La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentan una nueva edición de Alcine, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, que se celebrará del 7 al 14 de noviembre en varios espacios de la ciudad complutense. Alcine nació hace 44 años y se ha convertido en el más veterano de la región y en uno de los más longevos de España. Muchos de los hoy directores de cine consagrados participaron en Alcine, donde presentaron sus primeros trabajos, como Alejandro Amenábar, Santiago Segura, Álex de la Iglesia, Fernando León de Aranoa, Javier Fesser, Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga, Rodrigo Cortés o Iciar Bollaín, entre otros muchos.
El eje central de Alcine será nuevamente la Sección Oficial, donde se verán los mejores y más recientes cortometrajes nacionales y europeos. En el Certamen Nacional compiten en esta edición 28 películas (seleccionadas entre 497) y en el Certamen Europeo 25 (seleccionadas entre 785).
En cuanto a los premios, a los principales galardones Premio Ciudad de Alcalá, Premio Alcine y Premio Comunidad de Madrid, de aportaciones entre 8.000 y 2.500 euros, se suman muchos otros, uno de ellos novedad en esta 44ª edición, el que otorgará la Asociación Madrileña de Productores (AMA).
El largometraje también tendrá su espacio en esta edición con ciclos como ‘Pantalla abierta’, que incluirá películas a competición, y ‘Pantalla Cero’, que presentará largos inéditos de bajo presupuesto y contará con charlas y coloquios después de las proyecciones.
El nuevo ciclo ‘Los instantes decisivos’, con proyecciones en el Corral de Comedias, explorará la relación entre el cortometraje y la fotografía que despertará el interés tanto de cinéfilos como de profesionales y amantes de la fotografía. Y los cortometrajes más premiados por 15 festivales europeos se podrán ver en ‘Short Matters! Premios Europeos de Cine’.
Los jóvenes continuarán siendo protagonistas en Alcine a través de ‘El Cine y los jóvenes’, con proyecciones de cortos en diferentes institutos de la ciudad, y ‘El Dedo en la Llaga’, que abordará la situación de los jóvenes europeos a través de sus cortometrajes. Y los más pequeños no deberán perderse ‘Cosas de niños’, para niños desde los 3 años, y talleres de
animación.
La exposición ‘Lo que el cine no me contó’, del ilustrador Víctor Soler, será una de las grandes citas del festival. El artista recrea títulos míticos del séptimo arte con impactantes cuadros de gran formato de más de dos metros. El catálogo incluye textos, entre otros de Tristán Ulloa o Borja Cobeaga (Ocho apellidos vascos).
En ‘La calle del corto’ Alcine sale del espacio casi sagrado que es la sala de cine y se atreve a llenar de buen cine una de las principales calles de Alcalá de Henares, la más transitada y una de las más bellas, la Calle Mayor. En los balcones de la conocida como “Casa tapón”, una pantalla iluminará a los viandantes y en ella podrán ver una selección de cortometrajes que han formado parte del programa ‘Madrid en corto’ de la Comunidad de Madrid. Piezas escogidas para la ocasión, para todos los públicos, que harán disfrutar a los alcalaínos y visitantes.
Alcine dedica siempre un espacio para el debate, para el encuentro, para la exposición de nuevas propuestas. Este año la nueva sección ‘Foro Alcine’ será un punto de encuentro para la industria del cine y para los jóvenes creadores. La reunión de la Asociación de la Industria del Cortometraje-AIC acercará a los festivales de cine su propuesta de creación de un código de buenas prácticas para la participación de cortometrajes en festivales. Y como colofón, Alberto Rodríguez, director de ‘La isla mínima’, descubrirá, en ‘Foro Alcine’, los secretos de su cine a través de una clase magistral en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
Un año más, Alcine es también humor y música. Repitiendo el exitoso formato estrenado la pasada edición, vuelve ‘Las noches de Alcine’, y también el microfestival de bandas de cortometraje, ‘Short Music’, con especial atención este año a la música de raíces, del country a la cumbia, sin dejar de lado la experimentación formal y sonora. Todo en el Corral de Comedias.
La Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá su tradicional concierto de música de cine. Esta vez presentará “La Marioneta de Merlín”, un cortometraje de estreno de Tito García González que se adentra en los colores del cine y la música. A través de la música el espectador conocerá el color oscuro de “Harry Potter” y “La Marcha Imperial”, el color intermedio del “El Mago de Oz” y “E.T” y
el color cálido de “La Marioneta de Merlín” y “Moon River”. Una ocasión única para escuchar el cine.
Consultar programación aquí.
La 7ª edición del Festival Internacional de Videoarte PROYECTOR se celebra del 25 de septiembre al 05 de Octubre de 2014, y discurrire en simultáneo en Madrid, Milán, Coimbra y Oaxaca.
En esta convocatoria se presentaron casi 200 propuestas de videoarte (monocanal, multicanal, videodanza, videoperformance, videoinstalaciones, videointeracción, videomapping... ) y se han seleccionado 26 proyectos.
Cuenta con video-instalaciones (monocanal, multicanal, interactivas), proyectiles, intervenciones, proyecciones en el espacio público, performances, talleres y conferencias. Desde 2013 contamos con un apartado nuevo que es Videodanza Internacional al que invitamos a coreógrafos a presentar trabajos realizados para la cámara. Olga Roriz en el 2013 y Clara Andermatt en el 2014. Así mismo desde este año estrenamos en colaboración con la galería Theredoom el apartado de Artista Seminal, siendo Carolee Scheemann la escogida este año.
En su séptima edición PROYECTOR continúa ahondando en su vocación de diálogo internacional (sobre todo entre países que parecen confinados al estigma de la periferia) y de experimentación formal. Pero detiene, asimismo, su mirada -una mirada que anhela ser mirada activa, ciudadana, crítica- en la cuestión del emplazamiento. El emplazamiento en torno a dos ejes: el cuerpo y la calle. Asumimos el espacio como elemento político, de ahí que este año pretendamos incidir en la dimensión del cuerpo y del espacio público como lugares de contienda y militancia, de empoderamiento cívico. Entendemos que las prácticas visuales han de dirigirse -en un movimiento centrífugo- hacia la población, por ello apostamos por la calle, los espacios independientes y los talleres de artistas como emplazamientos que desean saberse próximos a los ciudadanos. PROYECTOR quiere reafirmar la ‘performatividad social’ del arte, trabajar por fortalecer, a través del lenguaje visual, su inherente capacidad de agencia y transformación.
PROYECTOR contará con un cuerpo de conferencias y mesas redondas pensadas como un nicho de generación de masa crítica y de creación de trabajo en red.
Artistas Seleccionados:
Enrique Ramírez (chi) + Chiara Caterina (ita) + Javier Lloret (esp) + Olaia Sendón (esp) + Ro Caminal (esp), Marko Schiefelbein (ale), Heliogabalo (mex) + Cristian Guardia (ven) + Patricio Ponce Garaicoa (ecu) + Olga Diego (esp) + Francisco Navarrete Sitja (chi) + Andrés Montes (mex) + Galo Tobías (esp) + Julio Fernández (esp) + Mauricio Sanhueza (per), Adrian Regnier Chávez (mex) + Julio Rojas (mex) + Omar Ariel Ferreyra (arg) + Benjamin Petersen (alem) + Márcio-André (bra) - Laurent Winkler (hun) + Plinio Villagrán Galindo (mex) + Héctor Acuña (per) + Pedro Sena Nunes (por) + Arya Sukapura Putra (ind) + Maite Bermúdez (esp) + Paula Abalos (chi).
Consultar programación aquí.
La Diputación de Huesca convoca una o varias becas para la producción o creación de proyectos audiovisuales (cinematográficos o videográficos). La finalidad de estas ayudas es facilitar a los artistas audiovisuales el desarrollo de la producción de largometrajes, cortometrajes, mediometrajes, documentales o videoclips.
El perfil del becario es el de un creador de una obra audiovisual destinada a la difusión en el ámbito nacional o internacional y en cuya obra la provincia de Huesca forme parte del argumento o la localización.
BENEFICIARIOS:
Podrán acogerse a la presente convocatoria todos los artistas audiovisuales oscenses o que residan en la provincia de Huesca con anterioridad al 1 de enero del año en curso (residencia que deberá acreditarse mediante el certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento donde residan), y que cumplan con los requisitos exigidos en la presente convocatoria
PLAZOS:
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 22 de septiembre de 2014.