursiones más apasionantes de un occidental en la India en ‘The river' (1951).
Abandonó Europa tras dirigir media docena más de títulos en su país. Se estableció en Los Ángeles en la década de los setenta, donde moriría en 1979.
EFTI Escuela de Fotografía Centro de Imagen convoca la I Beca de Dirección de Fotografía en Cine, que ofrece un Curso Master Internacional de Dirección de Fotografía en Cine Digital, de 15 meses de duración con profesionales de primera linea; Kiko de la Rica, Angel Iguacel, César Cherlone, Borja López, Valentín Alvarez, Juanmi Azpiroz, Andy Horner, y muchos más.
Para participar sólo hay que enviar un video que retrate lo cotidiano de tu ciudad a través de la luz, hasta el 20 de Julio.
Pueden participar personas físicas o jurídicas de cualquier nacionalidad siempre que hayan cumplido los 18 años. El número de videos que puede presentar cada candidato para optar a la Beca es ilimitado.
El video no debe superar los 2 minutos de duración incluyendo las cartelas. Debe presentarse en formato HD con cartela de entrada, créditos finales y banda sonora libre de derechos de autor.
El ganador de la Beca será premiado con un Curso Master Internacional de Dirección de Fotografía en Cine Digital que deberá cursar en la convocatoria de Septiembre 2014/2015.
Consultar las bases aquí.
La 16ª edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que arranca hoy 19 de mayo y se prolongará hasta el domingo 25, exhibirá más de 180 cortometrajes en cerca de un centenar de espacios de la región, lo que supone todo un récord de participación.
Uno de los objetivos de la Semana es crear puntos de encuentro entre los profesionales del sector es. Así, hoy lunes supondrá el pistoletazo de salida para un gran número de talleres y encuentros profesionales, como el taller de Branded Content y Financiación de cortometrajes, a las 10:00, o el de Diseño y Comunicación gráfica aplicada a proyectos audiovisuales, a las 12:00, ambos en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid-COAM- (C/ Hortaleza, 63. Madrid).
Este mismo día, a las 12:00, se celebrará la 10ª edición del Encuentro de Directores en la Librería Ocho y Medio (C/ Martín de los Heros, 11. Madrid). Se trata de un punto de reunión anual para tratar los temas de actualidad que afectan a los directores. Y por la tarde, a las 17:30, tendrá lugar la 9ª edición de Guionistas y Productores, en la que las productoras acuden en busca de nuevas propuestas y los autores presentarán, en una sesión abierta al público, diez guiones seleccionados entre los 153 presentados en esta convocatoria. La cita es en la sede de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura (C/Alcalá 31).
También hoy, a las 18:30, Natalia Mateo, Goya 2014 a la Mejor Actriz Revelación y reputada directora de cortos, ofrecerá un coloquio sobre dirección e interpretación después de la proyección de su cortometraje Ojos que no ven, en la sede de la SGAE (C/ Fernando VI, 4. Madrid).
El martes, a las 19:00, será el turno de Fernando Franco, Goya al Mejor Director Novel 2014, que, además de recibir el homenaje del Festival en esta edición, desarrollará una Clase Magistral en la Sala Antonio de Palacios del Círculo de Bellas Artes (C/ Marqués de Casa Riera, 2. Madrid). El director hablará sobre aspectos esenciales de la dirección de cortometrajes a partir de la proyección de su cortometraje Room.
Sección oficial competitiva
Ese mismo día, a las 17:00, comienza la Muestra de Cortometrajes de la Comunidad de Madrid, sección oficial competitiva del festival y principal eje de la semana. Se podrán ver los 31 cortometrajes que han recibido subvención de la Comunidad en 2013 en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Este año la muestra exhibirá cortometrajes solidarios como Pelucas, con la actriz Lola Marceli, sobre la concienciación del cáncer; inéditos como El banjo, de la directora recientemente fallecida Dunia Ayaso quien no llegó a verlo estrenado, o de primera línea internacional, Sahara, de Gerardo Herrero, que participa en la actual Semana de la Crítica de Cannes.
Sesiones especiales
Una de las novedades de esta 16ª edición de la Semana es la sección ‘Arquitectura en corto’, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. A partir de la proyección de las películas se realizará un debate con la participación de cineastas y arquitectos. El lunes 19, a las 19:00, se celebrará la sesión especial de esta nueva y original sección en el COAM.
Los más pequeños tendrán también su espacio: ‘Pequeños soñadores’, para niños entre 3 y 6 años, y ‘Grandes aventureros’, para niños de 7 a 12 años, en bibliotecas públicas, donde también los mayores contarán con sesiones en las que podrán disfrutar de algunos de los cortometrajes recientes más premiados.
Un año más, la Semana se traslada también a los centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid, donde los propios directores de los cortometrajes presentarán sus películas y harán coloquio después de la proyección.